Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

Streaming con Paul, así celebra Ringo su cumpleaños

El legendario baterista de The Beatles Ringo Starr celebrará su cumpleaños número 80 con un concierto vía streaming, en el cual participarán un puñado de invitados, incluido Paul McCartney.

El próximo 7 de julio el percusionista celebrará ocho décadas de vida. Según se informó en las redes sociales de los cuatro de Liverpool, el concierto se celebrará a las 20:00 horas (hora de Chile) a través del perfil de Youtube de Starr.

Además de McCartney, el espectáculo contará con apariciones del guitarrista Joe Walsh, Ben Harper, Sheryl Crow, Gary Clark Jr. y la cantante Sheila E.

"Ringo también continuará con su iniciativa de paz y amor e invita a todos en todos lados a pensar, decir o postear #Peaceandlove en la antesala del 7 de julio", invitó el artista a sus seguidores.

Además de celebrar los 80 años de Ringo Starr, el show tiene por objetivo recaudar fondos para la fundación Musicares, la fundación de David Lynch y la red de comunicación de Black Lives Matter, entre otras instituciones.  cooperativa.cl



jueves, 10 de octubre de 2019

Los Beatles y Abbey Road lo vuelven a hacer....

El ya clásico álbum "Abbey Road", de los Beatles, volvió al tope de las listas de los más vendidos en el Reino Unido medio siglo después de hacerlo por primera vez, en un nuevo récord alcanzado por el cuarteto de Liverpool.

El último disco de los Beatles, reconocible por la foto en que los cuatro músicos cruzan una calle, fue publicado en septiembre de 1969, seis días después que John Lennon le comunicó a sus compañeros que estaba dejando el grupo.

En ese momento el disco encabezó las listas de los más vendidos durante 17 semanas, y el viernes una edición especial por el 50º aniversario, que incluye grabaciones hasta ahora desconocidas, volvió al primer puesto.

"Es difícil de creer que 'Abbey Road' aún suena bien después de todos estos años. Pero en realidad es un disco excelente", comentó en la red Twitter el bajista Paul McCartney.

Con 49 años y 252 días pasados desde su primera llegada al tope de ventas, el disco tiene ahora el récord de mayor tiempo transcurrido en lograr la hazaña, quebrando así una marca que correspondía... a otro disco de los Beatles, "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band".

Este álbum -que hace dos años la revista Rolling Stone calificó como el mejor de todos los tiempos- había vuelto a encabezar las listas de los más vendidos luego de 49 años y 125 días.

El mes pasado, centenas de fanáticos de los Beatles se reunieron en una calle aledaña a la sede de los legendarios estudios Abbey Road, en el noroeste de Londres, para celebrar las cinco décadas desde que los cuatro músicos fueron fotografiados cruzando la calle.

La imagen, con Lennon seguido por Ringo Starr, McCartney y George Harrison se convirtió de inmediato en un clásico luego de aparecer en la tapa del disco, que extrañamente no exhibe el nombre de la banda.

"Abbey Road" fue esta semana también el disco de vinilo más vendido en el Reino Unido, con unas 9.000 copias. www.t13.cl

miércoles, 9 de octubre de 2019

McCartney recuerda a Lennon y celebra aniversario con Nancy Shevell

El beatle recordó a su amigo en el aniversario 79 de la estrella, que justo coincide con un día muy especial para él.

Paul McCartney saludó a su amigo John Lennon en el día que este hubiera cumplido 79 años. El cantante, que pasó por la Argentina el pasado mes de marzo, optó por Instagram para homenajear públicamente a su compañero. El músico de 77 años siempre se acuerda de sus compañeros de Los Beatles arriba y abajo del escenario, tal es así que les dedica canciones y toca de vez en cuando con Ringo Starr.

"Feliz cumpleaños de John para todos nosotros y feliz aniversario, Nancy", anotó Paul junto a una imagen de él y John cuando eran más jóvenes. Además, el día de cumple de Lennon coincide con el aniversario de McCartney con Nancy Shevell, la mujer con la que se casó en 2011.  www.pronto.com.ar

martes, 23 de julio de 2019

McCartney y Starr juntos en el escenario de nuevo


El pasado sábado 13 de julio The Beatles, Paul McCartney y Ringo Starr se reunieron para compartir escenario en el Dodger Stadium, Los Ángeles. Con motivo de su gira Freshen Up Tour, Paul tuvo un invitado muy especial.

“Tenemos una sorpresa para nosotros, una sorpresa para ustedes, una sorpresa para todos”, comenzaba el bajista. “Damas y caballeros, el único e inigualable Ringo Starr”. Así fue como presentó al ex baterista de The Beatles. “Amor y paz a todos”, Ringo hacía presencia en el escenario. Cada uno tomó sus posiciones y antes de comenzar su presentación un Paul remontó a todos a la nostalgia con un “te quiero amigo”. Ringo golpeó las baquetas y la música comenzaba.

La pantalla del escenario se llenaba de color y gráficos que remontaban a 1967 y "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" comenzó a retumbar en el estadio. Más adelante interpretaron "Helter Skelter".  www.indierocks.mx





miércoles, 6 de febrero de 2019

Peter Jackson realizará nueva película de "Let It Be"

El documental de despedida de los Beatles, Let It Be, tendrá un bis, y una reinvención.

El director de “El señor de los anillosPeter Jackson anunció el miércoles pasado que está realizando una nueva película con unas 55 horas de metraje nunca antes visto filmado en 1969. La cinta original, dirigida por Michael Lindsay-Hogg, salió en 1970, poco después de que los Beatles se desintegraran y fue vista como una crónica del distanciamiento de los miembros de la banda.

En una entrevista con Rolling Stone meses después del estreno, John Lennon recordó el proceso de "Let It Be" como una experiencia miserable "montada por Paul (McCartney) para Paul”.

"Esa es una de las razones principales por las que los Beatles terminaron. No puedo hablar por George (Harrison), pero sé muy bien que estábamos hartos de ser músicos acompañantes para Paul", expresó.

Jackson, sin embargo, dijo que el material adicional cuenta una historia muy diferente.

"Es sencillamente un tesoro histórico increíble", dijo. "Seguro, hay momentos de drama, pero nada de la discordia con la que este proyecto ha sido por años asociado".

El filme está siendo hecho con la cooperación de McCartney, Ringo Starr, y Yoko Ono y Olivia Harrison, las viudas de Lennon y Harrison. El nuevo proyecto fue anunciado en el 50mo aniversario de la última actuación de los Beatles en la azotea de Apple Records en Londres. www.eleconomista.com.mx

domingo, 27 de enero de 2019

Algoritmo matemático lo corrobora: fue Lennon quien escribió "In My Life"

Una de las discusiones más acaloradas es a quién se le ocurrió la melodía de In my Life, una de las baladas más famosas de The Beatles.

Aunque las letras de las canciones de 1965 son ampliamente reconocidas como algunas de las mejores de Lennon, tanto él como McCartney han reclamado autoría sobre In my Life.

De hecho, todas las canciones compuestas durante los años en que The Beatles estuvieron activos contaban con el crédito Lennon-McCartney, a pesar de que no todas las melodías fueron fruto del trabajo conjunto entre ambos artistas.

Un equipo de especialistas en estadística estadounidense afirma haber resuelto el misterio con la ayuda de las matemáticas.

Mark Glickman y Jason Brown le contaron al programa de la BBC "More or Less" por qué creen haber terminado con la duda sobre la autoría de la canción.

El equipo dirigido por Glickman, un profesor de estadística en la Universidad de Harvard, desarrolló un algoritmo para analizar hasta 70 canciones de The Beatles creadas entre los años 1962 y 1966, y tratar así de identificar patrones recurrentes en sus letras y música.

Para las letras, el análisis se hace observando la frecuencia con la que se usan cierto tipo de palabras. A esta técnica se la conoce como estilometría.

Es el mismo método que, por ejemplo, usaron los expertos en Shakespeare de la Universidad de Oxford que concluyeron que el autor inglés más venerado había contado con la colaboración del escritor Christopher Marlowe para componer las tres obras de teatro de Enrique VI.

Analizar las melodías, en cambio, fue una misión mucho más complicada.

Primero, necesitaron recolectar una gran cantidad de datos minuciosos de las canciones: las progresiones de los acordes, los intervalos entre las notas y las formas de las frases (si las notas subían o bajaban, viceversa o si se mantenían igual).

"Encontramos que los diferentes grupos de notas eran particularmente distintivos", dijo Glickman.

La deconstrucción de las canciones determinó 149 componentes musicales que podrían convertirse en datos que los investigadores utilizarían después como pistas.

"Algunas de esas categorías aparecieron mucho más en un tema de Lennon que en uno de McCartney, o viceversa", explicó Brown.

Un ejemplo fue un "salto" de octava en la melodía, una característica distintiva en dos canciones cuya autoría se sabe corresponde a McCartney: Eleanor Rigby y Love me do.

Los investigadores afirman que su algoritmo predice la autoría de canciones conocidas de Lennon o McCartney en un 80% de los casos.

En la década de 1970, McCartney le dijo al presentador Paul Gambaccini que había "escrito la melodía de las palabras de John", refiriéndose a In my life.

Pero Lennon rechazó tal afirmación en una entrevista publicada en la revista Playboy en 1980, apenas unas semanas antes de su asesinato el 8 de diciembre de ese mismo año.

"Paul me ayudó con el interludio", dijo, refiriéndose a la parte de la mitad de la canción o después de la segunda vez que aparece el estribillo, hacia el principio de la canción.

Si bien In my life no es una de las canciones más populares de The Beatles —de hecho nunca la tocaron en vivo— es muy admirada por los grandes de la industria musical.

La prestigiosa revista musical Rolling Stone llegó a situarla en el puesto número 23 de una lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Las versiones dadas por Lennon y McCartney no coinciden, entonces ¿cuál es el veredicto?

El algoritmo matemático corrobora la versión de Lennon, concluyen los expertos en su análisis.

"La probabilidad de que In my life fuera escrita por McCartney es de menos de un 2%", dijo Glickman en un comunicado que publicó la Universidad de Harvard a principios de año.

"Pensamos que el contenido musical es mucho más consistente con el estilo de John".

"Si comparas In my life con las las canciones que escribió Lennon y las que compuso McCartney en ese período, es mucho más consistente con lo que hacía Lennon".

Curiosamente, cuando los investigadores analizaron el interludio de la canción, encontraron patrones distintivos de las composiciones de McCartney.

"El interludio suena como algo que escribiría McCartney", dijo el académico de Harvard al sitio web de noticias Inverse www.elmostrador.cl

jueves, 19 de abril de 2018

Sir Richard Starkey...

Era el único que quería a Yoko Ono, se considera mal cantante, quiso montar una peluquería, es fanático de las películas del Lejano Oeste, ama twitter y los emojis. Y fue el último de los integrantes de los Beatles en ser nombrado Sir del Imperio Británico (el mes pasado). La bloguera mexicana Caro Saracho, editora de un portal de música, explica en un artículo la respuesta de por qué se le ha considerado “el menos querido del grupo”.

Ringo Starr pareciera tener muy pocos seguidores (en comparación con sus compañeros) y se mantuvo bastante más alejado de los escándalos que los demás. Muy pocas personas saben con quién se casó o si tiene hijos, mientras que Yoko Ono figura entre las mujeres más famosas del mundo por estar con Lennon. Sin embargo, la fama no es lo suyo a pesar de ser uno de los músicos más influyentes. Está considerado por Rolling Stone como uno de los 5 mejores bateristas de todos los tiempos”.

¿Eso no lo hacía honorable? La distinción llegó 21 años después de la del beatle Paul McCartney, quien la recibió en 1997, y 53 años después de que los cuatro miembros de la banda (que completan John Lennon y George Harrison) fueron nombrados Miembros del Imperio Británico. Sin embargo, en 1969, Lennon devolvió su condecoración a la monarca británica como protesta por el apoyo del Gobierno británico a la invasión estadounidense de Vietnam.

Hace más de cinco décadas, en octubre de 1965, Ringo y los tres miembros de la formación de Liverpool ya vivieron una situación muy similar en el mismo palacio, en aquella ocasión para convertirse en miembros de la misma orden de la que el batería es ahora Caballero frente a la mismísima reina Isabel II.

El “mal portado” Ringo Starr fue el primero en fumar marihuana con Bob Dylan, sus compañeros no estaban seguros de meterse en ese estilo de vida. Cuando los chicos se alejaron un poco del rock dejaron de necesitar de la música de Ringo, entonces él pasaba horas y horas jugando a las cartas mientras los demás grababan. Por eso es el que menos canciones compuso y el que menos cantó en solitario. Sin embargo, le puso voz a “Yellow Submarine” y de “With a Little Help from my Friends” es suya.

El ahora Sir tiene sus méritos, al igual que sus compañeros, expone la argentina Mónica Frusto, de 55 años, miembro del club fans del baterista: “él aprendió a tocar la guitarra… pero componía a 12 compases, algo que parecía en otro idioma para los músicos en ese momento. Ringo cambió la manera tradicional de sostener las baquetas. Las sostenía con un porte militar, como para hacer redobles”.

Con esa magia, el baterista forma parte del legado de The Beatles, la mítica banda se disolvió en 1970, pero sus integrantes continúan recogiendo los frutos de sus carreras.

Richard Starkey, nombre real de Ringo Starr, figura además en el mundo musical por haber sido incluido dos veces en el Salón de la Fama del Rock and Roll, la primera en 1988 junto a sus compañeros de The Beatles, y la segunda en 2015 por su carrera como solista.

“En 2018 sigue siendo de interés para la industria. Lógico, es el segundo integrante vivo de la banda”, suelta la joven melómana Camila Fernández, estudiante de diseño gráfico.

Esta semana, el cantante y compositor firmó un acuerdo “exclusivo de publicación mundial” sobre toda su carrera, tanto en solitario como cuando formó parte de The Beatles, con la discográfica BMG.

Además de los derechos sobre un catálogo musical de más de cincuenta años, BMG también tendrá en exclusiva las nuevas composiciones de Starr, señaló la discográfica en un comunicado, que no precisa la parte económica del acuerdo, que incluye más de 150 canciones, entre ellas las contribuciones como compositor para los “Fab Four”, sobre las que destaca su debut en este ámbito en 1968 con “Don’t Pass me By”.

Otros temas de la famosa banda de Liverpool como “What Goes On”, “Octopus’s Garden”, “Dig it” o “Maggie Mae”, también pasan a ser propiedad de la compañía musical de origen alemán.

Además, BMG se hace con la totalidad de la carrera en solitario de Starr, cuyo verdadero nombre es Richard Starkey, que se compone de 19 álbumes de estudio.

It Don’t Come Easy”, “Photograph” o “Back Off Boogaloo” son solo algunas de las canciones más recordadas de la trayectoria del beatle en solitario, que hace apenas unos días era nombrado por el duque de Cambridge Caballero del Imperio Británico en Buckingham.

Ringo ha sido durante mucho tiempo uno de los músicos más brillantes del mundo”, manifestó la discográfica, al tiempo que resaltó su faceta como “filántropo incansable”.

El director general de la compañía, Hartwig Masuch, subrayó que “Ringo Starr es una artista contemporáneo con una historia increíble” y que la empresa que lidera está “excepcionalmente orgullosa” de haber sido escogida para “representar el pasado y futuro de sus canciones”.

“Me encanta hacer música, el proceso de composición de las canciones y juntar música antigua y nueva. Es genial estar trabajando con BMG”, manifestó.

“Pasaron varios baterías antes de que se sentase Ringo en ella, pero al final se quedaron con él, convirtiéndose en una persona muy afortunada. Le tocó la lotería al poder formar parte de los Beatles. Pero también sostengo que, aunque obviamente no es un compositor, en el aspecto instrumental es, a mi juicio, muy bueno. Casi nunca había que repetir una toma porque él se hubiera equivocado. Baterías posteriores como Phil Collins han alabado sus competencias diciendo que cuando tocaba ‘A day in the life’, parecía fácil, hasta que lo hacías tú. Yo lo llamo batería melódico”.

Ringo confeso de su talento, dijo: “Yo tengo una opinión muy clara respecto de mí mismo porque no soy un batería técnico de esos que se pasan nueve horas practicando al día. A mi me regalaron los primeros tambores una Navidad y en febrero ya estaba tocando en un grupo. De lo que estoy seguro es de haber creado un estilo, que con el Ginger Baker es el único válido para el rock moderno. Me convertí en batería porque es lo único que puedo hacer, pero siempre que escucho a otro batería, sé que no soy bueno... No soy bueno en la parte técnica, pero soy bueno con el ritmo, como moviendo mi cabeza”.

En cada entrevista que da, Ringo deja frases dignas de una biografía. También admitió que siempre quiso escribir una canción como los otros, y lo intentaba, pero el esfuerzo era en vano. “No me costaba encontrar la letra, pero cada vez que se me ocurría una melodía y se la cantaba a los otros, me decían: ‘Eso se parece a tal cosa’, y me daba cuenta de que llevaban razón. Pero hay una en la que me apunté un pequeño tanto como compositor: se titulaba ‘What goes on”.

También se ha dado a la tarea por dejar huella de su paso por este mundo, tiene un asteroide con su nombre, el cual fue descubierto el 31 de agosto de 1984 por B. A. Skiff. Es el asteroide 4150.

Así es Ringo a los 77 años, un Sir sin cumplir con todos los requisitos. el hombre de sonrisa perenne. “La estrella de The Beatles”, decía John Lennon. El más modesto. Nació en una pequeña casa de Madrynn Street en dingle, en la zona miserable de Liverpool. De allí salió el ahora “Caballero” del Imperio Británico. Se materializó su sueño, el último noble del grupo. www.panorama.com.ve

martes, 17 de abril de 2018

Cumplió 47 años el primer sencillo de Ringo Starr

El 16 de abril de 1971 se lanzó en Estados Unidos “It Don’t Come Easy”, el primer single de Ringo Starr desde la separación de los Beatles. La canción tuvo gran éxito comercial y se posicionó como número 1 en los rankings canadienses; mientras que en Inglaterra y Estados Unidos logró el cuarto puesto.

No estaba solo.

La grabación de este single fue producida por George Harrison, que también colaboró con parte de las letras. Juntos se presentaron en el concierto para Bangladesh, que fue en Nueva York en agosto de ese mismo año.

It Don’t Come Easy sigue siendo uno de los éxitos más reconocidos del ex Beatlewww.rockandpop.cl



domingo, 25 de marzo de 2018

McCartney apoya al movimiento 'March For Our Lives' en recuerdo de Lennon

La multitudinaria marcha en Nueva York por el control de armas este sábado discurrió entre el icónico edificio Dakota y el memorial dedicado a John Lennon al entrar a Central Park por la calle 72. 

Justo ahí estaba Paul McCartney esperando a que la masa empezara a andar. La estrella de los Beatles explicó a los medios que acercaron que este movimiento es especial para él porque la violencia con armas se llevó a uno de sus grandes amigos.

“Estoy aquí para apoyar a la gente”, dijo a pregunta de un presentador de la CNN. Bajo una chaqueta negra llevaba una camiseta en la que se podría leer “podemos acabar con la violencia con armas”. Admite que el debate es complejo y que posiblemente no se pueda erradicar esta lacra que arrasa indiscriminadamente con la vida de miles de personas al año en Estados Unidos.

Pero si tiene claro que es el momento de hacer escuchar la voz. “Por eso estoy aquí”, explicó. “Uno de mis mejores amigos murió justo en esa equina”, recordó Paul McCartney en declaraciones a la CNN, “por eso es tan importante para mí”.

John Lennon falleció en diciembre de 1980 a la edad de 40 años. Un fan desquiciado le descerrajó cinco tiros delante de su esposa en la puerta del edificio Dakota, donde vivía en un apartamento.

McCartney nunca ocultó el profundo dolor que le provocó perder a Lennon hace cuatro décadas. Nueva York es una de las 800 ciudades por todo el mundo donde se celebraron protestas este sábado. El miembro de los Beatles fue una de las celebridades y dirigentes políticos, como el gobernador Andrew Cuomo, que participaron en una marcha que desbordó todas las previsiones al grito de “nunca más”. www.elpais.com

jueves, 22 de febrero de 2018

Subastarán auto que perteneció a George Harrison

Un Mercedes del año 1984 que perteneció a George Harrison, uno de los componentes del mítico grupo The Beatles, saldrá a subasta el mes que viene en Liverpool, la ciudad que vio nacer a los músicos británicos.

La casa de subastas Omega organiza la puja, que tendrá lugar el próximo 24 de marzo, y en la que además del coche de Harrison -que se presenta como el gran reclamo de la jornada- también se subastaran otros objetos relacionados con el cuarteto, como autógrafos, letras de canciones escritas a mano, fotografías, ropa o entradas de conciertos.

El coche de Harrison, fallecido en noviembre de 2001, es un Mercedes 500 SEL AMG en el que invirtió 85.000 libras (96.000 euros) para personalizar a su gusto.

Un alerón, un volante de cuero y diferentes adornos fueron algunos de los detalles que añadió, y gracias a los que consiguió que el automóvil hiciera un cameo en el videoclip de la canción "Real Love" que el grupo lanzó en el año 1995.

Harrison recorrió más de 48.000 kilómetros a lo largo de los 16 años que fue dueño del Mercedes, antes de venderlo a un amigo en el año 2000.

El responsable de la subasta, Paul Fairweather, afirmó que el compositor "amó mucho a este coche durante todos los años que fue suyo".

"Es un automóvil precioso, clásico y preparado para ser conducido", concluyó.

El año pasado, esta misma casa de subastas vendió por 37.000 libras (41.000 euros) un Porsche 928 que también perteneció al Beatle. EFE www.lavanguardia.com

domingo, 11 de febrero de 2018

'Concert for George' se exhibirá en salas de cine de todo el mundo

El 29 de noviembre de 2002, el Royal Albert Hall de Londres recibió el evento Concert for George, un homenaje lleno de estrellas para conmemorar el primer aniversario de la muerte de George Harrison. 15 años después, ese registro será exhibido en cines de todo el mundo.

La proyección en las salas se realizará el próximo 20 de febrero, cinco días antes del que habría sido el cumpleaños 75 del guitarrista británico. Además, será tres días antes de la publicación en vinilo del concierto.

Concert for George se desarrolló justo un año después del fallecimiento del ex Beatle. Fue organizado por su viuda, Olivia Harrison, y su viejo amigo Eric Clapton, con un show que incluyó cerca de 20 canciones compuestas por el guitarrista tanto en The Beatles como Traveling Wilburys, además de su carrera solista.

El registro fue dirigido por David Leland, un amigo cercano de Harrison. Fue editado en DVD en 2003 y en 2005 ganó un Grammy al Mejor Video Formato Largo. En 2012 se lanzó un doble Blu-ray.

Además de Clapton, el concierto contó con la participación de Dhani Harrison, Jools Holland, Jeff Lynne, Paul McCartney, Tom Petty, Billy Preston y Ringo Starr, entre otros.

Por ahora, solo se ha anunciado la proyección de Concert for George en 75 salas de Estados Unidos. En los próximos días se anunciarán los cines de otros países donde se exhibirá la película. rocknvivo.com

Jack Douglas: "Hay un montón de material inédito de John Lennon"

El ingeniero Jack Douglas, que luego se metió a productor y que obtuvo un éxito sin precedentes con The Knack y “My Sharona”, todavía vive de los recuerdos de cuando fue el ingeniero co-productor del álbum de John Lennon y Yoko Ono, “Double Fantasy”, grabado en aquel verano del año 1980 en el Hit Factory de Nueva York.

Ahora asegura que todavía hay mucho material inédito , incluso canciones de aquella sesiones.

Jack Douglas confirma:

“Hay muchos material que todavía no ha salido a flote. Algunas personas lo han escuchado. Hay otras cosas que nadie ha escuchado. Hay mucho material de Double Fantasy y sus sesiones. Un montón de material, aunque nada realmente completo. Un montón de jams, muchas canciones incluso de los Beatles que llegó a volver a grabar”.

Y advierte que todo lo tiene Yoko:

“Todo depende de Yoko, lo que quiere hacer con eso. Como esta cada día más vieja, estoy dudando de que algo pudiera aparecer. Yo le sigo preguntando, porque todavía estamos en contacto todo el tiempo. Estoy muy interesado en volver a trabajar en el concierto que tenemos francamente bien grabado del 28 de noviembre en 1974, aquel concierto histórico del Madison Square Garden y profundizar en algo que funcione. Fue publicado, pero no suena tan bien. Hay muchas canciones que no se usaron. Allí hay todo tipo de gemas que los fanáticos adorarían. Es un documento magnífico ese concierto, pero ella siempre dice lo mismo: “Hagámoslo el próximo año, hagámoslo el próximo año”.

Todo ha dependido de Yoko, desde la separación de los Beatles. www.plasticosydecibelios.com

sábado, 10 de junio de 2017

Yoko Ono convoca a mujeres víctimas de la violencia de género

La artista japonesa Yoko Ono, viuda del líder de los Beatles John Lenon, convocó a todas las mujeres que hayan sido víctimas de la violencia de género a formar parte de su proyecto Resurgiendo, que será exhibido en Santiago de Chile desde el 23 de junio.

La maestra japonesa del arte conceptual invitó a las mujeres a compartir su experiencia de manera anónima junto con una foto de sus ojos.

La iniciativa será mostrada en Chile hasta el próximo 22 de octubre en una instalación que busca ofrecer “una instancia de catarsis y sanación para aquellas cuyos cuerpos o mentes han sufrido agresiones”, la muestra forma parte de la gran exposición retrospectiva Dream Come True (Sueño hecho realidad).

Resurgiendo contó con miles de testimonios de mujeres de todas partes del mundo, desde su primera convocatoria en abril de 2013, donde se mostró en la versión 55 de la Bienal de Venecia, en el Palazza Bembo, en su aclamada muestra Personal Structures.

El material reunido a través de la página web del centro cultural CorpArtes, con fecha límite del 8 de octubre, se integrará a las más de 80 piezas producidas desde los años 60 en adelante, donde se incluye lo visual, la música, el dibujo y la creación.

Yoko Ono nació en Japón en 1933 y formó parte del movimiento vanguardista en la época de los 60, donde fue integrante del grupo Fluxus y muy asidua al arte conceptual, en el cual las ideas son el motor y la esencia de la obra de arte.

Ono participó en la creación de libros relacionados al arte, películas conceptuales y varios discos musicales marcados por el experimentalismo, donde contó con la colaboración del exlíder de los Beatles.  www.cubadebate.cu

martes, 14 de marzo de 2017

McCartney lanzará demos inéditos con Elvis Costello

El viernes 22 de abril se celebra el Record Store Day, día en el que las tiendas de discos, los artistas y el público celebran la música a nivel internacional. Y para festejarlo, Paul McCartney tiene planeado lanzar tres demos inéditos que grabó junto al músico británico Elvis Costello y lo más interesante de su propuesta es que el material será vendido en formato cassette.

La producción lleva por título “Flowers In The Dirt – The Cassette Demos With Elvis Costello” e incluye los temas “I Don’t Want To Confess”, “Shallow Grave” y “Mistress & Maid”. Estos demos nacieron durante la grabación del disco “Flowers In The Dirt”, que se relanzará en formato de lujo el viernes 24 de marzo. 

Paul lanzará un cassette exclusivo con 3 pistas de #FlowersInTheDirt para el próximo Record Story Day que se realizará el 22 de abril”, dice descripción promocional del video que puedes revisar a continuación… www.futuro.cl



lunes, 27 de febrero de 2017

Lanzan comic biográfico de John Lennon

Hace tres años se presentó en España, editada por Alfaguara, la novela biográfica de David Foenkinos (París 1974) dedicada a John Lennon (Liverpool, 1940-Nueva York, 1980). Ahora, hace sólo unos meses, Kraken Ediciones presentó su versión en cómic y tapa dura con guión de Córbeyran y diseño de Horne. Que nadie piense en uno de esos tebeos que se pueden leer de una sola sentada, porque la cantidad de información trasladada desde la biografía a estas poco más de ciento cincuenta páginas le da a este cómic una densidad difícil de procesar de un tirón.

El planteamiento narrativo de David Foenkinos en su intento de realizar una “autobiografía” de John Lennon, era ponerle en el diván de una psicoanalista vecina en el edificio Dakota de Nueva York, donde el líder de Los Beatles viviría sus últimos meses de vida acompañado de Yoko Ono y su hijo Sean. Allí en dieciocho sesiones de análisis aparecerá el Lennon que el escritor francés ha rastreado durante toda su vida; un Lennon muy alejado de esa última imagen del hombre pacífico de “Imagine” que transmitía en sus últimos trabajos. La primera confesión imaginada por Foenkinos nos da la primera pista de por dónde irán las sesiones: “Cuando coincidimos en el ascensor me mira usted de una manera extraña, con una neutralidad total. La gente lleva quince años mirándome raro. Ser yo supone no tener delante jamás a una persona normal”.

En alguna entrevista, David Foenkinos decía que él le daba una importancia muy relativa al psicoanálisis, y de hecho, el recurrir a unas sesiones de autoanálisis en su relato, no va más allá de colocar a su personaje ante una confesión sin trampas en lo que sería el final de su vida. No hay ningún intento de realizar un psicoanálisis al uso, sino de poner al protagonista en disposición de contarnos a sí mismo. El Lennon que aparece al final ante el lector es un joven marcado por la ausencia del padre y la obsesión por su madre: “cuanto menos la veía, más la quería. Ahora creo que el amor que uno experimenta es proporcional al que no recibe”; un Lennon bronco, asilvestrado, metido a temporadas en la drogadicción, marcado por la inseguridad permanente, con impulsos violentos, promiscuo, ególatra y un mal padre que desdeñó toda su vida a su primera mujer Cinthya y a su hijo Julian.

También es el hombre enamorado, recuperado y salvado para la vida por Yoko Ono: -“Si no hubiera sido por ella, John hubiera muerto a los veintisiete años”, afirma el autor, que sin ninguna duda absuelve a Yoko Ono de ese pecado fundamental que le han achacado los fans de Los Beatles desde que apareció en la vida de John. El hombre con un sentimiento continuo de culpa que parece encontrar en la vida sencilla familiar de sus últimos tiempos la redención de todos sus males.

Y todo eso contado en las viñetas en blanco y negro con una claridad narrativa que muchas veces se echa en falta en este medio en el que a veces el dibujante y el guionista se dejan llevar por el impulso de hacer otra cosa distinta a lo que es contar una historia con rigor.

David Foenkinos, que declaró que no tenía ninguna intención de que su autobiografía novelada se adaptara al cine, ha acertado de pleno con este cuidado cómic que incitará a más de dos lectores a ir al original. Un acierto muy recomendable. www.eldigitalcastillalamancha.es

lunes, 20 de febrero de 2017

Starr y McCartney, juntos de nuevo en un estudio

Los ex-Beatles Paul McCartney y Ringo Starr han tocado juntos en el estudio por primera vez en siete años. Así informa hoy en su cuenta de Twitter el que fuera batería de la legendaria formación de Liverpool.

Los veteranos músicos, los únicos integrantes vivos de “The Beatles” se reunieron el pasado fin de semana para trabajar en el último álbum de Starr.

Mediante un tuit, acompañado de una foto, Ringo dedicó unas palabras a su compañero McCartney: “Gracias por venir, colega, y por tocar. Gran bajo. Te quiero. Paz y amor“

A esa sesión de grabación de McCartney y Starr se unió también Joe Walsh, exmiembro del grupo estadounidense Eagles. Todo, según una segunda imagen divulgada tambiém por Ringo.

A la fiesta se unió también el productor Bruce Sugar, que trabajó en los últimos trabajos de Starr.

Ringo y Paul ya colaboraron en 2010 para un álbum que grabó Starr, “Y Not“, en el que McCartney tocaba el bajo en el tema “Peace Dream” y cantando “Walk With You“. www.kissfm.es

jueves, 19 de enero de 2017

Muere Magic Alex

Yanni Alexis Mardas, autoproclamado inventor y experto en seguridad, fue encontrado muerto el viernes 13 de enero en su piso de la calle Kanari, en Kolonaki, el barrio comercial de Atenas. Mardas, que tenía 74 años, sufría de neumonía; su fallecimiento debió ocurrir varios días antes.

Mardas ha pasado a la historia como Magic Alex, un apodo que le colocó John Lennon. Se había introducido en el círculo de los Beatles en 1966, tras poner en circulación su nothing box, una caja con luces que se encendían y se apagaban de forma aleatoria, sin posibilidad de apagarlas, supuestamente un buen complemento para los viajes con LSD.

Hasta entonces, Mardas se ganaba la vida arreglando televisores pero tenía labia y embaucó a los Beatles con sus ideas de desarrollar una pintura que cambiara de color o que invisibilizara cualquier objeto, por no hablar de un sol artificial o un campo de fuerza que rechazara a los intrusos. Algunas ocurrencias, es cierto, se adelantaban a su tiempo: estaba detrás de un teléfono que respondiera a la voz de su dueño y que identificara las llamadas entrantes; también especuló con introducir una señal inaudible que impediría que se pudieran hacer copias caseras de los discos.

Entusiasmados, los Beatles le pusieron a sueldo y, en 1968, le colocaron al frente de Apple Electronics, con el añadido de un paquete de acciones. Estaba en el meollo del pop; a su boda acudieron Lennon, George Harrison y Donovan. Se implicó tanto en las intimidades del grupo que participó en tareas repugnantes, como el encargo de emborrachar y seducir a la esposa de John, Cynthia Lennon; se pretendía que ella no planteara objeciones al inevitable divorcio, tras la llegada de Yoko Ono.

Incluso alentó a que los Beatles compraran una pequeña isla griega, para que materializaran una fantasía juvenil, a lo Guillermo Brown, de los cuatro de Liverpool. Aparentemente, no advirtieron la incoherencia (¡y el peligro!) de pasar largas temporadas viviendo bajo una dictadura de extrema derecha. Mardas aseguraba que nada había que temer: su padre era un alto funcionario de la policía y simpatizaba con los coroneles golpistas.

Inevitablemente, Magic Alex quedó en evidencia. Siempre podía alegar que estaba en fase de experimentación de sus invenciones, pero en 1968 prometió a los Beatles algo muy específico: diseñar un estudio de 72 pistas en el edificio de Apple Corps; el estándar de la industria musical eran las consolas de 8 pistas.

Cuando los Beatles entraron en aquel sótano, descubrieron que nada funcionaba, y eso que el plan original había sido reducido a una máquina de 16 pistas; el estudio ni siquiera tenía aislamiento acústico. Hubo que recurrir al fiel George Martin, bajo cuyas órdenes se instalaron dos eficientes grabadoras de 4 pistas prestadas por EMI. Con todo, Mardas se enquistó en su ficción de que Apple Electronics era una empresa prometedora; sólo fue despedido en 1969, cuando llegó Allen Klein, el implacable nuevo mánager de los Beatles.

Ya en los setenta, Mardas demostró ampliamente que su capacidad para engatusar no se limitaba a las estrellas del pop. A través de Constantino II, depuesto rey de Grecia, ofreció sus sistemas de protección en diferentes países. El entonces príncipe Juan Carlos de Borbón pidió que le blindara un coche pequeño de su propiedad; Mardas fue incapaz de realizar el encargo. Posteriormente, intentó venderle un Range Rover tan acorazado que resultaba difícil de conducir por las carreteras de Mallorca.

Mardas prefería ofertar coches nuevos de alta gama, cuyo precio se multiplicaba gracias a misteriosos procesos que garantizaban que resistirían granadas y proyectiles. Se suponía que detrás de sus negocios, con nombres como Alcom Devices, estaba el Sha de Persia, que adquirió varios modelos. Otros mandatarios fueron más desconfiados. Los guardaespaldas británicos del sultán de Omán pusieron a prueba uno de los Mercedes que Mardas había “protegido”: el vehículo explosionó. Una prueba similar, a petición del rey Husein de Jordania, reveló que no aguantaban una lluvia de balas.

Mardas desapareció en el mundo nebuloso de la seguridad privada y el antiterrorismo. Muy celoso de su reputación, emprendió querellas por difamación contra medios periodísticos en el Reino Unido y Estados Unidos que le retrataban como un estafador; en algún caso, consiguió indemnizaciones y retractaciones, alegando que él nunca había prometido aquellos fabulosos inventos (técnicamente, estaba en lo cierto: fueron los propios Beatles quienes alardearon de sus proyectos). En 2004, sacó a subasta en Christie’s algunos de los regalos de Lennon que conservaba, incluyendo dibujos y una guitarra Vox. Prometió entregar lo recaudado a organizaciones caritativas pero se perdió el rastro del dinero. elpais.com

McCartney demanda a Sony/ATV

Paul McCartney demandó hoy a Sony y ATV Music Publishing por sus derechos de autor en canciones de los Beatles. TMZ publicó documentos en los que McCartney afirma que readquirirá las canciones en 2018, como se lo permite la ley, pero Sony no aceptó transferir el copyright de las canciones (los mismos que una vez fueron comprados por Michael Jackson) sin una disputa legal previa.

Más tarde, un vocero de McCartney pudo confirmarle a Pitchfork que:

“Paul McCartney demandó hoy en la corte federal de Nueva York a Sony/ATV para confirmar su propiedad de los derechos de autor en las canciones que escribió junto a John Lennon y que grabaron con The Beatles. La demanda está en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y lleva el número de caso número 17cv363”.

Esto nace por una ley sancionada en 1976, en la que Estados Unidos le permite a los autores de las canciones anteriores a 1978 reclamar los derechos sus obras a sus sellos discográficos después de 56 años. Es decir que en 2018, McCartney podría tener los derechos, solo dentro del territorio de Estados Unidos y sólo su mitad de las composiciones junto a Lennon. Por su parte, una vocera de Sony declaró que "estamos desilusionados que haya realizado la demanda que creemos que es innecesaria y prematura". www.indiehoy.com | www.adnradio.cl

George Harrison, en vinilo

El catálogo completo de George Harrison será re-editado en vinilo, a propósito del cumpleaños número 74 del ex Beatle.

Serán 13 los álbumes que integrarán este box set que será lanzado el próximo 24 de febrero, un día antes de que el fallecido artista hubiese cumplido años.


Desde "Wonderwall Music" y "Electronic Sound", discos que lanzó estando en The Beatles, hasta el álbum póstumo "Brainwashed" de 2002 estarán presentes en la edición.

Además de los discos, la colección incluirá una serie de fotografías inéditas del músico en formato de 12 pulgadas.

La celebración por el aniversario de Harrison también se reflejará en el lanzamiento de una edición extendida de su biografía de 1980 "I, Me, Mine". www.cooperativa.cl







domingo, 30 de octubre de 2016

"George era un apasionado de la música mexicana": Olivia Harrison

La productora de origen mexicano Olivia Harrison, viuda de George Harrison, aseguró que además del amor que se profesaban, entre las grandes pasiones que compartía con el guitarrista de The Beatles, era la música mexicana, de ahí el interés de ambos por ver películas del país.

En entrevista con Notimex, en el marco de la 14 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, Olivia detalló que sus abuelos nacieron en Guanajuato, por lo que su papá cantaba música mexicana, y su esposo tuvo la osadía de grabarlo en el estudio, entonando temas como "La feria de las flores", de Chucho Mongue, pero que hiciera famoso Jorge Negrete y Antonio Aguilar.

"George (Harrison) estaba muy enamorado de México, de su música sobretodo, entonces, empezamos a ver películas mexicanas y él se sentaba con su guitarra y tocaba junto con Los Panchos. Disfrutaba y entendía la música a través de los acordes y sentimientos", resaltó.

Olivia se dijo fiel admiradora de la música y el cine nacional, artes que están ligadas profundamente con el misticismo, creencia con la cual se identifica porque sabe que George, "su eterno amigo", siempre está con ella, aún y cuando físicamente no lo vea.

"Esa es una cuestión muy mexicana y así es como me siento, por eso, cuando falleció George, quise hacer un documental sobre su vida. Otras personas ya se me habían acercado para hacerlo pero fue a través de amigos y asociados, que me dijeron que por qué no le pedía a Martín Scorsese que hiciera ese material".

Y así fue, la productora y embajadora de The Film Foundation, creada en 1990 por Scorsese, se acercó al reconocido cineasta estadounidense.

"Por supuesto ese era un sueño, pero él se interesó en la vida de George. Este material, que hoy presentamos, se hizo a lo largo de cinco años a partir de nuestros archivos familiares y los de The Beatles Company".

"Lo que intentamos fue contar la historia sobre los retos de su vida y le pusimos 'Living in The Material World' (Viviendo en un mundo material), porque es el nombre de una de las canciones de George", compartió.

El largometraje, hasta el día de hoy, sólo se ha visto en Estados Unidos a través de HBO, pero próximamente estará disponible para todo el mundo en formato DVD.

"Es un documental que provoca muchos pensamientos; invita a la reflexión. George fue un hombre complejo, de orígenes muy humildes y logró un éxito increíble, la cinta realmente habla del viaje de este hombre", señaló.

"Hemos tenido una respuesta enorme porque es una película muy honesta. Mi hijo, Dhany, también me ayudó mucho, estamos muy felices porque nos permitió abrirnos y abrir todos los lados de la vida de George, la brillante e incluso la parte oscura", concluyó. www.elsiglodetorreon.com.mx