Mostrando entradas con la etiqueta tony sheridan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tony sheridan. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de febrero de 2013

McCartney recuerda al fallecido Tony Sheridan

Presentándose junto a Tony Sheridan
"Tony fue una buena persona que conocimos y trabajamos con él en los primeros días en Hamburgo. Solíamos ver sus shows y admirábamos su estilo. Lo vamos a extrañar", de esta forma lo recordó Paul McCartney.

El reconocido músico inglés murió a los 72 años en Alemania. El artista nació en Londres, de chico se amigó con el violín, de grande lo cambió por la guitarra y no paró hasta transformarse en uno de los referentes de la música del momento.
Sheridan fue una persona muy cercana a los Beatles durante sus primeros años. Con su banda "Tony and The Jets" viajó hasta Hamburgo para presentarse en el Kaiserkeller. Luego de una serie de presentaciones en el Top Ten Club, donde comenzó a frecuentar grupos como "Gerry & The Pacemakers" y The Beatles, con los que llegó a vivir un tiempo.

Su relación era tan cercana que Paul, John Lennon y George Harrison rebautizaron a Tony Sheridan como "Teacher". Cuando Tony volvió a Inglaterra convocó a Ringo Starr para que tocara la batería en su banda, poco después Ringo entró a los Beatles. En Sydney se vinculó con los hermanos Young antes de que formaran AC/DC.  http://tn.com.ar

jueves, 8 de noviembre de 2012

Documental: "The Compleat Beatles" (1982)


The Compleat Beatles, lanzado en 1982, es un documental de dos horas, narrando la carrera Los Beatles. A pesar de que ha sido sustituido por el más largo y más profundo documental The Beatles Anthology, The  Compleat Beatles fue por muchos años ampliamente considerado como la película definitiva sobre los Beatles. La palabra "compleat" es una variante arcaica de "completo".
Narrado por Malcolm McDowell, incluye extensas entrevistas con varias fuentes cercanas a los Beatles. Algunas de las personas entrevistadas son el productor George Martin, su primer director Allan Williams, Cavern Club DJ Bob Wooler, música escritor Bill Harry, y los músicos Gerry Marsden, Billy J. Kramer, Marianne Faithfull, Billy Preston, y Tony Sheridan
También incluye imágenes de archivo de entrevistas con miembros de The Beatles y su manager Brian Epstein. La película también incluye escenas de los primeros conciertos, "detrás de cámaras" en la realización de sus álbumes, imágenes y cándidas fotografías de sus a menudo obsesionados, fans histéricos.
Dirigida por Patrick Montgomery, la película fue producida por Delilah Films / Fotos Electronic Arts y lanzado por Metro-Goldwyn-Mayer y United Artists, con la primera película en utilizar el "Turning UA Paperclip". Gozó de un lanzamiento breve en 1984.  en.wikipedia.org






Dirección: Patrick Montgomery
Narración: Malcolm McDowell
Formato: MPEG-4
Duración: 1hr, 58 min
Año: 1982
Idioma: Inglés
Subtitulos: Español

Descarga:
Archivos: 4 partes de 150Mb y 1 parte de 52Mb
Archivo de texto (.txt) con los links: Texto
Archivo .dlc para descarga con JDownloader: Descarga

Password: beatle.rich

lunes, 5 de noviembre de 2012

Tony Sheridan se presentará en festival beatle, en Chile

Un sinnúmero de actividades se han realizado en distintos lugares del orbe en el marco de la celebración de los 50 años de "Love me do", el primer disco de estudio de "The Beatles".

Chile no ha querido quedarse al margen al desarrollar con gran éxito el Festival de Bandas de "La semana Beatle chilena". Así fue que durante 2 meses las formaciones nacionales radiografiaron fielmente el mundo de la banda de Liverpool.

La agrupación nacional más destacada, tanto en lo musical como en la puesta en escena en el Festival, fue "Los Beetles con 2E", lo que la llevó a ser el grupo ganador de la edición 2012.

Con esta distinción la banda representará a Chile en la Semana Beatle de Latinoamérica en Buenos Aires.

Pero eso no es todo, también son los gestores de la primera visita a Chile del rockero inglés, Tony Sheridan.

Para los seguidores de Los Beatles, Tony Sheridan es una figura de indiscutido valor histórico y musical. Además de su larga trayectoria, fue responsable de la primera participación de "Los Beatles" en un estudio (aún sin Ringo Starr como integrante de la banda), en Hamburgo, Alemania, en 1961.

Los en ese entonces todavía desconocidos John, Paul y George, acompañaron en su grabación para el sello Polydor a Tony bajo el nombre de "The Beat Brothers". De esa primera experiencia de "Los Beatles" en un estudio podemos recordar canciones tan destacadas como "My Bonnie" y "Ain't She Sweet".

Dicha grabación y todo lo que le enseñó de música a los melenudos de Liverpool son la razón para su apodo de "teacher", el que es utilizado hasta hoy por Paul McCartney y Ringo Starr.

Tony Sheridan ha colaborado e inspirado a grandes de la música, como AC/DC, Elvis Presley y Charly García. En una larga lista de hitos trascendentes para la música, Sheridan fue el primer músico del rock en tocar la guitarra eléctrica en vivo en televisión británica. Su actual vigencia lo mantiene con constantes giras por Alemania, Italia, Francia, Rusia y EE.UU.

Ahora Tony se ha sumado a la aventura de apoyar la gestión de la banda ganadora de la Semana Beatle Chilena, "Los Beetles con 2E".

Para la ocasión, Tony viene en formato de trío junto a dos músicos latinoamericanos y un auténtico show en vivo. Cada concierto estará compartido con los chilenos "Los Beetles con 2E", donde ambas formaciones darán vida a un espectáculo de primera línea con "The Beatles History", algo nunca visto en el círculo musical chileno. www.lanacion.cl

lunes, 27 de agosto de 2012

A 45 años de la muerte de Brian Epstein

Brian Samuel Epstein (Mánchester, Inglaterra, 19 de septiembre de 1934 – Londres, Inglaterra, 27 de agosto de 1967) fue un hombre de negocios inglés, conocido principalmente por su rol como mánager del grupo The Beatles.

La familia de Epstein poseía una tienda de muebles en Liverpool (donde la familia de Paul McCartney había comprado un piano). Brian comenzó los estudios de la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) en Londres, donde tuvo compañeros como los actores Susannah York o Peter O'Toole, pero al abandonarlos tras el tercer curso, su padre le dejó a cargo del departamento musical de la tienda recientemente inaugurada North East Music Stores (NEMS) en la calle Great Charlotte. Posteriormente una segunda tienda fue abierta en la calle Whitechapel, y Epstein fue asignado responsable de dicha operación. El 3 de agosto de 1961 Epstein comenzó una colaboración regular con una columna musical en la revista Mersey Beat.

La versión aceptada mayoritariamente sobre su primer encuentro con el grupo musical que ayudó a convertir en estrellas, indica que Epstein vio por primera vez el nombre de The Beatles en el cartel de un concierto, y pensó que el nombre sonaba "tonto". Cuando después una serie de clientes comenzaron a preguntar por el single que habían grabado con Tony Sheridan en Alemania, y no siendo capaz de encontrarlo a través de ninguna de sus contactos habituales en las compañías discográficas, decidió ir a preguntarle directamente a la banda. Epstein y su empleado Alistair Taylor acudieron a verles actuar al abarrotado pub Cavern Club el 9 de noviembre de 1961, que estaba en la calle a la vuelta la tienda; se le admitió en el local directamente, sin necesidad de hacer cola, y su llegada fue anunciada a través de los altavoces del local. Epstein recuerda la actuación del grupo esa noche: "Quedé impresionado de manera inmediata por su música, su ritmo y su sentido del humor sobre el escenario. E incluso más tarde cuando los conocí también quedé impresionado por su carisma personal. Y fue en ese mismo instante en donde todo comenzó..." (También reconoció a los miembros del grupo como clientes habituales de la tienda, donde pasaban el tiempo entre los espectáculos hojeando discos).

Esta historia citada puede ser ficticia: Bill Harry (por entonces editor de la revista Mersey Beat) ha asegurado que fue él quien personalmente presentó a Epstein y Lennon. Aunque esta versión está igualmente sin verificar, se debe tener en cuenta que Harry había convencido a Epstein para distribuir la recién nacida revista en su tienda de discos, y esas revistas realmente promocionaban a los Beatles, amigos de Harry.

En una reunión el 10 de diciembre de 1961 se decidió que Epstein se convirtiera en el manager de la banda, y los miembros firmaron un contrato de cinco años con él en casa de Pete Best el 24 de enero de 1962. Epstein nunca firmó el contrato, dando así la opción a los Beatles de romper la relación en cualquier momento. Así mismo, contactó a su manager anterior, Allan Williams, para confirmar que no le quedaba ningún vínculo con ellos. Williams lo confirmó, pero también advirtió a Epstein de "no manejarles con un remo de lancha".

Aunque hasta entonces no se le conocía por decisiones y tratos de negocio especialmente exitosos, Epstein se convirtió en una de las principales fuerzas detrás de la promoción y éxito inicial del grupo. Cuando Epstein se hizo cargo de la banda, sus componentes llevaban vaqueras y chaquetas de cuero, y sus actuaciones eran básicamente desordenados conciertos de Rock and roll. El les convenció para que llevaran traje sobre el escenario y para que suavizaran sus actuaciones. También les pidió que no fumaran ni comieran sobre el escenario, y les alentó para que ejecutaran su famosa inclinación sincronizada al finalizar sus conciertos. Aunque estos cambios no duraron demasiado, la imagen limpia y decente que proyectaba el grupo (con la única salvedad de sus peinados tipo "casco") ayudó de manera determinante en la aceptación de la banda por parte del público.

Tras ser rechazados por todas y cada una de las principales discográficas de Inglaterra, Epstein finalmente consiguió que la banda firmara por el pequeño sello Parlophone de la discográfica EMI. Epstein acudió a la tienda local HMV para transferir una cinta demo de los Beatles a vinilo. A un técnico de HMV, Jim Foy, le gustó la grabación y remitió a Epstein con George Martin, productor en la Parlophone. Martin accedió a conocer el grupo y planificó una audición. Todos los Beatles pasaron la prueba, excepto el batería Pete Best, al que Martin decidió sustituir en las grabaciones por un músico de estudio. John Lennon, Paul McCartney y George Harrison pidieron a Epstein que despidiera inmediatamente a Pete, y Ringo Starr tomó su lugar en la formación.

Algunas fuentes atribuyen el interés de Epstein por los Beatles, a sentimientos de este por John Lennon, pero Lennon posteriormente desmintió este punto; una ficción sobre la relación aparece detallada en la película "The Hours and Times".

En Octubre de 1964, la autobiografía de Epstein, "A Cellarful of Noise" (Un Desván de Ruido), fue publicada, coescrita con quien posteriormente trabajaría como publicista de los Beatles, el periodista Derek Taylor.

Además de a los Beatles, Epstein también manejó los destinos de otros artistas como, Gerry & The Pacemakers, Billy J. Kramer & The Dakotas, The Fourmost y Cilla Black.

Epstein murió el 27 de agosto de 1967, el fin de semana en el que los Beatles conocieron en Gales al Maharishi Mahesh Yogi. Su muerte fue oficialmente dictaminada como accidental, causada por una intoxicación gradual con barbitúricos (se hallaron CarbitralSeconal en su cuerpo, posiblemente mezclados con alcohol). Han existido alguno rumores infundados que afirmaban que Epstein cometió suicidio, pero los más cercanos a él, siempre han enfatizado que Epstein no era del tipo de persona capaz de cometer un acto así. Además, su amada madre, Queenie Epstein, acababa de enviudar, lo cual ayuda en la teoría que Brian nunca habría inflingido voluntariamente a su madre este daño adicional tan cerca en el tiempo a la muerte de su marido.

Epstein gestionó todos y cada uno de los aspectos de la carrera de los Beatles, incluso ayudó a fundar la compañía que posteriormente se convertiría en Apple Corps. Tras su muerte, las cosas cambiaron a simple vista, y los asuntos de negocios de la banda empezaron a desmoronarse. John Lennon resumió el impacto de la muerte unos años después: "Cuando Brian murió, supe que ahí se acababa todo. Supe que lo habíamos tenido...".

Mientras que los Beatles se encuentran entre los primeros grupos en entrar en el Salón de la Fama del Rock, el hombre que se tiene como uno de los mayores responsables de su éxito inicial no tiene tan asegurado el puesto en la historia popular; nunca se le consideró para formar parte del Hall, así como nunca fue propuesto para la medalla de la Orden del Imperio Británico, que los Beatles recibieron en 1965. El cómico Martin Lewis se ha erigido como el principal defensor de la memoria de Epstein, incluso ha creado la Web "Oficial", en la que se incluye una petición electrónica para conseguirle un puesto en el Hall of Fame.  es.wikipedia.com


jueves, 7 de junio de 2012

"Yesterday" habría sido ideada en el baño...

La famosa canción "Yesterday" de los Beatles fue ideada en un inodoro, según confirmó a dpa un ex compañero del conjunto británico.

"En el piso de su novia de entonces, Jane Asher, Paul McCartney soñó una noche de 1964 la melodía del siglo. Por la mañana, cuando estaba sentado en el sanitario, la cantó bajito", señala el músico Tony Sheridan en su audiolibro "The Beatles - Die Audiostory".

Sheridan, de 72 años, dijo a dpa que el propio McCartney le contó personalmente esta versión hace años.

En su versión original, "Yesterday" llevaba por título "Scrambled Eggs"("Huevos Revueltos"), probablemente porque la chica de McCartney en esos momentos estuviera preparando el desayuno, supone Sheridan.

La canción fue titulada finalmente "Yesterday" porque la palabra se prestaba más para las rimas, dijo.

Hasta ahora, McCartney había dicho que la famosísima canción había surgido en un sueño.

Sheridan participó como cantante en las primeras grabaciones comerciales de los Beatles. El grupo de Liverpool lo acompañó en varios singles bajo el nombre de The Beat Brothers. El mayor éxito de Tony Sheridan y The Beat Brothers fue "My Bonnie", en 1961.

Sheridan siguió en contacto con los Beatles e incluso fue telonero en algunas de sus actuaciones.  www.eluniversal.com

sábado, 9 de enero de 2010

Los Beatles odiaban sus primeros éxitos: Tony Sheridan

“Cuando yo tocaba con los Beatles hacíamos un blues muy rústico. Ellos eran la mejor banda de Rythm’n'Blues da Europa, pero de un día para otro abandonaron todo y cambiaron de estilo”, afirmó Sheridan, que se presentará en Vitoria el próximo fin de semana, en declaraciones a los periodistas.

Sheridan colocó su nombre en la historia de la música al alinear a los Beatles como su banda de apoyo en algunas grabaciones a comienzos de los años 60 en Hamburgo (Alemania).

“Los músicos que estábamos en Hamburgo considerábamos ‘Love Me Do’ y ‘Please Please Me’ una porquería y sé que ellos también las odiaban. Ellos sólo estaban esperando la oportunidad de hacer las cosas de la forma que querían”, aseguró el guitarrista.

Sheridan agregó que los cambios en el sonido y en la imagen de los Beatles, que sustituyeron las chaquetas de cuero y los pantalones vaqueros por trajes, no fueron sugeridos por el empresario de la banda, Brian Epstein, sino que fueron fruto de “una misión mayor”.

“Analizando lo ocurrido en Hamburgo, puedo decir que ellos no fueron relanzados por Brian Epstein, sino por una fuerza mayor que quería que cambiaran el mundo, y fue lo que hicieron”, señaló.

En su corta gira por Brasil, Sheridan se presentará el sábado en Vitoria en un concierto organizado por la banda Club Big Beatles, uno de los más tradicionales grupos brasileños de tributo a la banda inglesa, y un día después ofrecerá un concierto en la playa de Camburi. www.paraguay.com