Mostrando entradas con la etiqueta brian epstein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brian epstein. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de agosto de 2017

A 50 años de la muerte de Brian Epstein

Se han cumplido ya 50 años de la muerte de Brian Epstein y nadie sabe lo que ocurrió exactamente aquel sábado 26 de agosto del año 1967, mientras que los Beatles estaban en Bangor, al norte de Gales, siguiendo las meditaciones del Maharishi Mahesh Yogi.

Aparentemente, Brian Epstein estaba de buen humor por aquellos días, a pesar de que su padre había muerto unas seis semanas antes. Brian había estado con los Beatles por última vez cuando fue a verlos a los estudios Chappell. Exactamente, el miércoles día 23 agosto. Paul McCartney estaba grabando su canción 'Your mother should know', precisamente la última canción que aparece en la película 'Magical Mystery Tour'.

Brian sabía que los Beatles se iban de fín de semana a Gales, con el Maharishi. George Harrison los había convencido a todos menos a él, tan proclive sólo y estrictamente a las celebraciones ortodoxamente judías. Así que organizó un fín de semana alternativo. Le gustaba pasar días en una casa que tenía Warbleton,en Sussex, a la que llamaba Kingsley Hill. Así que invitó a sus amigos más fieles. Es decir, su asistente Peter Brown y a Geopffrey Ellis, su principal ejecutivo de su organización NEMS. Brian había 'alquilado' a unos cuatro 'boys'. Se puso nervioso al ver que no llegaban en aquella tarde tan larga. Así que se enfadó, tomó su maravilloso Bentley descapotable y regresó a Londres. Curiosamente, los cuatro chicos alquilados se presentaron en Kingsley Hill pocos minutos después de que se hubiera marchado.

Su amigo Peter Brown le llamó al día siguiente a su casa de Chapel Street, su mansión en Belgravia, donde los Beatles habían presentado el 'Sgt. Peppers'. Según la versión de Brown, a Brian se le escuchaba como drogado. Trató de convencerle para que regresara a la casa de campo, pero Epstein le contestó que prefería comer algo, leer su correo y ver el programa 'Juke Box Jury' en televisión, algo así como 'La voz', para que se diga que ahora se inventa algo.

Brian tenía a una pareja española como criados. Antonio y María. Los dos hablaban mal inglés, pero al mediodía del domingo día 27 de agosto, al insistir y tocar en la puerta del dormitorio de Brian y no encontrar respuesta, se pusieron muy nerviosos. Sabían que Brian había llegado el viernes por la tarde, pero el sábado no tuvieron ni una sóla noticia del manager de los Beatles. Llamaron entonces a Peter Brown y al doctor John Galway. Cuando derribaron la puerta encontraron muerto al "quinto beatle".

Peter Brown limpió toda la casa de sustancias perversas, para que cuando llegara la policía no encontraran restos de droga o alguna pastilla incriminatoria. Como resultado de la encuesta de la polícia, el investigador dictaminó que la muerte de Brian Epstein se había producido por haber ingerido seis pastillas de Carbitral, un fuerte barbitúrico, insuficiente para haberle provocado su deceso, pero mezclado con grandes dosis de alcohol, fue más que suficiente para provocarle la muerte. Peter Brown, en un libro sobre Epstein que publicó tiempo después, aseguró que había encontrado una nota de suicidio, en la que Brian decía que su vida le había desbordado mentalmente. Luego, desmintió que fuese la nota de suicido del día de su muerte, que habría sido otra que escribió antes.

¿Por qué Brian Epstein estaba sobrepasado mentalmente? Decisivamente, porque su contrato con los Beatles finalizaba en el mes de septiembre. Como "los chicos" no renovaran, Brian Epstein no sabría qué hacer con su vida. Paul McCartney, tan roñoso como siempre, no era partidario de seguir con Epstein. En parte, tenía razón. Epstein se había dejado devorar por Dick James, un tiburón de las editoriales musicales, permitiendo que se hiciera con el 40% de los derechos de las canciones de Lennon y McCartney, simplemente, por no hacer nada. Los Beatles, además, cobraban una miseria en royalties por parte de la EMI, por culpa de los malos contratos de Brian. Incluso había cedidos los derechos de marketing y mercadotecnia a un negociante de los Estados Unidos por un pequeño y pobre puñado de dólares.

En enero, el australiano Robert Stigwood, que lo quería comprar todo en música y llevaba los negocios de Eric Clapton y los Bee Gees, había querido entrar también en el negocio de los Beatles. Puso medio millón de libras esterlinas, que se quedó Brian y ya estaba dentro de las organización NEMS de Epstein.

Pero no era tan sólo la parte económica. Brian estaba sumergido en una depresión constante, abusaba excesivamente de las anfetaminas y perdía inmensas cantidades de dinero en el juego, en su favorito, en el 'chemin de fer', en el Casino o Club Clermont, donde jugaban los famosos hermanos Kray, reyes de la mafia inglesa en aquellos días. Por eso, para Brown pesaba la posibilidad de que los Kray le asesinaran por deudas de juego. Además, Brian se había envuelto en algunos escándalos por su arriesgada vida homosexual, incluso con gente del hampa o chulos de chicos jóvenes. Un par de veces corrió el peligro de caer en manos de la policía, porque la homosexualidad en Inglaterra, en el mes de agosto de 1967 estaba todavía castigada con la cárcel. Con toda ironía, un mes más tarde de su muerte, la ley quedaba prescrita.

Francamente, Brian estaba destruyéndose a sí mismo, en aquel verano del amor del año 1967, en plena gloria de los Beatles con el 'Sgt. Peppers'. El problema aún se agigantaba más, porque sin giras de los Beatles, ¿qué le quedaba por hacer como manager? Incluso sabía que Paul McCartney le había dicho a su entorno que Brian era pobre hombre de negocios, que se había dejado engañar por las rapaces del negocio musical. Era John Lennon quien a veces también le trataba brutalmente. Le insultaba con frases como "cerdo judío" o "maricón de mierda". John Lennon era my agresivo con Brian. Se portaba con él como un anti semita y homófobo radical. Quizá porque Brian abusara sexualmente de John durante aquellas misteriosas vacaciones en Barcelona, en el año 1963, cuando Lennon todavía era tierno en la fama. Marianne Faithfull aseguró en el libro de Debbie Geller, que Brian se acostó con John. Esa extraña relación se convirtió en 1991 en una extraña película 'indie' llamada 'The Hours and the Times' . No hace mucho la he vuelto a ver. Hay una escena morbosa con Brian y John en la bañera y otra, con los dos en la cama. Nadie se querelló por la película. Ni siquiera Yoko Ono.

Fue el mismo John que dijo que sólo un par de años más tarde, los Beatles, simplemente, colapsaron tras la muerte de Brian. Aunque también le llamó mal negociante, más teatral, más artista, que administrador.

Al final, Brian Epstein se hartó de luchar contra la hegemonía de Paul McCartney, que se sentía el nuevo 'rey midas' del grupo. Al final de su extinción, los Beatles fueron crueles, devastadores e injustos con su manager, su guía, su orientador celestial. Muy irrespetuosos con el hombre que construyó a los Beatles, les vistió, les adecentó, les hizo ser artistas, tanto como él. Fue el perfecto Pigmalion en la historia de la música. El artista que, quizá por su homosexualidad, vio antes que nadie la brutal atracción sexual de los Beatles, una salvaje fuerza de persuasión. Por eso, fue el 'quinto beatle', el príncipe 'gay' del pop.

El cuerpo de Brian está enterrado en Aintree, en Long Lane, en una pobre sección, la A y es la tumba H12. Es deprimente el lugar tétrico y pobre. Pero ahí están los restos del hombre que fue uno de los mejores arquitectos artísticos del siglo XX. Su lápida se encuentra en un lugar lúgubre, insoportable. Julián Ruíz, www.elmundo.es



sábado, 26 de marzo de 2016

Subastan vinil único de Los Beatles en 110 mil dólares

El disco de vinil con la grabación que convenció a George Martin de producir a los Beatles, una pieza única, fue vendido este martes en una subasta en Inglaterra por 110 mil dólares, mucho más de lo esperado.

"Estamos verdaderamente contentos" con las 77 mil libras (98 mil euros) que alcanzó el disco en la puja celebrada en Warrington (noroeste de Inglaterra), dijo a la AFP una portavoz de Omega Auctions, la casa de remates. 

Este disco único de 78 revoluciones, con 'Hello Little Girl' en una cara y 'Till There Was You' en la otra, fue prensado en la tienda HMV de Oxford Street en Londres antes de ser presentado por el manager del grupo Brian Epstein a George Martin. El nombre del grupo en el disco aparece como Paul McCartney and The Beatles

Omega había estimado su valor en unas 10 mil libras (12 mil 700 euros, 14 mil dólares), aunque hace poco una muela de John Lennon fue vendida por más del doble, 23 mil libras.

"Es una de las grabaciones más raras de los Beatles", explicó el historiador Mark Lewisohn, experto en el grupo de Liverpool. "El carácter único del disco queda reforzado por la escritura de Brian Epstein en la etiqueta".

Ian Shirley, director de una revista sobre discos valiosos (Rare Record Price Guide), afirmó en el comunicado que este vinil es "un grial". www.jornada.unam.mx

martes, 19 de mayo de 2015

En 2016, película sobre la vida de Brian Epstein

En 2016 se estrenará la película que cuenta la vida de Brian Epstein, conocido popularmente como "el quinto Beatle". El film contará la vida de quien estuvo muy cerca de la creación de la banda más afamada de la historia.

Brian Epstein, conocido como El Quinto Beatle por su "descubrimiento" de la afamada banda de Liverpool, tendrá una película que contará su vida por iniciativa del multimillonario Simon Cowell y se estrenará en 2016.

La película tendrá como base la historieta gráfica "El quinto Beatle: la historia de Brian Epstein", publicada en 2013 por el estadounidense Vivek Tiwary con ilustraciones de Andrew Robinson, que tuvo excelentes ventas.

Muerto a los 32 años en 1967, Epstein había nacido en Liverpool en 1934, en una familia dueña de una mueblería en la cual Paul McCartney compró un piano, quiso ser actor y se inscribió en la Royal Academy of Dramatic Art, donde tuvo como condiscípulos a Peter O'Toole y Susannah York, pero debió hacerse cargo de una parte de la empresa familiar dedicada a la venta de discos, instrumentos y partituras musicales, lo que lo vinculó al periodismo musical y a frecuentar músicos.

Se dice que fue él quien diseñó el aspecto de los jóvenes que iban a revolucionar la música, vestidos de negro y con un flequillo excesivamente atrevido para la época, quienes además hacían gala de un humor desenfadado e iconoclasta.

Gracias a Epstein, The Beatles cruzó el Atlántico, tuvo un recibimiento apoteótico en Estados Unidos, con avalanchas de chicas al borde del colapso emotivo y el famoso debut en "El show de Ed Sullivan", donde arribaron definitivamente a la gloria.

La película abarcará sus inicios como dueño de un negocio de discos en su ciudad natal hasta el momento de su prematura muerte y entre los detalles curiosos figura que la producción adquirió los derechos comerciales para utilizar la música original de The Beatles, algo inusual por razones de mercado.  www.minutouno.com

martes, 6 de agosto de 2013

A 50 años de la despedida del "Cavern Club"

Unas quinientas personas dentro, miles afuera durante horas, billetes puestos a la venta quince días antes y agotados en treinta minutos: así, 50 años atrás The Beatles decían adiós en el Cavern Club, en su Liverpool natal.

Tenían un contrato discográfico con el sello EMI Parlophone y un futuro que se insinuaba radiante.

Frente a sus fans en delirio, 50 años atrás los cuatro de Liverpool se despedían en el mismo local que dos años atrás habían elegido tras su regreso de Hamburgo, en febrero de 1961, donde el grupo solía tocar hasta ocho horas por noche. En aquél año, durante una de sus presentaciones, la banda británica se había acercado a Brian Epstein, el hombre que consagró al grupo al éxito mundial.

Llevaban 292 exhibiciones, cuando John, Paul, Ringo y George hicieron enloquecer a sus seguidores cuando dieron su adiós para siempre, mientras su fama en Reino Unido y el resto del mundo seguía extendiéndose como una mancha de aceite en el mar.

Su fama la seguía corroborando la noticia, esa misma noche y antes de su presentación en el Cavern, de que su tema “From me to you” encabezaba el ranking musical en Estados Unidos.

Prácticamente todos los habitantes de Liverpool de menos de veinte años se lanzaron a las calles que conducían al hoy mítico local del número 10 de Mathew Street.

El Cavern se volvió famoso no sólo por haber acunado y despedido a una de las bandas más famosas. También, porque a partir de ella algunos sellos y productores comenzaron a ver que la industria musical podía dejar de ser exclusiva de Londres.

Así, diez años más tarde, tocaban allí bandas como Queen, The Rolling Stones, The Yardbirds, The Kinks, The Who y los músicos Elton John y John Lee Hooker.

Cuando a las seis de la tarde la banda asomó, todos supieron que estaban asistiendo a un evento único, que jamás volvería a repetirse, y con el que el grupo terminaría de entrar en la historia de la música.

El concierto fue una suerte de ceremonia de agradecimiento.

Todos se dieron cuenta de ello. Incluso The Beatles, que al término del show, que duró cinco horas y media, no pudieron decir otra cosa más que “Adiós muchachos, hasta la vista”. www.abc.com.py

domingo, 12 de mayo de 2013

Pete Best dará concierto en Perú

Pete Best, el primer baterista oficial de la legendaria banda inglesa The Beatles, llegará a Perú para ofrecer un concierto junto a los rockeros nacionales del espectáculo Un día en la vida el próximo 15 de junio en el Anfiteatro del Parque de la Exposición a las 8 p.m. El espectáculo organizado por Dea Promotora promete ser inolvidable y contará además con la presencia de músicos sinfónicos.

El baterista original de “The Beatles” llega desde Liverpool la gloria musical a los desaparecidos Beatles. Un día en la vida para presentar los mejores éxitos principalmente de la primera etapa de The Beatles: Love me do”, “Please Please me”, “I want to hold your hand”, “Can’t buy me love”, “I feel fine”, “Help”, “She Loves You” entre otros hits. Hará lo propio con temas como: “Come together”, “Yesterday”, “Imagine”, “Lucy in the sky with diamonds”, “All you need is love”, “Hey Jude”, “Get Back”, “Across the universe”, “Let it be”, entre muchos otros.

La salida de Pete Best de The Beatles siempre será un misterio, muchas historias se han contado en todas estas décadas. Que fue despedido por Brian Epstein, el manager de The Beatles, porque estaba insatisfecho con el modo de tocar la batería de Best y luego sería reemplazado por Ringo Star; porque no quiso usar el mismo corte de cabello «Mop Top» que sería característico de la banda; y según el especialista en historia de la música pop Spencer Leight, quien escribió en 1988 en su libro sobre la expulsión de Pete Best: Drummed Out: The Sacking of Pete Best, la envidia y los celos, en especial de Paul McCartney, jugaron el papel principal en la expulsión y ello parece haber sido exacerbado por un reportaje realizado por la revista Mersey Beat durante el recital Teenagers Turn donde se relata que Best era quien tenía más fans.

Sucedió cuando John, Paul y George hicieron su entrada el escenario entre vivas y aplausos, pero cuando Pete entró, los fans se volvieron locos. ¡Las chicas gritaban! En Manchester se ganó su popularidad sólo con su apariencia. Best fue prácticamente asaltado a la salida del escenario por unas 400 chicas, mientras que al resto del grupo le permitieron pasar después de firmar algunos autógrafos. El padre de Paul, Jim McCartney, estaba presente y le reclamó a Best: "¿Por qué tienes que atraer toda la atención? ¿Por qué no llamaste a los demás? Creo que fue muy egoísta por tu parte"

El padre de Paul puso en evidencia el conflicto cuando tiempo después, una vez que Best había sido despedido, y se encontraban juntos en The Cavern durante una grabación para televisión, le dijo con evidente mala fe: «Maravilloso, ¿no? Están en televisión».

Para Pete salir de The Beatles de un momento a otro fue traumático porque como según aseguró en una oportunidad no hubo una alerta: “un día estás con la banda y al día siguiente estás en la oficina de Epstein y ya no sigues en el grupo”. Le costó mucho reponerse, pero como venía de una familia fuerte supo hacerlo, los otros integrantes de la agrupación inglesa nunca más volvieron a hablar con él.

Pero el emblemático baterista prefiere quedarse con los recuerdos de los primeros años. Sobre todo , cuando se presentaban en el Casbah -café de la madre de Best, que hasta el día de hoy sigue funcionando, o el día en que decidieron emprender ese viaje que marcó a Los Beatles en plena adolescencia: se instalaron, como banda estable, en un sucio bar de Hamburgo. Pete era el Beatle preferido por el público femenino.

Luego de su salida Best formó su propia banda con quien grabó algunos discos, pero decidió retirarse de los escenarios y se dedicó a trabajar para el gobierno en Liverpool, se casó hace 50 años con una bella mujer de Liverpool, tienes dos hijas y un nieto. En 1988 decidió regresar a la música y con su banda se han dedicado a realizar giras por todo el mundo, incluyendo Sudamérica.

Precisamente el propio Pete Best estará en la capital para demostrar su gran talento en la batería y para contarnos su verdadera historia. El próximo 15 de junio un gran show nos espera. http://www.rpp.com.pe

jueves, 8 de noviembre de 2012

Documental: "The Compleat Beatles" (1982)


The Compleat Beatles, lanzado en 1982, es un documental de dos horas, narrando la carrera Los Beatles. A pesar de que ha sido sustituido por el más largo y más profundo documental The Beatles Anthology, The  Compleat Beatles fue por muchos años ampliamente considerado como la película definitiva sobre los Beatles. La palabra "compleat" es una variante arcaica de "completo".
Narrado por Malcolm McDowell, incluye extensas entrevistas con varias fuentes cercanas a los Beatles. Algunas de las personas entrevistadas son el productor George Martin, su primer director Allan Williams, Cavern Club DJ Bob Wooler, música escritor Bill Harry, y los músicos Gerry Marsden, Billy J. Kramer, Marianne Faithfull, Billy Preston, y Tony Sheridan
También incluye imágenes de archivo de entrevistas con miembros de The Beatles y su manager Brian Epstein. La película también incluye escenas de los primeros conciertos, "detrás de cámaras" en la realización de sus álbumes, imágenes y cándidas fotografías de sus a menudo obsesionados, fans histéricos.
Dirigida por Patrick Montgomery, la película fue producida por Delilah Films / Fotos Electronic Arts y lanzado por Metro-Goldwyn-Mayer y United Artists, con la primera película en utilizar el "Turning UA Paperclip". Gozó de un lanzamiento breve en 1984.  en.wikipedia.org






Dirección: Patrick Montgomery
Narración: Malcolm McDowell
Formato: MPEG-4
Duración: 1hr, 58 min
Año: 1982
Idioma: Inglés
Subtitulos: Español

Descarga:
Archivos: 4 partes de 150Mb y 1 parte de 52Mb
Archivo de texto (.txt) con los links: Texto
Archivo .dlc para descarga con JDownloader: Descarga

Password: beatle.rich

domingo, 4 de noviembre de 2012

Benedict Cumberbatch dará vida a Brian Epstein

El actor británico Benedict Cumberbatch, conocido por ser Sherlock Holmes en televisión, interpretará en el cine al representante de los legendarios Beatles, Brian Epstein, en una película biográfica producida por Tom Hanks, desveló hoy la revista Radio Times.

El actor londinense (1976) mostrará en la cinta -aún sin título- la atormentada vida del que fue considerado "el quinto Beatle" -cómo le llamó John Lennon-, marcada por la ocultación de su homosexualidad y su adicción al juego y las drogas.

Una sobredosis accidental de somníferos acabó con la vida de Epstein en agosto de 1967, a quien los productores de la película describen como "el hombre que organizó la mayor fiesta de los sesenta, pero a la que al final olvidó invitarse".

En 2010, en un acto en el que recibió una placa conmemorativa en el centro de Londres, otra de sus representadas, la cantante y actriz inglesa Cilla Black, aseguró que la "visión, generosidad y dedicación" de Epstein había sido "clave" para hacer despegar sus carreras.

Cumberbatch trabajará a las órdenes de escocés Paul McGuigan, que ya le dirigió en cuatro capítulos de Sherlock, serie que actualmente emite su tercera temporada en la BBC.

El actor acumula en su agenda, además de la ficción británica, el estreno de la nueva trilogía de Peter Jackson "The Hobbit", adaptación de las novelas homónimas de Tolkien, en las que interpreta a un dragón y un hechicero.

El anuncio de este nuevo proyecto llega en un año clave para el cuarteto de Liverpool, que cumple 50 años desde la publicación de su primer sencillo, "Love Me Do".  www.eluniversal.com

miércoles, 17 de octubre de 2012

Lanzan comic de Brian Epstein

Brian Epstein tendrá su propia historia. "El quinto Beatle" se espera que esté en la calle a fines de este año. Vivek J Tiwary, responsable del musical American Idiot de Green Day, será el encargado de escribir la historia.

“Es un gran trabajo. Siempre me gustó trabajar como manager de artistas. Si quiero trabajar de esto tengo que aprender contando la historia de los más importantes”, contó Tiwary.

Epstein fue muy importante en la carrera de los Beatles. Fue el descubridor de la banda y de otros famosos como Cilia Black y Gerry & The Pacemakers.

El exitoso manager murió el 27 de agosto de 1967. Se habló de muerte accidental aunque muchos lo relacionaron con un suicidio. Los Beatles habían tomado la decisión de no presentarse más en vivo. Esto no cayó muy bien en Brian.  tn.com.ar

lunes, 27 de agosto de 2012

A 45 años de la muerte de Brian Epstein

Brian Samuel Epstein (Mánchester, Inglaterra, 19 de septiembre de 1934 – Londres, Inglaterra, 27 de agosto de 1967) fue un hombre de negocios inglés, conocido principalmente por su rol como mánager del grupo The Beatles.

La familia de Epstein poseía una tienda de muebles en Liverpool (donde la familia de Paul McCartney había comprado un piano). Brian comenzó los estudios de la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) en Londres, donde tuvo compañeros como los actores Susannah York o Peter O'Toole, pero al abandonarlos tras el tercer curso, su padre le dejó a cargo del departamento musical de la tienda recientemente inaugurada North East Music Stores (NEMS) en la calle Great Charlotte. Posteriormente una segunda tienda fue abierta en la calle Whitechapel, y Epstein fue asignado responsable de dicha operación. El 3 de agosto de 1961 Epstein comenzó una colaboración regular con una columna musical en la revista Mersey Beat.

La versión aceptada mayoritariamente sobre su primer encuentro con el grupo musical que ayudó a convertir en estrellas, indica que Epstein vio por primera vez el nombre de The Beatles en el cartel de un concierto, y pensó que el nombre sonaba "tonto". Cuando después una serie de clientes comenzaron a preguntar por el single que habían grabado con Tony Sheridan en Alemania, y no siendo capaz de encontrarlo a través de ninguna de sus contactos habituales en las compañías discográficas, decidió ir a preguntarle directamente a la banda. Epstein y su empleado Alistair Taylor acudieron a verles actuar al abarrotado pub Cavern Club el 9 de noviembre de 1961, que estaba en la calle a la vuelta la tienda; se le admitió en el local directamente, sin necesidad de hacer cola, y su llegada fue anunciada a través de los altavoces del local. Epstein recuerda la actuación del grupo esa noche: "Quedé impresionado de manera inmediata por su música, su ritmo y su sentido del humor sobre el escenario. E incluso más tarde cuando los conocí también quedé impresionado por su carisma personal. Y fue en ese mismo instante en donde todo comenzó..." (También reconoció a los miembros del grupo como clientes habituales de la tienda, donde pasaban el tiempo entre los espectáculos hojeando discos).

Esta historia citada puede ser ficticia: Bill Harry (por entonces editor de la revista Mersey Beat) ha asegurado que fue él quien personalmente presentó a Epstein y Lennon. Aunque esta versión está igualmente sin verificar, se debe tener en cuenta que Harry había convencido a Epstein para distribuir la recién nacida revista en su tienda de discos, y esas revistas realmente promocionaban a los Beatles, amigos de Harry.

En una reunión el 10 de diciembre de 1961 se decidió que Epstein se convirtiera en el manager de la banda, y los miembros firmaron un contrato de cinco años con él en casa de Pete Best el 24 de enero de 1962. Epstein nunca firmó el contrato, dando así la opción a los Beatles de romper la relación en cualquier momento. Así mismo, contactó a su manager anterior, Allan Williams, para confirmar que no le quedaba ningún vínculo con ellos. Williams lo confirmó, pero también advirtió a Epstein de "no manejarles con un remo de lancha".

Aunque hasta entonces no se le conocía por decisiones y tratos de negocio especialmente exitosos, Epstein se convirtió en una de las principales fuerzas detrás de la promoción y éxito inicial del grupo. Cuando Epstein se hizo cargo de la banda, sus componentes llevaban vaqueras y chaquetas de cuero, y sus actuaciones eran básicamente desordenados conciertos de Rock and roll. El les convenció para que llevaran traje sobre el escenario y para que suavizaran sus actuaciones. También les pidió que no fumaran ni comieran sobre el escenario, y les alentó para que ejecutaran su famosa inclinación sincronizada al finalizar sus conciertos. Aunque estos cambios no duraron demasiado, la imagen limpia y decente que proyectaba el grupo (con la única salvedad de sus peinados tipo "casco") ayudó de manera determinante en la aceptación de la banda por parte del público.

Tras ser rechazados por todas y cada una de las principales discográficas de Inglaterra, Epstein finalmente consiguió que la banda firmara por el pequeño sello Parlophone de la discográfica EMI. Epstein acudió a la tienda local HMV para transferir una cinta demo de los Beatles a vinilo. A un técnico de HMV, Jim Foy, le gustó la grabación y remitió a Epstein con George Martin, productor en la Parlophone. Martin accedió a conocer el grupo y planificó una audición. Todos los Beatles pasaron la prueba, excepto el batería Pete Best, al que Martin decidió sustituir en las grabaciones por un músico de estudio. John Lennon, Paul McCartney y George Harrison pidieron a Epstein que despidiera inmediatamente a Pete, y Ringo Starr tomó su lugar en la formación.

Algunas fuentes atribuyen el interés de Epstein por los Beatles, a sentimientos de este por John Lennon, pero Lennon posteriormente desmintió este punto; una ficción sobre la relación aparece detallada en la película "The Hours and Times".

En Octubre de 1964, la autobiografía de Epstein, "A Cellarful of Noise" (Un Desván de Ruido), fue publicada, coescrita con quien posteriormente trabajaría como publicista de los Beatles, el periodista Derek Taylor.

Además de a los Beatles, Epstein también manejó los destinos de otros artistas como, Gerry & The Pacemakers, Billy J. Kramer & The Dakotas, The Fourmost y Cilla Black.

Epstein murió el 27 de agosto de 1967, el fin de semana en el que los Beatles conocieron en Gales al Maharishi Mahesh Yogi. Su muerte fue oficialmente dictaminada como accidental, causada por una intoxicación gradual con barbitúricos (se hallaron CarbitralSeconal en su cuerpo, posiblemente mezclados con alcohol). Han existido alguno rumores infundados que afirmaban que Epstein cometió suicidio, pero los más cercanos a él, siempre han enfatizado que Epstein no era del tipo de persona capaz de cometer un acto así. Además, su amada madre, Queenie Epstein, acababa de enviudar, lo cual ayuda en la teoría que Brian nunca habría inflingido voluntariamente a su madre este daño adicional tan cerca en el tiempo a la muerte de su marido.

Epstein gestionó todos y cada uno de los aspectos de la carrera de los Beatles, incluso ayudó a fundar la compañía que posteriormente se convertiría en Apple Corps. Tras su muerte, las cosas cambiaron a simple vista, y los asuntos de negocios de la banda empezaron a desmoronarse. John Lennon resumió el impacto de la muerte unos años después: "Cuando Brian murió, supe que ahí se acababa todo. Supe que lo habíamos tenido...".

Mientras que los Beatles se encuentran entre los primeros grupos en entrar en el Salón de la Fama del Rock, el hombre que se tiene como uno de los mayores responsables de su éxito inicial no tiene tan asegurado el puesto en la historia popular; nunca se le consideró para formar parte del Hall, así como nunca fue propuesto para la medalla de la Orden del Imperio Británico, que los Beatles recibieron en 1965. El cómico Martin Lewis se ha erigido como el principal defensor de la memoria de Epstein, incluso ha creado la Web "Oficial", en la que se incluye una petición electrónica para conseguirle un puesto en el Hall of Fame.  es.wikipedia.com