Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Nuevo libro sobre McCartney, Los Beatles y su tour en EEUU

Un nuevo libro biográfico sobre la mítica banda inglesa, The Beatles, se está gestando, y promete muchas revelaciones en la historia de la agrupación.

Con foco en Paul McCartney, quien autorizó la biografía, se enfoca en muchos de los detalles vividos por los cuatro miembros, en sus viajes por Estados Unidos, en donde tenían“prostitutas pagadas esperándolos en el hotel”.

Las mujeres gritaban y anhelaban a estos cuatro músicos, las estrellas mas grandes de su tiempo (y quizás, de todos). Pero no sólo las “groupies” eran quienes los perseguían hasta sus habitaciones de hotel. Al parecer, la banda prefería los servicios pagados a que involucrarse con fanáticas – aunque se les estuvieran literalmente tirando encima.

Según el libro, siempre en los hoteles esperaba una “escort” para cada uno de los Beatles: Paul, John, George y Ringo. Y es una de las historias reveladoras de “Paul McCartney: La Biografía”, del autor Philip Norman. Norman explica como estas mujeres eran invitadas a fiestas de bienvenida de la banda, mientras estaban de viaje.

“Miles de fanáticos rodeaban los hoteles, era una distracción de su encierro”, comenta el autor. Era una distracción y una manera de “hacer funcionar las cosas”, en estos periodos de encierro en los hoteles. Y no son la primera banda de rock en hacerlo en la historia de la música.

Esto también había sido relatado por el periodista Larry Kane en los ochentas, quien hablaba de haber ido al hotel donde hospedaban The Beatles en su primera noche. Lo invitaron a su suite, donde se encontró con una fila de prostitutas en vestidos cortos. John Lennon le dijo “Elige una”.

Además de este incidente, el libro se enfoca en McCartney y los detalles de su vida sexual personal.
El “Sir” y protagonista de la biografía reveló acá sus anécdotas, más allá de los Beatles y sus prostitutas. Como algunos encuentros poliamorosos. Todo, claro, en sus primeros años de carrera en especial. www.elciudadano.cl

domingo, 1 de marzo de 2015

"The Beatles vs Rolling Stones", la rivalidad que nunca existió


El juego de los opuestos que se atraen fue apenas eso para los Beatles y los Rolling Stones. Un divertimento con forma de rótulo a pedir de la prensa y de los fans, que no se trasladó a la intimidad de los grupos de rock más grandes de todos los tiempos. Mientras puertas afuera se hablaba de rivalidad, en el frente interno se consolidaban los lazos de amistad y respeto artístico entre los músicos. El tema, motivo de debate desde hace medio siglo, es abordado a fondo por el historiador estadounidense John McMillian en su libro de título ineludible: “Los Beatles vs. los Rolling Stones”.

McMillian cuenta cómo la supuesta competencia fue incentivada por los medios y las empresas discográficas, empeñadas en mostrar la confrontación como una estrategia de marketing, decisiva a la hora de contabilizar ganancias. Esa idea contrastante, plasmada por el escritor y periodista Tom Wolfe con “Los Beatles quieren darte la mano, y los Stones quieren destrozar la ciudad”, sobrevuela todo el itinerario artístico de ambas bandas.

McMillian describe cómo los Beatles, nacidos en la sucia e industrial Liverpool, se convirtieron en jóvenes atildados que cautivaron a la reina Isabel, mientras que los Stones, en principio muy prolijos, atravesaron el camino al revés para erigirse en un sello revulsivo, diabólico y fascinante.

Cuando ya los Beatles habían iniciado el camino a la cima, en septiembre de 1963, los Stones no tenían canciones para grabar. Su productor, Andrew Loog Oldham, se encontró de casualidad en la calle con John Lennon y Paul McCartney. Ellos le ofrecieron una canción casi terminada -“I wanna be your man”- y le dieron el punto final en la sala de ensayo de los Stones.

“Hubo un momento en que los Beatles fueron una musa creativa por los Rolling Stones. Incluso hoy en día, si leemos los principales libros de memorias de los Stones, es imposible no darse cuenta de los preocupados que estuvieron siempre por los Beatles”, destaca McMillian.

En su exhaustiva investigación, McMillian (profesor de historia en la Universidad de Georgia) revela la marca de orillo de cada banda, analiza minuciosamente la carrera de las dos, las singularidades de cada integrante, la gestación de los principales éxitos, la descripción del entorno, las influencias musicales y los intereses comerciales en juego.

El libro deja ver el peso que los Beatles y los Stones alcanzaron en la cultura y subraya también cómo se apagó su esplendor. “Aunque a diferencia de sus contrincantes y de otros grupos los Beatles se retiraron cuando todavía estaban muy cerca de su mejor forma y así realzaron su legado, sentencia McMillianwww.lagaceta.com.ar

domingo, 15 de febrero de 2015

Editan libro con fotos inéditas de John & Yoko

Hay conceptos de los que es difícil hablar, por evasivos y resbaladizos. El concepto de lo último, por ejemplo: ese momento que marca el cierre de una serie cualquiera y que por lo general es tan difícil de identificar en el instante en que se produce, sin la perspectiva única que sólo otorga la certeza de los hechos consumados. Porque salvo el último suspiro, para todo lo demás siempre puede más la esperanza. Por eso se hace imposible reconocer la última mirada, el último abrazo, el último beso cuando se los recibe. Esos hechos simples, imposibles de percibir desde la inmediatez, pueden llegar a adquirir un enorme valor emotivo, histórico e incluso comercial cuando se cargan con la plusvalía que les otorga el tiempo transcurrido y la inmutable propiedad de haberse convertido en lo último.

Un buen ejemplo de este proceso se condensa en el libro Compañeros en la vida y en el arte, que en una edición limitada de 1700 ejemplares firmados por Yoko Ono y que el fotógrafo Kishin Shinoyama acaba de publicar la editorial Taschen en España. Se trata de un conjunto de retratos que el fotógrafo tomó de John Lennon y Ono para la portada de Double Fantasy, último disco del cantante, y que tiene un costo de 500 euros. Lo que hace tan valiosas a esas fotos es que fueron tomadas menos de tres meses antes de que el ex beatle muriera asesinado a tiros en la puerta del edificio en el que vivía, un segundo después de autografiarle a su asesino un ejemplar de Double Fantasy, cuya tapa reproducía uno de los besos que John y Yoko le regalaron a la cámara de Shinoyama en octubre de 1980.

Las provocadoras imágenes de Shinoyama convirtieron al fotógrafo en uno de los más reputados artistas japoneses. Su capacidad para crear intimidad y un ambiente de confianza se pone de manifiesto sobre todo en esa serie de fotografías. La tirada del libro se complementa con una edición de arte de 125 ejemplares, a 1250 euros cada uno, que incluyen una lámina firmada por Shinoyama. Claro que nada de esto se le cruzó por la cabeza a Lennon, quien no tenía forma de saber que aquella producción fotográfica que realizó con su mujer sería la última que haría en su vida.  www.infonews.com

miércoles, 8 de enero de 2014

Editan nueva biografía de Lennon

David Foenkinos
En estos días está saliendo al mercado Lennon, una biografía del gran músico a cargo de David Foenkinos, libro que ha sido definido como una gran historia de amor del siglo XX, que puede leerse como un antídoto a la falta de compromiso del ser humano, tan común en estos tiempos.
Con una asombrosa investigación a sus espaldas, y su peculiar sentido del humor, Foenkinos escribe una biografía única, con un John Lennon que cuenta en primera persona su infancia, la compleja relación con sus padres, su primer matrimonio, la tormentosa historia de Los Beatles, su amor con Yoko Ono y su filosofía de vida.

Las palabras e ideas de quien decidió que el mejor modo de conseguir una reacción política era recibir a la prensa sin moverse de su cama cobran, en esta época de crisis, una inusitada actualidad.

El material, editado por Alfaguara, tiene unas 200 páginas, y a través de su lectura no solamente se toma contacto con la biografía del artista, sino con toda una época de grandes esperanzas y dudas existenciales. Además, la obra, se ha dicho, no solo expone la personalidad del artista: también la del propio autor. En ese aspecto el libro ofrece una cuota de optimismo, en estos tiempos a veces sombríos, cargados de preocupación por lo material. 

Foenkinos es, además, director de cine. El año pasado se exhibió en Uruguay su película La delicadeza, una elogiada comedia romántica protagonizada por Audrey Tautou, François Damiens, Bruno Todeschini y Pio Marmaï. El film se basó, asimismo, en una novela homónima del propio Foenkinoswww.elpais.com.uy

domingo, 29 de diciembre de 2013

Presentan el libro "Juan y John"

El profesor Juan Carrión, natural de Cartagena y amigo de John Lennon en los 60, es el protagonista del último libro del periodista Javier Adolfo Iglesias 'Juan y John', que ha sido presentado esta tarde en Almería y que narra las huellas que dejó el músico británico durante su estancia en Andalucía.

En esta obra, el autor atribuye a la amistad entre el profesor Carrión y Lennon el hecho de que este último incluyera en sus discos las letras de sus canciones, así como la influencia del bochorno almeriense para que el músico escribiera el tema 'Strawberry Fields Forever', una de sus canciones más emblemáticas.

Esta relación en la que ahonda la obra 'Juan y John, el profesor y Lennon en Almería para siempre', comenzó en el año 1966, cuando el artista de Liverpool se encontraba en la provincia rodando la película 'Cómo gané la guerra'.

Carrión utilizaba los temas de los Beatles en sus clases de inglés, pues los consideraba "una fuente de vocabulario muy importante", según ha afirmado a Efe: "al profesor siempre le faltan palabras para explicar y las de los Beatles son muy bonitas".

La propuesta de Carrión sobre incluir las letras en las carátulas de los Beatles debió parecerle a Lennon una buena idea, dado que este accedió a ponerla en marcha nada más llegar a Londres, donde "dio la orden para que nos enviaran las partituras y siempre aparecieran las letras en los discos".

Carrión ha recordado esta tarde sus conversaciones con el músico británico durante la presentación del libro en Almería, a la que también ha acudido el autor, Javier Adolfo Iglesias, el periodista Eduardo del Pino Vicente, el editor Alberto Cerezuela, y el Alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador.
En el mismo acto, Adolfo Iglesias ha explicado que lo que le ha movido a escribir sobre el popular músico ha sido, más que su condición "de fan loco", la curiosidad de saber el porqué de esa etapa en la vida del miembro de los Beatles.

"Intentaba meterme en su mente y buscando a Lennon encontré a Juan", ha afirmado Iglesias, definiendo a Carrión como "un genio pedagógico", a lo que él ha replicado que tan solo ha "cumplido" con su trabajo como profesor.

"Lennon era un caballero de los pies a la cabeza", ha resaltado Carrión, quien a su vez ha asegurado que la canción 'Strawberry fields forever' la compuso en Almería como resultado "de las tardes insoportables de bochorno y el poco español que sabía. A él no le interesaba demasiado la película que estaba rodando".

El libro, editado por Círculo Rojo, es un "trabajo minucioso" de Javier Adolfo Iglesias tras los pasos de Lennon en Almería, en el que dice que ha reflejado su "pasión" por los Beatles. http://www.aguasdigital.com

sábado, 26 de octubre de 2013

Ringo presenta nuevo libro y gira

El exBeatle Ringo Starr presentó ayer su libro de edición limitada, Photograph, que es un diario con fotos personales del baterista, tomadas durante su trayectoria en Los Beatles, con algunas vistas exclusivas.

Las fotografías de Starr incluyen recuerdos tomados durante la primera visita de la banda a América, en 1964, cuando tocaron su único concierto en Washington DC e hicieron dos apariciones en The Ed Sullivan Show; además de una serie de fotografías vivenciales junto con la banda.

Asimismo, el músico anunció el inicio de su gira latinoamericana que lo traerá el 11 de noviembre a nuestro país y que recorrerá otros lugares como Argentina, Brasil, Uruguay y México.

El ex baterista de Los Beatles Ringo Starr hará una gira por América Latina con su banda de veteranos rockeros en noviembre, que contempla 13 paradas en Argentina, Uruguay, Perú, México y Brasil, anunció el músico británico en Los Ángeles.

Ringo Starr y su All Starr Band arrancarán la gira el 29 de octubre en Sao Paulo, para continuar en Argentina, Perú y México y culminar el 22 y 23 de noviembre en Las Vegas.

El británico de 73 años dio el anuncio en una rueda de prensa el miércoles, donde tocó junto a Todd Rundgren y el tecladista de Santana Gregg Rolie una breve selección de canciones, entre ellas el hit de Santana "Oye cómo va" y el de la banda de los 80 Toto "Rosanna".

Otros miembros de la "All Starr Band" son Steve Lukather (ex Toto), Richard Page (Mr. Mister), Mark Rivera y Gregg Bissonette.

El ex Beatle bromeó sobre la posibilidad de que su anterior compañero de banda Paul McCartney se una a su actual equipo de rockeros legendarios.

"Sí, sería bueno", dijo, antes de hacer una efectista pausa. "Pero igual la banda tendría que llamarse Ringo".

Starr también confirmó que ya no da más autógrafos, aunque ha firmado algunas copias de sus propias fotografías, muchas de las cuales fueron tomadas durante los tiempos de la Beatlemanía.

Hace unos años, Starr fue muy criticado por haber subido a su sitio web un video en el que decía que estaba demasiado ocupado para firmar autógrafos.

"Ya no firmo autógrafos en las calles", dijo el miércoles. "Honestamente... me parece que ya firmé suficientes".

Las fechas de la gira son:

Octubre:
29: Sao Paulo, Brasil (Credicard Hall)
31: Curitiba, Brasil (Teatro Positivo)

Noviembre:
2: Punta del Este, Uruguay (Hotel Conrad)
4: Buenos Aires (Teatro Ópera)
6: Córdoba, Argentina (Orfeo)
8: Buenos Aires (Luna Park)
9: Buenos Aires (Luna Park)
11: Lima (Jockey Club)
13: México DF (Auditorio Nacional)
14: México DF (Auditorio Nacional)
16: Guadalajara, México (Auditorio Telmex)
18: Monterrey, México (Auditorio Banamex)
19: México DF (Auditorio Nacional)
22: Las Vegas, EEUU (The Palms)
23: Las Vegas, EEUU (The Palms)
peru21.pe | www.elnuevosiglo.com.co

domingo, 22 de septiembre de 2013

Nueva biografía habla de las raices en la personalidad de Lennon

La personalidad contestataria de John Lennon tendría una causa puntual según "Tune in", una nueva biografía de The Beatles escrita por Mark Lewisohn, que saldrá al mercado en los próximos días, y que hoy el diario The Telegraph adelanta en exclusiva.

Según la versión de este biógrafo, la muerte de Julia Lennon atropellada por un policía ebrio en su día libre habría marcado su personalidad para siempre, generando gran parte de su discurso "anti-establishment" que lo caracterizó durante su carrera.

"Para John, que creció sin Julia desde los cinco años, y que la volvió a perder a los 17, con un final tan terrible, generó una angustia tremenda e irreconciliable en él", señala el texto.

Según el periódico británico, Lewisohn se tomó más de diez años en hacer la investigación que plasmó en un texto de más de 1.000 páginas que narra la historia de los integrantes de los "Fab Four" desde su infancia hasta 1962.

Cabe destacar que la relación de Lennon con su madre siempre fue controversial, ya que además de ser quien le regaló su primer banjo y luego una guitarra, también lo dejó a los cuidados de su tía Mimi desde los cinco años hasta los 14, cuando él mismo se acercó a buscar a su madre, hasta el punto de mudarse con ella a la casa que tenía con su nuevo marido, John "Bobby" Dykins, y sus dos hijas.

De acuerdo a la biografía, el despido de Dykins de su trabajo sería un incidente clave en la vida del creador de "Imagine", puesto que ello obligó a Julia a viajar a la casa de su hermana para pedirle que recibiera a Lennon de vuelta en su casa hasta que ellos superaran las dificultades económicas, y cuando volvía a su casa, fue atropellada por un auto que le quitó la vida instantáneamente.

"Se volvió más amargado, más cínico, más duro, más intransigente, más nervioso y más volátil que nunca", señala Lewisohn en su libro, puesto que el policía que venía manejando el auto, Eric Clague estaba ebrio, pero no se reportó en ninguna parte de la investigación.

"El accidente fatal endureció, irrevocablemente, la visión que Lennon tenía de los grupos de poder, especialmente de la policía (...) Al dar por sentado que el policía que mató a su madre estaba ebrio, su respeto por la autoridad, y en especial por la ley, se derrumbó y sólo empeoró con los años", asegura el texto que estará disponible desde el 10 de octubre a través de Internet.  http://www.latercera.com



domingo, 2 de junio de 2013

Ringo Starr publicará libro con fotos inéditas

El exBeatle Ringo Starr presentará una serie de fotografías de su colección privada, desconocidas hasta ahora, de cuando el grupo estaba en su apogeo, en un nuevo libro llamado 'Photograph' que verá la luz el próximo mes.

Se presentará como un e-book en la iBookstore de Apple el 12 de junio, coincidiendo con una exposición sobre Starr en el Grammy Museum, llamada 'Ringo: Peace & Love', según los editores del libro. En diciembre se firmará una edición limitada del libro en papel firmada por Ringo Starr.

Las fotografías van desde la infancia del músico en Liverpool hasta su camino a la fama como integrante de los Beatles junto con Paul McCartney, John Lennon y George Harrison. "Son imágenes que nadie más podría tener", dijo Starr, de 72 años, en un comunicado.

Entre las principales imágenes de la colección hay fotografías de los Beatles en su vida diaria y otras hechas por Starr en una gira mundial de la banda. Starr también ha grabado vídeos con comentarios para acompañar al libro electrónico.  www.europapress.es

martes, 30 de abril de 2013

'Life in Photographs', libro digital de Linda McCartney

'Life in Photographs'. Foto: Reproducción taschen.comLa reconocida editorial Taschen ha publicado el libro digital 'Life in Photographs', de la fallecida activista, fotógrafa y esposa de Sir Paul McCartney, Linda McCartney.

El libro, que consta de 193 páginas, se pueden encontrar desde retratos de las grandes estrellas del rock n' roll hasta imágenes de la crianza de los cuatro hijos que Linda tuvo con el exBeatle.

Linda McCartney capturó todo su mundo en imágenes, pasando por los años finales de los Beatles o las giras con Wings.

'Life in Photographs' incluye más de 170 fotografías minuciosamente seleccionadas entras las más de 200.000 imágenes que componen el archivo de Linda, además de prólogos escritos por Paul, Stella y Mary McCartney. Los textos corren por cuenta de Annie Leibovitz y Martin Harrison y algunos aportes de la entrevista concedida por Linda a la BBC en 1994 para el programa 'Behind the Lens'.  terra.com.co

miércoles, 6 de febrero de 2013

Editan libro con cartas de John Lennon

A través de la publicación de 250 cartas escritas por John Lennon durante toda su vida, un amigo del difunto músico, Hunter Davies, revela las facetas más íntimas del Beatle en un libro que recientemente fue editado en España.

En “Las cartas de John Lennon“, se aprecia la relación que tuvo el integrante del cuarteto de Liverpool con su familia y con sus compañeros de banda a la largo de los años, y se aprecia la ira que sintió en contra de Paul McCartney.

El editor del libro explica que Lennon desde niño adquirió la costumbre de escribir cartas, debido a que así se lo inculcó su tía Mimi, quien lo crió y desempeñó el rol de madre y padre. Más de treinta años después de su muerte, Yoko Ono autorizó a Davies para que publicase las cartas.

En ellas se aprecia la relación que tuvo Lennon con su padre, un marino que estuvo ausente gran parte de su vida, y que sólo reapareció cuando el británico ya era famoso.

“Sé que va a ser un poco incómodo la primera vez que nos veamos y puede que durante unas cuantas veces, pero creo que todavía hay esperanza para nosotros” dijo Lennon a su progenitor en una misiva firmada el 1 de septiembre de 1967. “No lo divulgues. No quiero que Mimi se vuelva loca. A la prensa quiero decir”, añade en la carta el músico, quien posteriormente acogió en su hogar a su padre, Alfred, junto a la novia de éste, Pauline.

En el libro también se exponen las cartas que Lennon envió a Paul McCartney para reprocharle su actitud frente a Yoko Ono. “Espero que te des cuenta de toda la mierda que tú y el resto de mis amables y desinteresados amigos han lanzado contra Yoko y contra mí desde que estamos juntos. Puede que a veces hayan sido un poco más sutiles o debería decir ‘clase media’, pero no muchas”, dijo en una misiva escrita en 1971.

“No me avergüenzo de los Beatles, excepto de la mierda que aceptamos para hacernos tan grandes. (…) ¿De verdad crees que la mayor parte del arte actual ha surgido debido a los Beatles? No creo que estés tan loco, Paul. Por supuesto que cambiamos el mundo, pero trata de llegar hasta el fondo”, añadió en su escrito.

Los dardos contra McCartney también se extendieron a su esposa de aquel entonces Linda, a quien reprocha el haberle pedido que no difundiera inmediatamente el quiebre de Los Beatles.

“Con tu mezquina y pequeña mente perversa, señora McCartney, tuviste el cuajo de pedirme que guardara silencio. Por supuesto, el aspecto del dinero es importante (para todos nosotros) sobre todo después de toda la mierda que vino de tu loca familia política”, afirma.  http://peru.com

lunes, 4 de febrero de 2013

Editan libro con fotos inéditas de Los Beatles


Henry Grossman pasó cuatro años fotografiando cómo The Beatles hacían todo, desde actuar en conciertos y posar para las portadas de revistas, y acompañarles de fiesta hasta altas horas de la madrugada.

Grossman es consciente ahora de su importancia, que era difícil pasar por alto cuando usaba tapones para los oídos para bloquear los gritos bajo el escenario en los conciertos.

"Yo no entendía de rock ", dijo Grossman acerca de sí mismo en los años 60. Aunque ahora dice que le encanta.

Ni siquiera los Beatles se dieron cuenta de que estaban definiendo la cultura pop medio siglo antes de que invadiera la cultura estadounidense. Grossman recuerda una larga conversación con George Harrison por su fama en el año 1967 en el que Harrison le dijo: "¿Quién sabe cuánto tiempo va a durar?".

Grossman fotografió por primera vez a The Beatles en el Show de Ed Sullivan en 1964, su primer show en suelo americano. No era más que otro fotógrafo de prensa a la cola en el estudio de CBS.

Apenas seis meses después fotografiaba a Ringo Starr jugando al póquer con sus amigos, mientras Harrison jugaba en el suelo al Monopoly con su novia en Atlantic City.

En febrero de 1965, Grossman pasó una semana en las Bahamas con la banda, que estaba filmando la película "Help!". Él fotografió a Starr sentado en la playa. Estas fueron las primeras fotografías en color que existían de un Beatle.

Grossman recuerda recoger un pedazo de coral de la playa y que mostró a Paul McCartney. Y le dijo: "Sólo pienso en cuántos millones de años le ha costado llegar hasta aquí". McCartney lo agarró y lo lanzó al aire, la atrapó un par de veces y luego lo tiró al mar. "Creo que le hemos mandado de vuelta un par de cientos de años atrás, o no, Henry?", dijo McCartney.

Grossman también fotografió a otros grupos famosos como The Rolling Stones, pero dijo que nunca vio este ingenio en las otras estrellas. Su fama creció, pero Grossman dice que no han cambiado, ya sea frente a su cámara o no.

"Eran cuatro chicos únicas que podrían reunirse y mantener su individualidad", dijo. "Admiro lo que eran". Les hizo más de 6.000 fotografías, muchas de las cuales no se habían revelado hasta esta década.

Los editores Kevin Ryan y Brian Kehew tardaron más de cuatro años en sacar las mejores fotos para un libro de 528 páginas de su obra, "Places I remember: My Time With the Beatles".

Las ediciones limitadas de este libro están disponibles a través Publishing Curvebender, y las impresiones se pueden comprar a través de Photo Paper Rockhttp://cnnespanol.cnn.com

































domingo, 7 de octubre de 2012

Libro fotográfico sobre Los Beatles

Puede que el auge de la "Beatlemanía" fuera hace ya 50 años, pero los Beatles y su música siguen siendo amados, escudriñados y relevantes para un público que continúa pidiendo a gritos nuevos detalles del grupo británico.

Un nuevo libro "LIFE With the Beatles", da una visión más íntima de la banda que se separó en 1970. Cuenta con cientos de fotos nunca vistas realizadas por Robert Whitaker, que tuvo un amplio acceso entre 1964 y 1966 a la banda compuesta por John, Paul, George y Ringo.

Whitaker, que falleció el año pasado con 71 años, fue contratado por el entonces representante del grupo, Brian Epstein, y documentó momentos cándidos y personales desde conciertos a fotografías de portada. Editores de la revista Life reunieron las fotos en el libro que fue lanzado al mercado recientemente por Time Home Entertainment.

Las fotografías de Whitaker terminaron cuando el grupo dejó de hacer giras en el verano de 1966, pero los dos años anteriores inmortalizó momentos de felicidad, humor, travesuras, creatividad, aburrimiento y fatiga de los Beatles.

"Hemos utilizado muchas fotografías de Bob rara vez o nunca antes vistas", dijo Barbara Baker Burrows, directora de fotografía de Life Books en Nueva York. "Se esforzó para catalogar su obra, y en un par de viajes a Inglaterra tuve la oportunidad de animarlo a profundizar en sus archivos con lo que había hecho antes", agregó.

El acceso de Whitaker a la banda se produjo después de que se ganara la confianza de Epstein cuando los Beatles se encontraban actuando en Australia. Aunque nació en Hertfordshire, Whitaker se había trasladado a Australia y ya era fotógrafo cuando los Beatles invadieron el hemisferio sur.

El joven fotógrafo rechazó inicialmente la oferta de trabajo de Epstein, pero la reconsideró tras ver al grupo en concierto.

El acceso tan próximo del que disfrutó durante dos años es lo que hacen únicas sus fotografías, dijo Burrows.

"El tiempo que pasó Bob con los Beatles fue en una época muy diferente a la actual, en la que un fotógrafo tiene suerte de disfrutar de unos pocos minutos con un famoso", dijo. "También tuvo lo que tienen los fotógrafos de Life, la confianza de sus fotografiados y su respeto", agregó.

Whitaker estaba muy emocionado por la perspectiva de la publicación del libro de 300 páginas, añadió Burrows, y solía decir que era lo que le mantenía con vida.

"Aunque no vivió para ver la publicación final, creo que le habría gustado".  entretenimiento.terra.com.co

miércoles, 2 de mayo de 2012

Olivia Harrison publica libro sobre George

La viuda de George Harrison reveló algunos secretos del ex Beatle en una reciente publicación basada en la cinta "George Harrison: Living in the Material World".

El libro, que lleva el nombre del artista , cuenta con temas que no se incluyeron en el reciente documental de Martin Scorsese, así como audio, videos y material de esta película.

Lo novedoso serían las fotografías personales, cartas y recuerdos del artista que nunca habían sido compartidas con el público.

El reciente documental muestra el lado espiritual de Harrison, desde sus inicios con The Beatles hasta su exploración de la música y la religión oriental. www.larepublica.pe

domingo, 27 de junio de 2010

Nuevo libro sobre Beatles vacacionistas


Corría el año 1963 y unos chicos de Liverpool llamados The Beatles empezaban a despuntar en el mundo de la música. Acababan de lanzar su primer LP, Please Please Me, y estaban prácticamente agotados.

Unas vacaciones eran la mejor solución para tomar un respiro y proseguir luego con su incipiente carrera, que se auguraba exitosa. A través de los artistas alemanes Klaus Voormann y Astrid Kirchherr, amigos de la banda inglesa, tres de los miembros del que sería el cuarteto más célebre del siglo XX, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, decidieron poner rumbo a Tenerife; mientras John Lennon viajaba a Torremolinos de la mano de Brian Epstein, el representante del grupo.

El libro The Beatles en Tenerife. Estancia y beatlemanía bucea en el poco conocido paso de Paul, George y Ringo por la Isla, un trabajo en el que el investigador Nicolás González Lemus ha empleado varios años recopilando datos. La obra explica de manera pormenorizada la presencia de los músicos en Tenerife del 28 de abril al 9 de mayo de 1963.

"Fueron invitados al chalé que tenía el padre de Klaus Voormann, Maximiliam, en la nueva ciudad jardín La Montañeta, en Los Realejos", precisa González Lemus. Según relata en su obra, los ‘tres’ de Liverpool pasaron 12 primaverales días en la Isla, principalmente, transitando el vecino Puerto de la Cruz, aunque también visitaron Las Cañadas, La Orotava y Santa Cruz de Tenerife, donde asistieron a una corrida de toros, espectáculo al que Paul era "bastante aficionado".

En sus desplazamientos por el territorio insular -siempre acompañados de la fotógrafa Astrid Kirchherr- se movían con un coche rojo, un Austin Healey Sprite, propiedad de la familia Voormann. "En absoluto tuvieron unas vacaciones aburridas, a pesar de lo poco atractivo que era el Puerto de la Cruz en aquella época. No había tanto centro de ocio, sólo el Rancho Grande, el Lido San Telmo y el Hotel Taoro, aunque estos dos últimos lugares eran sitios de una clientela exclusiva", relata el autor.

La música corría a borbotones por las venas de estos neonatos Beatles y en las vacaciones quisieron matar el gusanillo con una actuación. Ni cortos ni perezosos se dirigieron al propietario del Lido San Telmo, David Gilbert, para ofrecerse. Gilbert, británico también, se negó en rotundo. "Unos melenudos no eran idóneos para actuar en su selecto club, que había frecuentado hasta el mismísimo Winston Churchill. El dueño del Lido se arrepentiría toda su vida de esa decisión", recalca González Lemus, a quien el propio Gilbert confesaría este dato.

Paul, George y Ringo se hicieron asiduos a las piscinas de San Telmo. De hecho, uno de los motivos de recurrir a "aguas más apacibles" fue el hecho de que el propio Paul casi se ahoga en la playa de Martiánez.

El libro cuenta alguna que otra anécdota más de la estancia de los Beatles en la Isla, como que Ringo compró un sombrero cordobés en uno de los puestos de La Recova -el antiguo mercado del Puerto de la Cruz-, que casi no se quitaba, o que armaban todas las noches una pequeña fiesta en el chalé realejero -que aún existe- con una guitarra española que tenía Maximiliam.

Los Beatles viajarían de nuevo a España en 1965 -esta vez al completo- para dar dos conciertos: uno en Madrid, en la plaza de toros de Las Ventas; y otro en Barcelona, en el coso de la Monumental. González Lemus recalca que cuando vinieron a Canarias no eran tan conocidos, pero "fue la primera vez que pisaron suelo español y salieron de la Europa continental". Poco después de su paso por el Archipiélago, en el otoño de 1963, el grupo sacaría su segundo LP, With The Beatles, que supondría ya su despegue definitivo.

La pasión de González Lemus por los Beatles le llevó a indagar y a recopilar toda la información posible sobre las vacaciones de los de Liverpool en la Isla. Tardó más de 10 años en articular todo el proyecto. Antes, había escuchado la historia de su estancia en el Norte de Tenerife a través de una familia que vivía en la zona de chalés en la que Paul, George y Ringo pernoctaron.

Las dificultades llegaron a la hora de las fotografías, especialmente en lo relativo a los derechos de autor. Así, el libro incluye imágenes hasta ahora desconocidas, como la de los tres ilustres turistas en el solárium de las piscinas de San Telmo, tanto juntos como separados, realizadas por la mencionada Astrid Kirchherr. quien fuera esposa del malogrado Stuart Sutcliffe, bajo de los Beatles, fallecido en 1962.

La obra, esbozada a lo largo y ancho de 160 páginas, se completa con la irrupción de la beatlemanía en España y en el Archipiélago, y la conformación de grupos isleños al socaire de este fenómeno, como Los Canarios, en Las Palmas; Los Sombras, en el área metropolitana de Tenerife; y ya en el Norte de la Isla, bandas como Los Vampiros Rojos (Los Realejos) o Los Rayos Verdes (La Orotava).

A la hora de elaborar el texto, el conocido investigador orotavense, con más de una veintena de libros a sus espaldas, la mayoría relacionados con la historia del turismo, contó con la inestimable colaboración de autorizados biógrafos de The Beatles como Hunter Davies y Peter Nash. Quiso contactar personalmente con Paul y Ringo, pero fue harto imposible. No obstante, González Lemus promete enviarles a ambos un ejemplar. "Hay que recordar que los Beatles, junto a Agatha Christie y Winston Churchill fueron grandes personalidades del siglo XX que visitaron la Isla, lo que no es poco", apostilla. tertuliavillerados.blogspot.com

viernes, 21 de mayo de 2010

"El Joven Lennon", de Jordi Sierra i Fabra (1988)

"El Joven Lennon" escrito por Jordi Sierra i Fabra (SM 1988) es una novela escrita con el fin de narrar la adolesencia del cantante inglés John Lennon.
La narración tiene lugar en Liverpool entre los años 1955-1959. En este contexto Lennon pasa por el período en el cual busca cumplir su sueño de formar un conjunto musical para tocar los géneros que le apasionan.

La historia comienza a los 15 años de Lennon en la escuela, donde tiene problemas con su profesor, Pinkerton con quien tiene más de un roce. Lennon trata de formar una banda con sus amigos y compañeros de la Quarry Bank High School, su escuela secundaria. Estos son: Shotton, Hanson y Griffith, con quienes John formó su primer conjunto, llamado los "Quarrymen", y que a menudo sufría cambios entre los integrantes por todos los inconvenientes o problemas que surgieran. John siempre quiso tocar la guitarra y aprendió escuchando y sacando los acordes de cada canción por oído.

Los marineros que llegaban al puerto desde los Estados Unidos traían discos de Rock 'n' Roll y otros géneros que iban surgiendo. Lennon siempre encargaba más y más discos, lo que resultó en una amistad entre él y Halloran (uno de los marineros a quien John siempre buscaba cada vez que sabía que viajaba). Él le enseñó a tomar su cerveza mientras conversaban el tema de siempre, "la música". Cuando a Halloran lo trasladaron a otros puertos, Lennon fue presentado a otro singular marinero que le traía una gran cantidad y variedad de música.

Julia Stanley, la madre del joven Lennon, vivía separada de él por su trabajo. Por esta razón vivía con su tía Mimi, la que le dejaba hacer lo que él quería, dandole el amor y cariño que su madre no podía proporcionarle. Julia iba cada cierto tiempo a visitarlos a Liverpool, quedándose no más de un día. Esto sucedió durante mucho tiempo. La última vez que fue a visitarlos traía una sorpresa muy agradable y que sabía que le gustaría mucho al joven Lennon, se quedaba y para siempre. Pero la alegría no duró mucho, ya que muy pronto al ir a buscar a su hijo encontró la muerte.

Este hecho hizo que este joven Lennon cambiara y se transformara en un joven adulto.

Sin embargo la tristeza no duró mucho, ya que conoció a Paul McCartney, un bajista a quien aceptó en su grupo e hicieron una linda y duradera amistad. Pero el grupo, luego de múltiples cambios, quedó simplemente en un dúo (obviamente conformado por el joven Lennon y el joven McCartney). Pero esta situación no duró mucho, ya que se agregaron dos integrantes a la banda, George Harrison (guitarrista de 13 años) y Pete Best (baterista, de 15 años).

La historia finalmente termina luego de muchos acontecimientos interesantes (todos "musicales") y el encuentro de John con su futura novia y esposa, Cynthia.
Este joven, Lennon, murió a la edad de 40 años en 1980. es.wikipedia.org

Descargar:

http://ncrypt.in/folder-yki7mXb8

Passw: beatle.rich

jueves, 29 de abril de 2010

John Lennon, In His Own Write


John Lennon publicó su primer libro de relatos, poesías, ocurrencias, chistes y demás gracias el 23 de marzo de 1964, mientras se terminaba el rodaje de 'A Hard Day's Night'.

Una de las primeras entrevistas que concedió para promocionarlo fue al programa 'Tonight', de la BBC TV. Aquel mismo 23 de marzo, John acudió sólo a los estudios de Lime Grove y allí leyó varios fragmentos del libro y fue sometido a una batería de preguntas por Kenneth Allsop.

La entrevista no duró más de cuatro minutos (Los Beatles aquel 23 de marzo tenían un día agitado), después de la cual Lennon se marchó a toda prisa.

Como era costumbre, John estuvo ocurrente y no decepcionó. Todo lo que contó se reprodujo unos días después en el 'Record Mirror' del 4 de abril de 1964:

Kenneth Allsop: ¿Y a ti qué cosas te hace gracia, John?

John Lennon: Pues un montón. Las manzanas, Derek Hart... me gustaban mucho los 'Goons'. Y Stanley Unwin. Sí, muchas cosas.

KA: ¿Y qué cosas te enfadan?

JL: Levantarme, o sea, levantarme a las mañanas. Aparte de eso soy, bueno, soy muy sanote.

KA: ¿Cuando escribes las letras de las canciones de Los Beatles lo haces de forma similar a cuando escribes para un libro?

JL: No, depende. A veces es cosa de sentarse y ponerse a pensar en una letra, como hice con las cosillas del libro. Pero si estoy trabajando con Paul y él ha tenido la idea primero, seguimos a partir de ahí.

KA: ¿Cómo es esto de tener éxito tan de repente, con la película, ahora el libro...?

JL: Es genial, muy divertido, siempre que puedas resistirlo, como suelo decir yo. Está bien, a mí me gusta.

KA: ¿O sea que te las arreglas para mantenerte bien en eso del estrellato?

JL: Bueno, no me estoy derrumbando, sabes... no sé lo que pasará el año que viene, pero por ahora me siento bien.

En ese momento, la entrevista se terminó y John salió del estudio mientras Cliff Michelmore, otro de los críticos asistentes al programa, decía que Lennon era un gran tipo y que el libro era muy bueno. www.popthing.com

Descargar: Ebook

pass: beatle.rich

miércoles, 21 de abril de 2010

The Beatlend: Los Beatles después de Los Beatles

El 10 de abril se cumplieron 40 años desde que George Harrison anunciara la separImagenación definitiva de Los Beatles y en diciembre de este año se conmemoran 30 de la muerte de Lennon. Entre estos dos hitos, el libro de los argentinos hace foco en el final de los Fab Four y, sobre todo en lo que vino tras la disolución de la banda más famosa del mundo. Si el nacimiento del grupo en los ’60 fue el Big Bang del universo sonoro del pop, el libro hinca el diente en el Big Crunch, que en cosmología vendría a ser la gran implosión o destino último del universo, sonoro. Acá algunos de los temas que toca el volumen.

POR UNA MUJER

La mayoría de los dardos siempre han apuntado a la aparición de la que sería la pareja de John Lennon hasta su asesinato (8 diciembre 1980). Yoko Ono tocó las teclas de la intimidad del grupo. Ella fue impuesta por el líder en ensayos y grabaciones, lo que contravenía los acuerdos tomados por la banda donde se establecía que las mujeres de los músicos quedaban fuera de la esfera. A tanto llegó el disgusto de los demás que solían lanzar pesadas pachotadas que muchas veces amargaban a John: “¿Qué pasa?, ¿Todos se están dejando bigotes? Y alguno contestaba: “Claro, Yoko también”, apunta el libro.

Pero Lennon, que había abandonado a su mujer y a su pequeño hijo Julián para arrimarse al tosco, refinado y avant garde universo de la Ono, se sentía imantado: “Cuando encontré a la mujer de mi vida los muchachos del grupo dejaron de tener interés… Mi vieja pandilla terminó en el momento en que la conocí… Fue un cambio radical en mi escala de valores”. Enceguecido y experimentando la muerte de su madre, la diferencia de edad hizo que su unión rompiera cualquier orden establecido. Por aquellos años (fines de los ’60) además el guitarrista comenzaba a hacerse asiduo a la heroína.

TURBO

Las drogas y el alcohol sin duda aceleraron todos los alejamientos. Anécdotas con tono de “SQP” e información técnica rigurosa conviven en “The Beatlend…”. Se describe la relación de los cuatro con drogas incluso cuando ya se habían separado. Divertido aparece Harrison explicándole a la policía, por teléfono, que era un tipo ordenado: “Tengo las medias en el cajón de las medias y mis drogas en la cajita para las drogas”. Tristeza da leer cómo Ringo se consume en el alcoholismo al limite de despertar y no recordar que había golpeado a su mujer. Conocido es que la banda experimentó con casi todas las drogas: hachis, cocaína y LSD sobre todo en la época de la grabación del célebre “Sgt. Pepper”. El consumo de ellas volvía tremendamente productivo a Lennon. De hecho, la mayoría de las mejores canciones de esa placa son de su autoría. Pero con el consumo de heroína por parte del de gafas, el asunto se volvió irrespirable. Lennon estaba “arriba de la pelota”, conectando en todo momento con Ono, o con “bajón” y de un mal genio insoportable.

EGOS

La diferencia de personalidades y confrontación de egos es señalada como otra de las razones que catapultaron la ruptura. Lennon y Harrison valoraban lo espontáneo, eran de naturaleza más rockera y experimental. McCartney, por el contrario, planificaba todo y trabajaba teniendo en vista la posteridad, como si estuviese consciente de que estaba escribiendo la música clásica del futuro. La constante lucha de estos magnates creativos por asumir el liderazgo de este energúmeno musical los desequilibró.

Tras una serie de roces en el estudio, Ringo decide abandonar la banda y se lo trata de comunicar a John, explicándole que se siente solo y sobrando y le dice que estarán mejor sin él. Lennon, sorprendido, le contesta que él pensaba lo mismo y que creía que él estaba demás. Después se lo intenta decir a McCartney, que también sorprendido le confiesa que él pensaba lo mismo respecto a su propia posición en la banda.

FACTOR EPSTEIN

Tras la beatlemanía máxima (63-66), se le hace difícil a la banda presentar sus discos en vivo, tanto por la dificultad instrumental de los arreglos que incluían, como por la locura que desataban en el público que no les permitía escucharse a sí mismos. Esto acaba con las giras y con su manager histórico, Brian Epstein, quien fue una brújula para la banda.

Él se deprime cuando la banda decide parar las giras, puesto que no participaba de la fase creativa (como George Martin, histórico productor musical considerado el quinto Beatle). Amenazado por agentes que codiciaban a sus representados y adicto a las pastillas para dormir, finalmente fue encontrado muerto en su casa por sobredosis de barbitúricos en agosto de 1967. Hecho que desoló a la banda y dejó sin guía a los estrafalarios millonarios.

Lennon, que se sentía como un abandonado crónico por el temprano alejamiento de su padre, es el más afectado. Incluso el libro plantea que éste y Lennon podrían haber tenido una relación homosexual, sustentada entre el mito y la realidad de una escapada de manager y líder a Barcelona en 1963, dos semanas después de que Lennon había sido padre. www.lanacion.cl

sábado, 13 de marzo de 2010

Desde España, la Guía Definitiva de Los Beatles

José Luis Gilsanz presentó en Segovia el pasado viernes, 12 de marzo, la publicación 'The Beatles. La guía definitiva', que busca ser la guía "más completa" de consulta e información publicada en España sobre el legendario grupo de Liverpool.

Según informaron a Europa Press fuentes de Caja Segovia, se trata de una publicación de investigación y documentación en la que el autor ha reunido, en un solo volumen, todos los datos de interés para los seguidores, amantes, fans o estudiosos del grupo inglés.

El autor profundiza en la "gran aportación e información" de autores como Lewishon, Miles, Fulpen, Dolwding, Javier Tarazona, Juan Agüeras, Ricardo Gil o Enrique Sánchez y reúne en casi 400 páginas todos los datos de consulta que permitan conocer "un poco más" al grupo pop "más importante de la historia".

El autor, el segoviano José Luis Gilsanz, vio nacer su afición a la música rock y a Los Beatles a una edad temprana y a finales de los 70 y primeros años 80 consiguió poner en marcha, junto a un grupo de jóvenes, la F.M. de Radio Segovia y se hizo popular por su programa 'Los Felices 60' bajo la denominación de 'El loco de los 60'.

Acabada la etapa radiofónica, continúa con el estudio de la historia del rock y a lo largo de los años ha conseguido completar un archivo con más de 7.000 éxitos del rock inglés, americano y español de los años 60 y 70.

De manera simultánea siguió con el estudio "a fondo" de The Beatles y en diciembre de 2005 organizó un homenaje al cuarteto de Liverpool con el apoyo de la Obra Social de Caja Segovia.

"Con la publicación de esta Guía, el autor demuestra que está decidido a seguir investigando y trabajando para que The Beatles y la música rock se perpetúen como parte de la cultura universal", destacaron las mismas fuentes.

domingo, 28 de febrero de 2010

Nueva literatura Beatle en español

La literatura hispana tiene una comunidad de escritores “beatlemaníacos” que Mario Cuenca Sandoval ha sacado a la luz en “22 Escarabajos”, un libro de cuentos en los que autores como Fernando Iwasaki, Andrés Neuman, Leopoldo Marechal, Rodrigo Fresán y Care Santos comparten el universo de los Beatles.

Los Beatles son un mito porque han sido capaces de susurrar al oído de varias generaciones”, asegura Cuenca Sandoval (Sabadell, 1975) en una entrevista a Efe al hablar de un proyecto que revela “un género en sí mismo”: el de las narraciones inspiradas en el grupo de Liverpool.

Y de varias generaciones son los escritores que firman los veintidós relatos, la mitad de ellos inéditos, que reúne esta antología del cuento beatle escrito en español publicada por “Páginas de espuma”.

Por las líneas de este libro pasean junto a los Fab Four su representante, Brian Epstein; su productor artístico, George Martin; Yoko Ono, Bob Dylan, J.R.R. Tolkien, Peter Fonda, Charles Manson y el asesino de John Lennon, Marc David Chapman, protagonista del relato que firma el autor argentino residente en Granada Andrés Neuman.

Las narraciones exploran el universo beatle desde los más diversos géneros -hay historias de ciencia ficción y de terror- y estilos literarios -el peruano Leonardo Aguirre escribe “Back to the egg” en spanglish-.

Los escenarios son también variados y algunos remotos. Fernando Iwasaki (Lima, 1961) ha situado su relato en los Andes, donde ha recreado un extraordinario festival rock.

Las historias apócrifas del grupo han sido fuente de inspiración para los autores de esta antología. Varios de ellos han recurrido a la vieja leyenda urbana que cuenta que Paul McCartney murió y fue sustituido por sus compañeros por un doble llamado William Cambell.

Pero es Lennon el que monopoliza los relatos, una “omnipresencia” que Cuenca Sandoval atribuye a que tras su asesinato en 1980 el beatle se convirtió en un mártir de la cultura pop.

George Harrison y Ringo Starr, en cambio, deben conformarse con inspirar un relato cada uno. Eso sí, el del batería no es un cuento cualquiera, ya que se trata de “El beatle final”, del argentino Lepoldo Marechal, que se considera que inauguró este subgénero de las narraciones inspiradas en los Beatles.

“Los límites del universo beatle son, desde luego, harto más amplios que los de estas páginas, pero en ellas queda demostrado que los Beatles son un pozo inagotable de inspiración literaria”, escribe el editor en el prólogo de esta antología, a la que aporta un relato, “El rodillo de la roca N”.

Cuenca Sandoval cita a uno de los escritores de la antología, el ecuatoriano Miguel Antonio Chávez -que firma “Café anacrónico”- para hablar de la hasta ahora “secreta” comunidad de escritores beatle que considera a los Fab Four “canteras simbólicas de donde extraer material literario”.

El libro se abre con una cita de Gabriel García Márquez en la que el escritor asegura: “Tengo la impresión de que el mundo fue igual desde mi nacimiento hasta que los Beatles empezaron a cantar. Todo cambió entonces”.

La mayor parte de los escritores de esta antología nació después de la separación de los Beatles, hecha pública en 1970, año en el que falleció el argentino Leopoldo Marechal, que es el único autor que no está en activo de todos los representados en el libro.

Es otra prueba de la capacidad de los Beatles de traspasar fronteras espaciales y temporales y de contagiar a una generación tras otra.

“21 Escarabajos” será presentado en la librería “Tres rosas amarillas” de Madrid, en una fiesta en la que se podrá escuchar a Mario Cuenca Sandoval (al bajo), Fernando Iwasaki (guitarra) y Andrés Neuman (voz) interpretar clásicos del grupo de Liverpool como “Help!”, “Nowhere man”, “Here comes the sun” o “Yesterday”.

“Pedimos a la gente tolerancia. Tienen que comprender que es una fiesta, no un concierto”, pide entre risas Cuenca Sandoval. severorivera.com | EFE

miércoles, 17 de febrero de 2010

Muere el autor de "The Catcher in the Rye"

Un personaje misterioso, esquivo con los medios de comunicación, del que apenas se conocen imágenes. Jerome David Salinger, autor de El guardián entre el centeno (1951), una novela que ha marcado a miles de jóvenes de todo el mundo, falleció ayer a los 91 años en New Hampshire (EE UU). El diario The New York Times, el primero en dar la noticia, lo califica de "recluso literario".

Escritor "de talento infinito", como le definió Ernest Hemingway tras conocerle en París durante la segunda guerra mundial, años antes de que publicara su obra magna, Salinger llevaba lejos de la vida pública prácticamente cinco décadas, cuando tras el inesperado éxito de El Guardián entre el centeno, convertido en best seller el mismo año de su publicación, 1951, decidió abandonar Nueva York e instalarse en el campo, en la misma casa en la que falleció. Se acercaba así al deseo del mordaz y afilado protagonista de su novela, Holden Caufield, quien en un pasaje del libro afirma: "me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente".

Aquel libro, del que se han vendido más de 60 millones de ejemplares en todo el mundo y del que aún se venden 250.000 cada año, estaba dirigido a los adultos, pero su protagonista inmediatamente se convirtió en el antihéroe por excelencia de toda una generación, la de los adolescentes crecidos en plena guerra fría, que vieron en sus críticas feroces contra el mundo y la moral de los años cincuenta el reflejo de sus propias inquietudes y angustias.

El enfrentamiento entre el mundo de los jóvenes y el de los adultos reflejaba también el deseo universal de no crecer, otra cara de uno de los muchos sueños americanos y que de alguna manera, se repite generación tras generación -de ahí su éxito universal-.

La novela, en la que Holden Caufield rememora en primera persona desde un hospital psiquiátrico los días posteriores a su expulsión del colegio, se convirtió en novela de culto, algo que fue llevado al extremo por uno de sus máximos fans, Mark David Chapman, el hombre que asesinó a John Lennon en 1980. Chapman llegó a citar el libro del escritor como el lugar en el que se puede encontrar la explicación a aquel acto.

Quizá parte de la fascinación que despierta El guardián... se deba también al halo de misterio que ha rodeado a su autor. Una de las pocas imágenes que de él se conservan lo muestran en actitud amenazante contra el fotógrafo. Huyó de los focos y del ruido mediático. Sólo concedió una entrevista, en 1974 a The New York Times y por vía telefónica, para defender su vida privada.

"Hay una paz maravillosa en no publicar. Es pacífico. Tranquilo. Publicar es una terrible invasión de mi vida privada. Me gusta escribir. Amo escribrir. Pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer", dijo Salinger.

Al igual que Holden, Salinger también fue un niño problemático que fue expulsado de diferentes escuelas. Nacido en Nueva York en 1919, comenzó a escribir en su adolescencia, a la luz de una linterna bajo las sábanas y durante los cuatro años que sirvió en el ejército durante la II Guerra Mundial, siempre llevó consigo una máquina de escribir. Pronto comenzó a buscar colaboraciones en diversas revistas y fue The New Yorker (su revista de referencia, que hoy publica en versión digital todas sus colaboraciones) la que identificó su talento y con la que firmó un contrato de casi exclusividad. Fue ahí donde pudieron leerse los primeros fragmentos de El guardián entre el centeno, aunque Holden Caulfield había visto la luz años antes en una historia titulada Last Day of the Last Furlough, publicada en 1944.

En la cima de su fama Salinger decidió apartarse del mundo. Se mudó a Cornish e hizo de su casa una suerte de fortaleza inexpugnable. Encontrarle se convirtió casi en deporte nacional entre la prensa, que se ha pasado especulando sobre él y su extraña vida desde entonces. Todavía tres obras suyas verían la luz: Franny and Zooey (Franny y Zooey), en 1961, Raise High the Roof Beam, Carpenters and Seymour: An Introduction, en 1963 (Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una Introducción) y, su última pieza publicada, Hapworth 16, 1924, un cuento corto que llenó las páginas de The New Yorker, en junio de 1965.

Contra las ediciones ilegales y contra lo que él consideraba invasiones a su intimidad, Salinger y sus abogados lanzaron numerosas querellas. La última, en julio de 2009, que prohíbe la publicación del libro de un autor sueco cuyo protagonista es un Holden Caulfield septuagenario.

En 2000 su hija, Margaret, publicó unas memorias tituladas Dream Catcher (El guardián de los sueños), que permitió a sus incondicionales descubrir algo más de la vida privada de Salinger: allí se retrata a un hombre que vivía en semirreclusión, consagrado a su obra y tiránico con sus familiares. Entregado primero al budismo, luego a la Cienciología y después a la Ciencia Cristiana: un enfermo que bebía su propia orina y estaba obsesionado con la religión. Margaret llega incluso a decir que abusó de su segunda mujer, Claire Douglas, a la que mantuvo como una "virtual prisionera". www.elpais.com