Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rarezas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Sale a la luz un disco casero de McCartney de 1965

Para la Navidad de 1965, Paul McCartney les dio a sus compañeros de banda un regalo único: un disco casero producido solo para ellos, que consta de canciones muestreadas, bocetos originales y loops de vanguardia.

“Tenía dos grabadores Brenell en casa, en los que hacía grabaciones experimentales y cintas en bucle, como las de Tomorrow Never Knows. Una vez junté cosas locas, para los demás del grupo. Algo divertido que pudiesen escuchar al anochecer. Fue algo hecho para los amigos, básicamente”, dijo tiempo después.

Con solo tres copias hechas, los discos se encuentran entre los coleccionables más raros relacionados con los Beatles. Si bien estas presiones de acetato casi con certeza se agotaron, recientemente ha surgido un segmento de 18 minutos de Unforgettable, que proporciona una visión de esta mixtape privada experimental del período más fértil de los Beatles.

Durante décadas, todo lo que se sabía sobre la grabación eran detalles incompletos proporcionados por el propio McCartney. “Se llamaba Unforgettable y comenzó con Nat ‘King’ Cole cantando ‘Inolvidable'”, explicó al historiador Mark Lewisohn en 1995.

La porción desenterrada incluye una selección inventiva de canciones de los Rolling Stones, los Beach Boys, y Martha and the Vandellas, con McCartney asumiendo el papel de un DJ neoyorquino de habla rápida, quizás un guiño al llamado “Fifth Beatle”, Murray the K. runrun.es


viernes, 19 de agosto de 2016

Lanzan cómic de Los Beatles en Japón por aniversario

El autor de seinen Naoki Urasawa, conocido por obras como “Monster” o “20th Century Boys”, publicó un cómic donde se ve una corta historia como tributo a The Beatles, en conmemoración de los 50 años de la visita del cuarteto a Japón.

Esto coincide, además con el anunciado estreno de un documental sobre las primeras giras de la banda en EEUU, que se estrenará en septiembre próximo.

En el cómic es una colaboración para el documental “KKBOX Here comes THE BEATLES” que se transmitirá por la televisión japonesa, que tiene como foco los cinco conciertos que los de Liverpool realizaron en ese país.

Su historia se desarrolla en una estación de radio de Tokio, y narra el supuesto de que The Beatles viajaran en el tiempo, llegaran al 2016 y dieran un concierto. Recordemos que en el año 2010, Tetsuo Fujii y Kaiji Kawaguchi presentaron “Boku wa Beatles”, donde dos integrantes de una cover band viajan al año 1961, antes de que la banda fuese famosa. larepublica.pe

sábado, 26 de marzo de 2016

McCartney actuará en "Piratas del Caribe"

Paul McCartney hará una aparición especial en la próxima película de la saga “Piratas del Caribe”, nuevamente protagonizada por Johnny Depp, según anticiparon medios estadounidenses. 

Un portavoz de Disney, citado por el periódico del espectáculo Variety, afirmó que el ex Beatle será una figura central en una escena extra agregada tras la filmación de la película. Será la segunda estrella del rock que aparezca en “Piratas del Caribe”, ya que en las últimas dos películas estuvo el guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards

El nuevo filme, cuyo título es “Piratas del Caribe: los hombres muertos no cuentan cuentos” y se estrenará el 26 de mayo de 2017, es la quinta entrega de las aventuras del capitán Jack Sparrow, personaje a cargo de Depp. Nuevamente actuarán Orlando Bloom y Geoffrey Rush. www.lagaceta.com.ar

sábado, 5 de marzo de 2016

¿Dueto con Harrison en el nuevo disco de Eric Clapton?

El pasado 18 de febrero, el guitarrista británico Eric Clapton,ex columna de Yardbirds y Cream, desveló algunos detalles importantes sobre lo que será su nuevo álbum de estudio, titulado ‘I still do’ que llegará antes de verano, vigésima segunda obra del virtuoso de las seis cuerdas.

En el tracklist, sus fans podrán escuchar también una canción especial, titulada “I will be there”, realizada con un ‘ángel misterioso’ de la guitarra y todavía sin rostro…

¿Quien es el famoso guitarrista que ha colaborado con Mr. Clapton?

En las últimas horas se está difundiendo el rumor que el desconocido músico pueda ser el ex Beatles George Harrison (1943-2001): evidentemente se trataría de una colaboración póstuma, posiblemente realizada aprovechando algunos demos o grabaciones realizadas en pasado con el ex compañero de McCartney, Lennon y Starr.

En 1969 George compuso con Eric el tema ‘Badge’ más tarde grabado por Cream (súper grupo rock que incluía también a Jack Bruce y Ginger Baker) para el disco ‘Goodbye’ del mismo año. Harrison entonces tenía un contrato con Apple Records, sello creado por Beatles en 1968 y por no tener problemas legales decidió firmar esa canción con el seudónimo de ‘Ángel Misterioso’.

Sin embargo, hace dos días, en la página Facebook oficial de Clapton fue publicado el siguiente mensaje:

“Los rumores sobre la participación de música firmada por George Harrison en ‘I still do’ son falso”.

Este post fue casi inmediatamente cancelado y un portavoz de Eric Clapton ha oficialmente declarado que el nombre del desconocido artista no será desvelado nunca. musicanueva.es

En Ucrania, calle "Lenin" cambia por "John Lennon"

La calle Lenin de un pueblito de Ucrania pasará a llamarse John Lennon, en homenaje al fallecido músico de Los Beatles, en el marco de las leyes que buscan borrar el recuerdo soviético del país, anunciaron el miércoles las autoridades regionales.

Varias calles con nombres de personalidades o acontecimientos relacionados con la época soviética han cambiado de nombre a consecuencia de estas disposiciones adoptadas en la ex república soviética.

Así, en el pueblo de Mijguiria , la calle Shchors, nombre de un comandante ucraniano del Ejército Rojo, pasó a llamarse Viktor Markuss, nombre de un soldado originario de este pueblo que murió en febrero de 2015 cuando combatía contra rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.

La calle Lenin transformada en John Lennon se encuentra en el pueblo de Kalin , en la parte más occidental de Ucrania.

En mayo del año pasado, el ex presidente ucraniano Petro Poroshenko promulgó leyes que prohíben toda "propaganda comunista" y glorifican a los combatientes nacionalistas.

Estas normas, que ponen en el mismo plano a los "regímenes totalitarios comunista y nazi", "prohíben los símbolos soviéticos, condenan al régimen comunista, abren los archivos de los servicios especiales soviéticos y reconocen como combatientes por la independencia de Ucrania a los miembros" del ejército nacionalista, según indicó la Presidencia en ese entonces. www.entornointeligente.com

domingo, 26 de abril de 2015

Aparece cover que Kurt Cobain hizo de los Beatles

"Montage of Heck", el primer documental autorizado sobre la vida de Kurt Cobain, se estrenará en HBO a inicios de mayo, pero desde ya Brett Morgen, su realizador, ha venido compartiendo pequeños adelantos del fabuloso archivo al que tuvo acceso.

Un audio inédito que registra una versión que el fallecido líder de Nirvana hizo de "And I Love Her", clásico tema de Los Beatles, es el más reciente adelanto de dicha excavación en el material olvidado del músico.

El cover, cuya fecha de grabación se desconoce, tiene todo el estilo que Kurt Cobain le impregnó a su trabajo con Nirvana: es obscuro, denso, pero a la vez conmovedor e intimista.

"Kurt Cobain: Montage of Heck" fue producido por Frances Bean Cobain, la única hija del músico, y contó con la colaboración de familiares y amigos, así como de ex miembros de Nirvana como Dave Grohllaopcion.com.mx





domingo, 29 de marzo de 2015

Paul está muerto: WikiLeaks... según "Excelsior"

Paul McCartney está muerto. Falleció en 1966 a los 24 años tras ser arrollado por un camión en el cruce entre las calles Abbey Road y Belsize Road, en Londres. Desde entonces, y en un intento por ocultar el trágico suceso, su figura habría sido sustituida por la del bajista canadiense Billy Shears, ganador del concurso 'El doble de Paul McCartney' que se celebró en aquella época. Esta es la realidad que sostienen desde hace años muchos seguidores de The Beatles y que el propio cantante se ha cansado de desmentir. Sin embargo, la hipótesis podría ser confirmada muy pronto de ser verdad la información que estos días adelantaba el diario mexicano Excelsior, según la cual, WikiLeaks posee los documentos secretos de la policía británica que así lo demuestran.

Pese a que la propia agencia ha negado tener dicha información, el diario insiste en que el documento secreto que se publicará pronto es un un acta de defunción fechada el 9 de noviembre de 1966. En él, el notario Edward Wallance y el jefe de policía de la época, Jills Templeton, daría fe del trágico suceso detallando que la muerte del beatle se debió a un accidente de coche en el que McCartney fue arrollado por un camión en el mencionado cruce londinense. Esta historia habría sido ocultada deliberadamente por Scotland Yard con la complicidad de los compañeros de McCartney: John Lennon, George Harrison y Ringo Starr. El objetivo sería evitar una ola de suicidios entre seguidores de la banda.

Medio siglo después, los rumores siguen sobrevolando sobre la historia de la mítica banda y, en honor a la verdad, hay que decir que la teoría del complot ha sido tan depurada que probablemente seguirá levantando sospechas otros cincuenta años. Repasamos a continuación algunos de los puntos sobre los que se apoya.

La portada del disco Abbey Road

La tapa del disco ha sido interpretada como un homenaje al músico ya fallecido. En ella se vería un cortejo fúnebre Presidido por Lennon, vestido de blanco, que representaría al predicador. George sería el sepulturero y Ringo, quien porta el féretro de Paul. El supuesto difunto apare descalzo y con el paso cambiado respecto a sus compañeros.

Una canción escuchada al revés

Quienes apoyan la teoría de la muerte han llegado incluso al extremo de buscar mensajes ocultos en los temas de la banda. Uno de ellos se podría escuchar en la canción 'I'm so tired'. Supuestamente, si esta canción se escucha al revés, se escucharía a John diciendo: «Paul is dead, I miss him, I miss him» (Paul está muerto, lo extraño, lo extraño).

Aspecto físico

Como una imagen vale más que mil palabras, una de las pruebas fundamentales en la que se apoya esta teoría de la sustitución de McCartney por Billy Shears es la diferencia física entre ambos músicos. Por internet circulan miles de fotos del beatle en la que se ponen de manifiesto pequeños detalles de su aspecto físico que habrían cambiado tras el accidente.

Asesinato de John Lennon


Incluso la muerte de otro miembro de la banda, John Lennon, podría estar relacionada con esta historia oculta. La clave la habría dado el propio George Harrison quien, en un trabajo de investigación 'Paul McCartney Really Is Dead: The Last Testament Of George Harrison', insinuaría tembloroso que Lennon podría haber sido asesinado porque el músico tenía previsto revelar la verdadera historia. Estas palabras nunca se han llegado a escuchar porque, supuestamente, han sido censuradas. Para ellos se habría doblado la voz del beatle. www.elcorreo.com

sábado, 10 de enero de 2015

A McCartney le hace gracia un "homenaje" argentino

El poder de Internet y las redes sociales es sorprendente. Su mayor virtud es la facilidad para acortar distancias. Eso ocurrió entre Paul McCartney y un carnicero argentino. Ambos se vincularon de una forma inesperada.

El comerciante decidió que su local se llame "Paul Mac Carne" en homenaje al ex Beatle. Lo que nunca pensó fue que su creatividad iba a llegar hasta el propio artista.

Paul compartió en su cuenta de Instagram una imagen que le enviaron de la carnicería en Argentina que le rindió tributo. "Un amigo vio esto durante sus vacaciones. Es muy gracioso", escribió el músico debajo de la foto.

¿Quién será el dueño de la carnicería "Paul Mac Carne"? Seguramente desde ahora serán muchos los que desearán conocer el lugar que descubrió el ex Beatle. www.infobae.com

jueves, 18 de diciembre de 2014

¿Lennon o McCartney?


Ni el más entusiasta de los fanáticos de los Beatles es capaz de responder sin titubear. Y no es para menos. La pregunta es difícil. ¿Lennon o McCartney? O lo que es lo mismo, ¿cuál de los dos genios creativos de los Cuatro de Liverpool es mejor?

La productora Scared Goose se tomó el trabajo de compilar en un video las respuestas de actores como Robert De Niro, Morgan Freeman y Benedict Cumberbatch; estrellas pop como Justin Bieber y Selena Gomez, y músicos de la talla del ex Talking Heads David Byrne.

La gran mayoría se la juega, aunque algunos, acaso para evitar elegantemente el desafío, optan por una tercera opción, ya sea el carismático Ringo Starr o el buenazo George Harrison. Así y todo, eludir la responsabilidad de dar el veredicto no es una opción, así que de inmediato deben dar su veredicto.

La gran mayoría de las definiciones son asombrosas, algunas por la seguridad con la que se las pronuncia y otras porque arrancan una carcajada, pero hay una, la de Chris Ross, de Wolfmother, sintetiza la trampa: "Los Beatles son una banda: eso es lo que los hizo únicos".

El video encierra otra curiosidad, el tema de fondo, "While My Guitar Gently Weeps", es una composición de George Harrison. Sin comentarios.  www.lacapital.com.ar

viernes, 7 de noviembre de 2014

McCartney rescata "Love my baby"



Para acompañar el lanzamiento de Band on the run, el clásico que Paul McCartney y sus Wings grabaron en 1973, se filmó un documental televisivo titulado One hand clapping. “Fue hecho por un amigo mío, David Litchfield –dijo Paul-. Decidimos que él podía registrar algo muy simple en video. Así que fuimos a Abbey Road y básicamente tocamos lo que veníamos ensayando”.

El resultado, incluido en la reedición del disco de la Archive Collection, tenía una sorpresa. Una canción inédita titulada “Love my baby” que, hasta el momento, nunca había visto la luz. Un tema de candencia blusera guiado por teclados prístinos y una versión cascada de Sir Paul como cantante.  oirmortales.infonews.com

martes, 15 de julio de 2014

Selfie con McCartney y Warren Buffet causa sensación


Tom White, de 16 años, iba paseando por su vecindario cuando se encontró con Paul McCartney, músico y excomponente de los Beatles, y Warren Buffet, multimillonario y considerado el tercer hombre más rico del mundo por la revista Forbes. Gracias a una foto que subió la estrella de rock en Instagram, Tom White, junto a otros dos amigos, notaron que las dos figuras se encontraban por la zona. Según relata el portal "Daily News", Tom White fue alertado por sus amigos de la presencia de McCartney y Buffet en un restaurante cercano a su lugar de residencia

Paul McCartney está de gira y este mismo día 14 tiene programada una actuación en Lincoln, Nebraska, cerca de Omaha, la ciudad donde vive Tom.

Tom no dudó en hacerse un selfie con estos famosos personajes detrás descansando en un banco. Tom la subió a su cuenta de Instagram, "relajándome con mis vecinos". En solo horas el selfie obtuvo más de 2.000 “likes” (“Me gusta”) y la foto se convirtió en la sensación de las redes sociales. www.negocios.com

jueves, 27 de marzo de 2014

Vecinos temen daños por concierto de McCartney

Dentro de un mes, la gira Out There de Paul McCartney llegará a Quito. El estadio de la LDU Casa Blanca será el escenario donde el ex Beatles pondrá a vibrar a sus miles de fanáticos.

La noticia, además de alegrar a quienes gustan de su música, causa preocupación en algunos vecinos de la zona. Más aún, luego de la experiencia en el Parque Bicentenario, donde el 18 de marzo se llevó a cabo el concierto de la banda estadounidense Metallica. Por la masiva afluencia de personas, el sector de Chaupicruz debió lidiar con la basura, el ruido, caos en el tránsito, ventas ambulantes e inseguridad. 

Pese a que los moradores de La Ofelia, Ponciano y Los Cipreses están acostumbrados a la presencia de multitudes cerca de casa -en especial por los encuentros futbolísticos en el estadio- hay vecinos que piden mayor seguridad. Juan Jácome, quien vive en la John F. Kennedy, cuenta que cuando hay un partido de fútbol el tránsito se caotiza. "No hay suficientes estacionamientos y los carros se parquean en cualquier lugar: afuera de los garajes de las casas, sobre las veredas… Ojalá el día del concierto haya un gran despliegue de agentes para evitar problemas". 

Además del parqueadero de la Casa Blanca hay un estacionamiento de borde para pico y placa. Está ubicado en la calle La Esperanza, a unos metros de la av. Mariscal Sucre. La preocupación gira también en cuanto al tema de la basura y servicios higiénicos. Katy Harnisht, moradora de Los Cipreses, pide a Emaseo que coloque más urinarios en los alrededores del estadio. Usualmente esto queda sucio, pero luego de lo que pasó en Metallica, es mejor prevenir". 

Las calles donde más basura se acumula son: la John F. Kennedy, Diego Vásquez de Cepeda, Juana Terrazas, y Mercedes Noboa. El ruido también genera preocupación entre los moradores. Durante un partido de fútbol ya sienten molestias. Por ejemplo, los gritos por un gol hacen que los ventanales de las casas ubicadas en la Urbanización Los Cipreses, en el norte de la Mariscal Sucre, tiemblen. Por eso ahora temen que con en el concierto la situación empeore.  www.elcomercio.com

lunes, 30 de septiembre de 2013

"THE BEATLES Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany; 1962"

Este es el álbum más extraño (y problemático) de la discografía “legal” de los Beatles, el que ellos, férreos guardianes de su legado, no pudieron controlar. Se trata de una grabación realizada a finales de 1962, tras haber editado su primer single en EMI, ya con Ringo Starr en la batería y tocando en el Star-Club de Hamburgo, ciudad en la que llevaban actuando desde 1960. Una grabación que se asegura autorizó John Lennon y que realizó Adrian Barber, director de escena del club, a petición de Ted “Kingsize” Taylor (integrante del grupo The Dominoes), con un magnetofón mono. Un material que Kingsize trató de venderle a EMI en 1965 (en plena era de dominio Beatle), pero que George Martin rechazó dada su baja calidad. 

La cinta permaneció oculta hasta 1977, cuando se creó específicamente el sello Lingasong para lanzar un doble álbum (que salió con diferentes marcas según los países: para España, Italia y Francia el sello editor fue Carnaby) agrupando veinticinco de las treinta canciones registradas originalmente. 

El álbum fue lo más parecido a un pirata legal (si tal cosa es posible) y los Beatles decidieron demandar a la compañía, con un George Harrison verdaderamente enfurecido (nunca tuvo muy buen café) y empecinado en prohibir su comercialización. El asunto se resolvió más de veinte años después, en 1998, a favor del cuarteto, que se hizo con los derechos, pero para entonces el disco había circulado de todas las maneras posibles: en vinilo, casetes y cedés. Hasta Sony, bajo la marca Columbia (ni más ni menos), llegó a ponerlo en las tiendas. Hoy, transcurridos más de cincuenta años desde su grabación, cualquiera puede editarlo legalmente.

No se sabe con certeza la fecha exacta de la grabación: hay quienes aseguran que fue durante la noche del 31 de diciembre de 1962 y otros que son tomas de varios pases, entre Navidad y Nochevieja. La portada primera era horrorosa: negra y con tipografía blanca, nada más, y aunque era un álbum doble la carpeta era sencilla, con los dos elepés dejados caer dentro (en mi copia, una leyenda impresa indica: “2 LPs. 500 Ptas.” Así que tampoco podíamos quejarnos demasiado). Para colmo, el sonido es absolutamente penoso: capturado con un micro tomando lo que salía de los amplificadores. No era precisamente un disco apetitoso. Por tanto, ¿qué hace de él algo especial? Pues esencialmente que esconde el misterio mayor de los Beatles: su directo inicial, antes de que todo estallara. Aquí está la clave para entender lo que vino después.

Estos Beatles muy asilvestrados, y molestos por tener que cumplir contrato en Hamburgo cuando ya tenían disco en la calle y sus ambiciones eran otras bien distintas, suenan con frescura, con intensidad, pero también firmemente compactados. Es un cuarteto acelerado que combina lecturas del rock and roll primigenio (‘Roll over Beethoven’, ‘Sweet little sixteen’, ‘Everybody’s trying to be my baby’, ‘Matchbox’, ‘Long tall Sally’, ‘Twist and shout’, ‘Kansas City’, ‘Little queenie’, ‘Be-bop-a-lula’) o del rockabilly (‘Ain’t nothing shakin’) con temas de la escuela vocal de Spector (‘To know her is to love her’). Pero son capaces de interpretar puro pop con enorme soltura (las excelsas lecturas de ‘Mr. Moonlight’, ‘A taste of honey’ o ‘Falling in love again’) e incluso tienen el atrevimiento de resolver con pulso beat latino un ‘Bésame mucho’ (que posteriormente también escuchamos en las cintas de la BBC) a ritmo de chachachá, que es una delicia de ingenio, interpretación y arreglos, “¡chahapún!”. Además, hay dos temas propios: ‘I saw her standing there’, y el gigantesco ‘Ask me why’. 

Hay que explicar que durante sus descargas en Hamburgo los Beatles hacían un montón de pases cada noche y necesitaban nutrir el repertorio con variedad y extensión, manejando un buen número de temas con los que entretener al respetable, lo que los convirtió en máquinas del ritmo y la interpretación, versátiles y perfectas (todo lo perfecta que podía ser una banda de veinteañeros con ganas de comerse el mundo).

En estas grabaciones suenan más fieros (claro, el sonido contribuye a una muy saludable suciedad formal) que en las tomas que conocemos de la BBC, algunas prácticamente contemporáneas. Y ahí, precisamente ahí, hay que buscar la razón de porqué luego (y dejemos al margen cómo George Martín pulía aristas en Abbey Road) sonaron como lo hicieron: tenían las yemas de los dedos callosas y las gargantas rotas de tanto bregar en vivo (ellos, que luego tuvieron que renunciar a los directos), de dominar diferentes lenguajes musicales que acabarían por conformar el suyo propio, dotándolos de esa desprejuiciada variedad estilística tan saludable y que tanto apreciamos.

No hay duda: “Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany; 1962″, suena a rayos, ¡pero qué rayos más reveladores!  http://www.efeeme.com

domingo, 2 de junio de 2013

Abre sus puertas al público, jardín en homenaje a George Harrison

Es conocida la devoción que tenía George Harrison por la religión Hare Krishna. Además de incluir sus creencias en esta fe en algunas de sus canciones, el ex Beatle hizo durante su vida varias donaciones a esa comunidad.

Una de ellas fue el espacio Piggots Manor, que el músico donó a la Asociación Internacional de Conciencia Krishna en 1973. Desde entonces, el lugar cambió su nombre a Bhaktivedanta Manor Estate, y cuando Harrison murió, su esposa Olivia abrió allí un jardín en homenaje a la memoria del artista. Ahora, doce años después de su muerte, el lugar, antes privado, abrió sus puertas al público.

“Estoy agradecido y honrado por abrir el jardín que conmemora a George Harrison en Bhaktivedanta Manor y que el público pueda compartir el gran amor de George por la jardinería y su profunda espiritualidad”, contó Monty Don, el jardinero que trabajó en el lugar.

Por su parte, Gauri Das, líder del templo Krishna, agregó: “Hay una profunda espiritualidad en las letras de George Harrison, a veces a través de metáforas y otras veces más directa. El jardín refleja su viaje espiritual, es místico y se relaciona con algunos de los textos sagrados más antiguos conocidos por el hombre. Para nosotros es un honor tremendo que el jardín se abra en el 40° aniversario de Bhaktivedanta Manor, uno de los más prominentes templos de Gran Bretaña, y donado por George”.  bluefm.com.ar

miércoles, 27 de marzo de 2013

En busca de la otra mitad...

Susan Popland y su mitad
del boleto
Popland se quedó con las firmas de Lennon, Harrison y Pete Best, el primer baterista de la banda.

Una británica fanática de los Beatles se ha lanzado a la búsqueda de un apetecible tesoro para cualquier seguidor de la banda.

Susan Popland se ha propuesto encontrar a una amiga de la adolescencia para recuperar la mitad de una entrada a un concierto de los cuatro de Liverpool al que ambas asistieron en 1962.

Pero el objetivo de la mujer de 61 años no es sentimental, sino económico. Y es que si consigue juntar las dos mitades, Popland pretende subastar la entrada que está valorada en más de US$7.500.

Tras asistir al concierto con su amiga en 1962, las dos chicas consiguieron que sus cuatro ídolos les firmasen la entrada y dividieron su particular botín para llevarse cada una una parte.

Popland se quedó con las firmas de John Lennon, George Harrison y Pete Best, el primer baterista de la banda, mientras que su amiga Maureen Bradley se quedó con la parte de la entrada firmada por Paul McCartney.  www.zocalo.com.mx

jueves, 1 de noviembre de 2012

Informan sobre el cáncer, con un diente de Lennon

Se reportó que la pieza dental fue comprada por 30 mil dólares por el autor, dentistas y coleccionista de dientes de celebridades Michael Zuk. Parte del diente fue convertido en un collar por una joyería en Beverly Hills, la pieza ahora tiene un valor de 25 mil dólares.

Durante las próximas semanas el collar será enviado a 16 conferencias de Conferencia Nacional por el Mes del Cáncer (Todo esto en el Reino Unido).

El primero en tener la pieza de joyería en sus manos fue el Dr. Branfield quien comentó “Me siento muy feliz de darles a las personas una oportunidad para informar sobre el cáncer antes de que sea demasiado tarde. Las personas incluso se puede probar el collar y tomarse fotos con el”.

La historia cuenta que el diente fue entregado por el mismo Lennon a su ama de llaves, Dot Jarlett entre 1964 y 1968, quien en vez de botarlo decidió dárselo a su hija quien era muy fan de los Beatles. Esta luego fue vendida por la casa de subastas por 30 mil dólares.  www.oxigeno.com.pe

miércoles, 31 de octubre de 2012

"Live & Let Die", demasiado ruidosa para autoridades en Bogotá

Este miércoles el empresario Fernán Martínez se pronunció por el “procedimiento administrativo sancionatorio de carácter ambiental en contra de la Sociedad Fernán Martínez Comunicaciones” que abrió la Secretaría de Ambiente de Bogotá.

La Administración Distrital anunció que el empresario, que trajo a Colombia al cantante británico Paul McCartney, será sancionado porque violó los topes de ruido durante una parte del concierto que se llevó a cabo en la capital de la República el pasado 19 de abril.

De acuerdo al documento de la Secretaría de Ambiente, durante la canción ‘Live And Let Die’ se superaron los niveles permitidos de ruido.

Martínez, a través de su cuenta oficial de Twitter, escribió en la mañana de este miércoles una serie de trinos relacionados con la sanción: “Por coros, gritos, aplausos y pirotecnia durante canción Live and Let Die de Paul McCartney, Alcaldia Mayor de Bogotá sanciona a empresario”.

Más adelante escribió: “ruidosa sanción por concierto de Paul McCartney en Bogotá” y en otro trino más dijo: "Live and Let Die" de Paul McCartney contaminó con "ruido" el medio ambiente, según la Alcaldía de Bogotá, y sancionarán al empresario”.

En diálogo con La W, Martínez señaló que “están castigando la euforia del público (…) la sanción tiene componentes curiosos, pues la denuncia la entabla la propia Secretaría, pero no existe una denuncia o recursos presentados por alguno de los vecinos del estadio”.

En este sentido agregó a esa emisora radial que no sabe si la Alcaldía va a pedirle a la gente “que no aplauda o que se pongan audífonos y no griten”.  www.elespectador.com

domingo, 28 de octubre de 2012

Auto de McCartney, a subasta

En 1964 el músico británico adquirió una DB5 al que le mandó a realizar algunas modificaciones especiales en el tapizado. Tambien lo equipo con un reproductor de discos de vinilo. Este modelo será subastado el próximo 31 de Octubre por la casa RM Auctions. Según los responsables de la venta, la subasta podría superar los 400.000 euros.

El tapizado interior original incluía compases de notas musicales en el respaldo, y quien se haga del coche se quedará con una parte de esta tela por si algún día desea recrear los gustos del señor McCartney. Sucede que su último dueño (un coleccionista británico) encargó al restaurador Walter Baroni realizar un trabajo que reemplazó el tapizado original por uno color gris y recuperó la pintura de la carrocería original.

Según anunció la agencia encargada de la subasta, el modelo podría alcanzar una suma estimada de entre 300.000 y 380.000 libras, que al tipo de cambio actual, serían entre 373.510 y 473.110 euros. www.motor.es

lunes, 9 de julio de 2012

McCartney pondrá música a un videojuego


Tras el velo de misterio que se dio a principios de año cuando en entrevista con la publicación alemana Die Zeit el exintegrante de los Beatles, Paul McCartney, aseguraba que estaba trabajando en la banda sonora de un videojuego, al fin reveló en su perfil de Twitter que el enigmático proyecto pertenece a Bungie, y se muestra “muy emocionado de escribir la música para @bungie, el estudio que hizo Halo”.

Según Sir Paul McCartney, la incursión en el entretenimiento del pixel será una oportunidad inigualable de apelar a las nuevas generaciones, pues sus composiciones sólo llegan a audiencias que lo han seguido de años, algo lamentable pues “la música debe ser universal, escuchada por toda clase de personas, esa es la misión de cualquier compositor”. Y para exponer que ya está trabajando en algo sólido, el exmiembro de la icónica banda británica compartió en Facebook una fotografía en la que aparece junto a Martin O’Donnell, quien se ha encargado de musicalizar casi toda la saga de Halo desde sus inicios.

Aunque aún no hay una confirmación, y lo prudente sería espera algún anuncio oficial, todo apunta a que el título en el que está involucrado McCartey es Destiny, propuesta que el estudio oriundo de Seattle está creando para los distribuidores de Call of Duty. De ser así, la producción del juego comenzaría a materializarse ante la opinión pública, ahora sólo falta la revelación formal, pues cabe mencionar que la existencia del juego surgió como parte de la filtración del acuerdo legal de Bungie con Activision en 2010, y desde entonces los detalles han sido escasos, por no decir casi nulos.

Destiny es una franquicia de shooters que comprende ocho juegos con temática de ciencia ficción y fantasía, lanzados a partir del otoño de 2013, y hasta finales de 2020 en exclusiva para las consolas de Microsoft. Dado el concepto, será interesante ver de qué modo encaja el estilo del cantautor inglés, aunque por la trayectoria es evidente que será algo fascinante, pues la BBC lo considera el compositor más grande del milenio, en tanto el Libro Guinness lo tiene registrado en la posición del músico más exitoso de la historia, con 60 discos de oro y ventas de sencillos que ascienden a 100 millones de copias tan sólo en el Reino Unido. www.levelup.com