viernes, 19 de agosto de 2016
Entrevista a Pete Best en su visita a Perú
La madre de Pete Best, Mona Best, era una empresaria de Liverpool que tenía el local "The Casbah" , el cual fue solicitado por John Lennon, Paul McCartney y George Harrison para tocar junto a Pete Best y presentarse ante el público como The Beatles.
Años más tarde, Pete fue retirado sorpresivamente de la agrupación y dio pie a que se propaguen diversos rumores, pero la verdad aún no ha sido revelada, ya que incluso Pete la desconoce.
Pete llegó a Perú para presentarse junto a 'Un día en la vida' en un concierto tributo a The Beatles en el Gran Teatro Nacional.
Se corrieron rumores sobre su salida de The Beatles, muchos aseguraban que era debido a que faltaba mucho a los ensayos y otros decían que Ringo se quedó en la banda debido a su cercanía con Harrison…
Es verdad que Ringo Star era muy amigo de George Harrison, pero lo de las faltas es algo que inventaron los medios, ya que incluso teniendo hijos y estando lejos hice grandes sacrificios para no faltar. Yo no faltaba.
Otro de los rumores fue que lo sacaron por ser el más atractivo de la banda…
Es rock and roll, eso sí ocurría.
¿Qué tan difícil fue superar su salida de The Beatles? En alguna ocasión contó que pensó en suicidarse…
A los dos meses ya había salido adelante. Cuando pensé en suicidarme, mi madre y mi hermano me hablaron al respecto y me dijeron que si hacia eso, que era tan tonto, iba a privar al mundo de un gran músico, a su esposa de un gran esposo e iba a privar a sus hijos de un gran padre. Desde entonces no lo he vuelto a pensar.
El único de los Beatles vivos que podría saber la causa real de su salida es Paul McCartney ¿en alguna ocasión han conversado sobre el tema?
No he tenido oportunidad de hablar con él, incluso hemos tocado en los mismos lugares. La última vez que hablé con Paul fue en 1962. Tal vez algún día hablemos.
¿Cómo le ha ido con su nueva agrupación?
Es una gran banda. Hay grandes músicos que quisieron apoyarme y juntos hemos viajado por todo el mundo. Hemos realizado diversas presentaciones y hemos escrito nuestras propias canciones. Me siento orgulloso de eso. larepublica.pe
viernes, 18 de diciembre de 2015
Pete Best es invitado especial en festival del Distrito Federal
sábado, 11 de enero de 2014
Podrían reunir de nueva cuenta a Paul y Ringo
Según el medio hollywoodense Shobiz411, la cadena de televisión CBS estaría negociando con ambos músicos para que se reúnan en el programa “The Late Show”, conducido por David Letterman. Esto, debido a que desde el 3 al 6 de febrero se emitirá una serie de especiales en honor al conjunto británico.
Entre los invitados se cuentan la viuda de John Lennon, Yoko Ono, el primer manager del grupo, Allan Williams, el baterista Pete Best, el director de la película “A Hard Day’s Night”, Richard Lester, y los hijos de los fallecidos George Harrison y John Lennon.
El 9 de febrero de 1964, el cuarteto de Liverpool asistió al Show de Ed Sullivan siendo este el punto de partida para que se desatara la beatlemanía en Estados Unidos y el resto de América.
Aunque actualmente McCartney y Starr llevan una buena relación, aún no han confirmado y no comparten escenario desde 2003, cuando participaron en un concierto a beneficio para la Fundación David Lynch. www.latercera.com
lunes, 24 de junio de 2013
Pete Best es nombrado "Visitante Ilustre" en Perú
El músico, quien se encuentra de visita en Perú para ofrecer un recital, fue distinguido este viernes por Heresi, quien además le otorgó la Orden La Glorieta de la Media Luna, informó el portal Generacióm.com
Best comenzó a tocar con el grupo el 12 de agosto de 1960 en Liverpool. Mona Best, madre del baterista, era dueña del Casbah Club, sitio en el que tocaban The Beatles.
El alcalde de San Miguel, seguidor de la música del cuarteto británico, tocó con Pete Best ante el monumento a John Lennon, en el parque del mismo nombre, para beneplácito de los miles de fans.
Por otra parte, Best subrayó que ve difícil un reencuentro con Paul McCartney y Ringo Starr para ofrecer un concierto y aunque le gustaría, dijo que no depende de él.
"No tengo ningún temor de tocar con ellos. No creo que eso vaya a pasar, pero está la posibilidad de que suceda, la palabra clave es: puede suceder", afirmó a RPP Noticias.
Pete Best forma parte de un concierto "Un día en la vida", el cual rinde tributo a The Beatles. www.vanguardia.com.mx
domingo, 12 de mayo de 2013
Pete Best dará concierto en Perú
El baterista original de “The Beatles” llega desde Liverpool la gloria musical a los desaparecidos Beatles. Un día en la vida para presentar los mejores éxitos principalmente de la primera etapa de The Beatles: “Love me do”, “Please Please me”, “I want to hold your hand”, “Can’t buy me love”, “I feel fine”, “Help”, “She Loves You” entre otros hits. Hará lo propio con temas como: “Come together”, “Yesterday”, “Imagine”, “Lucy in the sky with diamonds”, “All you need is love”, “Hey Jude”, “Get Back”, “Across the universe”, “Let it be”, entre muchos otros.
La salida de Pete Best de The Beatles siempre será un misterio, muchas historias se han contado en todas estas décadas. Que fue despedido por Brian Epstein, el manager de The Beatles, porque estaba insatisfecho con el modo de tocar la batería de Best y luego sería reemplazado por Ringo Star; porque no quiso usar el mismo corte de cabello «Mop Top» que sería característico de la banda; y según el especialista en historia de la música pop Spencer Leight, quien escribió en 1988 en su libro sobre la expulsión de Pete Best: Drummed Out: The Sacking of Pete Best, la envidia y los celos, en especial de Paul McCartney, jugaron el papel principal en la expulsión y ello parece haber sido exacerbado por un reportaje realizado por la revista Mersey Beat durante el recital Teenagers Turn donde se relata que Best era quien tenía más fans.
Sucedió cuando John, Paul y George hicieron su entrada el escenario entre vivas y aplausos, pero cuando Pete entró, los fans se volvieron locos. ¡Las chicas gritaban! En Manchester se ganó su popularidad sólo con su apariencia. Best fue prácticamente asaltado a la salida del escenario por unas 400 chicas, mientras que al resto del grupo le permitieron pasar después de firmar algunos autógrafos. El padre de Paul, Jim McCartney, estaba presente y le reclamó a Best: "¿Por qué tienes que atraer toda la atención? ¿Por qué no llamaste a los demás? Creo que fue muy egoísta por tu parte"
El padre de Paul puso en evidencia el conflicto cuando tiempo después, una vez que Best había sido despedido, y se encontraban juntos en The Cavern durante una grabación para televisión, le dijo con evidente mala fe: «Maravilloso, ¿no? Están en televisión».
Para Pete salir de The Beatles de un momento a otro fue traumático porque como según aseguró en una oportunidad no hubo una alerta: “un día estás con la banda y al día siguiente estás en la oficina de Epstein y ya no sigues en el grupo”. Le costó mucho reponerse, pero como venía de una familia fuerte supo hacerlo, los otros integrantes de la agrupación inglesa nunca más volvieron a hablar con él.
Pero el emblemático baterista prefiere quedarse con los recuerdos de los primeros años. Sobre todo , cuando se presentaban en el Casbah -café de la madre de Best, que hasta el día de hoy sigue funcionando, o el día en que decidieron emprender ese viaje que marcó a Los Beatles en plena adolescencia: se instalaron, como banda estable, en un sucio bar de Hamburgo. Pete era el Beatle preferido por el público femenino.
Luego de su salida Best formó su propia banda con quien grabó algunos discos, pero decidió retirarse de los escenarios y se dedicó a trabajar para el gobierno en Liverpool, se casó hace 50 años con una bella mujer de Liverpool, tienes dos hijas y un nieto. En 1988 decidió regresar a la música y con su banda se han dedicado a realizar giras por todo el mundo, incluyendo Sudamérica.
Precisamente el propio Pete Best estará en la capital para demostrar su gran talento en la batería y para contarnos su verdadera historia. El próximo 15 de junio un gran show nos espera. http://www.rpp.com.pe
miércoles, 27 de marzo de 2013
En busca de la otra mitad...
![]() |
Susan Popland y su mitad del boleto |
Una británica fanática de los Beatles se ha lanzado a la búsqueda de un apetecible tesoro para cualquier seguidor de la banda.
Susan Popland se ha propuesto encontrar a una amiga de la adolescencia para recuperar la mitad de una entrada a un concierto de los cuatro de Liverpool al que ambas asistieron en 1962.
Pero el objetivo de la mujer de 61 años no es sentimental, sino económico. Y es que si consigue juntar las dos mitades, Popland pretende subastar la entrada que está valorada en más de US$7.500.
Tras asistir al concierto con su amiga en 1962, las dos chicas consiguieron que sus cuatro ídolos les firmasen la entrada y dividieron su particular botín para llevarse cada una una parte.
Popland se quedó con las firmas de John Lennon, George Harrison y Pete Best, el primer baterista de la banda, mientras que su amiga Maureen Bradley se quedó con la parte de la entrada firmada por Paul McCartney. www.zocalo.com.mx
jueves, 29 de noviembre de 2012
Entrevista a Pete Best
Best quedó destruido y tuvo que apreciar el éxito de sus amigos de adolescencia desde la distancia. Pero nunca abandonó el rock and roll. Así lo demostrará el 7 de diciembre en el Hotel Terrano de Concepción y el 9 en CasaPiedra (entradas en Ticketek), cuando acompañe a Beatlemanía -gracias a una gestión de Mario Olguín, líder de la banda- interpretando algunos de los temas que Los Beatles tocaban en su prehistoria como "My Bonnie", "Johnny B Good" y, los más populares, "Twist and shout" y "I saw her standing there".
"Haremos un poco de rock and roll, que es lo que tocaban Los Beatles cuando yo estaba con ellos", adelanta Best al teléfono desde Liverpool.
Hay muchas versiones sobre su salida del grupo. ¿Con cuál se queda?
Es verdad. Hay demasiados mitos. Es increíble. Van desde ser antisocial hasta no ser un buen baterista, pasando por estilos de pelo (se rumorea que Best se opuso a llevar la melena característica de la agrupación) a no querer ponerme traje. Para mí aún es un misterio. Se ha dicho que no era un buen baterista cuando en verdad en ese momento era uno de los mejores bateristas de Liverpool.
Otra teoría es que Paul McCartney estaba celoso de su éxito con las mujeres.
Sí. La gente ha dicho eso también. Pero yo siempre digo que éramos tipos guapos. Todos conseguíamos lo nuestro. A veces yo tenía más que Paul y él a veces tenía más que yo. Pero así es el rock and roll (ríe).
¿Y qué cree que pasó entonces?
De verdad no lo sé. Pero hay una persona que está viva y sabe la razón: ese es Paul. ¿Hablará alguna vez? No lo sé. Estoy seguro de que cuando yo ya no esté aquí habrá gente que va a seguir tratando de resolver el misterio. El enigma de Pete Best.
El baterista confiesa que, tras su despido, se hundió en una profunda depresión.
"Fue traumático porque no hubo una alerta", recuerda Best. "Un día estás con la banda y al día siguiente estás en la oficina de Epstein y ya no sigues en el grupo. Pero yo vengo de una familia fuerte. Me costó un corazón roto y problemas financieros, pero llega un punto en que debes dejar eso de lado, si no te transformas en una persona amarga. No tengo resentimientos. Estoy feliz por cómo mi vida siguió. Tengo una gran banda con la que toco en todo el mundo, un matrimonio de 50 años con una chica de Liverpool, dos bellas hijas y un nieto al que idolatro. Así que creo que lo estoy haciendo bien".
La indiferencia de Paul, John, y George
Pero lo que más le duele a Pete Best es que, después de su despido, Los Beatles no volvieron a hablar con él.
"Tocamos en los mismos lugares dos veces, pero no hubo comunicación. Nadie habló con nadie", recuerda el baterista.
¿Y no trató de exigirles alguna respuesta?
Sí. Lo intenté. Necesitaba hablar con ellos para entender lo que había pasado, pero ya eran íconos de la música. No podías acercarte a Los Beatles ni llamarlos. Afortunadamente, yo ya estaba con mi banda, tratando de establecerme.
El despechado músico dio vuelta la página formando la Pete Best & The All Stars, agrupación que lanzó un single llamado "I'm gonna knock on your door", que no tuvo éxito. Hasta que conoció a Kathy, una chica que trabajaba en la cadena Woolsworth, se enamoraron y formaron una familia.
"Después de varias noches inquietas tomé la decisión de terminar con el showbiz y convertirme en un tipo normal. Trabajé para el gobierno en Liverpool, en una oficina de empleos. Llegué a ser jefe. Cuando cumplí 25 años de servicio, me retiré. Y en 1988 decidí regresar al showbiz".
"Viví la muerte de John Lennon en silencio"
Pete Best entró a Los Beatles recomendado por Paul McCartney, quien sabía que tocaba batería y tenía un gran carisma. Pero fue John Lennon su gran partner en el grupo. "Pasábamos mucho tiempo juntos. Era mi mejor amigo".
¿Cómo recuerda el día en que murió?
Estaba en mi casa en Liverpool. Me estaba preparando para ir a trabajar, en el baño. Las noticias estaban comenzando a llegar y mi esposa me dijo "Pete, debes escuchar esto. Mataron a John". Yo en ese tiempo ni siquiera pensaba en John Lennon. Le pregunté de qué John me hablaba. Y me dijo: "John Lennon, con el que tocabas en Los Beatles". Los medios de Liverpool y de otras partes me empezaron a llamar. Querían mi impresión sobre el asesinato. Pero no pude hacerlo. Pensé que la única manera en que podía ofrecerle mis respetos es no dando entrevistas y recordarlo a mi manera. Y eso es lo que hice. Viví su muerte en silencio. Fue un día triste, perdí a un amigo. Y el mundo perdió a un gran músico.
"Fuimos la primera banda punk"
Al margen de la controversia, Pete Best se queda con los recuerdos de los primeros años. En especial, cuando se presentaban en el Cashab -café de la madre de Best, que funciona hasta el día de hoy- o cuando decidieron emprender ese viaje iniciático que marcó a Los Beatles en plena adolescencia: se instalaron, como banda estable, en un sucio bar de Hamburgo. Pete era el Beatle preferido por el público femenino.
"Fue duro porque tocábamos seis noches a la semana, seis o siete horas al día. Fue trabajo duro. Pero todas esas horas nos hicieron una gran banda de rock and roll. Y cuando volvimos a Liverpool y sólo teníamos que tocar una hora, era muy fácil. La energía con la que enfrentábamos esa hora era asombrosa. Hamburgo fue una escuela".
En esos tiempos, había otro Beatle que se quedó en el camino: Stuart Sutcliffe, quien se enamoró de la fotógrafa Astrid Kirchherr y se quedó en Alemania, donde murió -de un derrame cerebral- en 1962.
"Era un gran tipo, el más chico de la banda, pero con el corazón más grande", recuerda Best. "La gente lo recuerda por ser un mal bajista pero yo siempre he dicho que no lo era. El rock and roll era simple en esos días. Y él tocaba lo que se necesitaba. Era un gran tipo y un buen músico también".
Todo ese período está retratado en la película "Backbeat" (1994), protagonizada por Stephen Dorff.
¿Le gustó?
No mucho. La promocionaban como la historia de Los Beatles en Hamburgo, pero nosotros estábamos en segundo plano. Lo que importaba era la historia de amor de Stuart con Astrid. Pero creo que la banda sonora es muy buena. Captura la crudeza y la potencia de Los Beatles en esos días. Fuimos la primera banda punk de la historia (ríe).
Pete. ¿Es mejor baterista que Ringo Starr?
Yo siempre lo he dicho y siempre lo diré. Llámalo orgullo de baterista o lo que sea, pero Ringo sólo lleva el compás. Yo, en cambio, soy un verdadero baterista. No hay duda: Soy mejor que Ringo. www.lasegunda.com
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Pete Best se presentará en Chile, en diciembre
El músico que perteneció al conjunto desde sus comienzos -a finales de 1959- y hasta agosto de 1962, fecha en que fue reemplazado por Ringo Starr, accedió además a tocar junto a la banda tributo chilena, Beatlemania en sus conciertos a fin de año.
Para presenciar el show de Santiago, las entradas se podrán adquirir desde el 14 de noviembre a través del sistema Ticketek, con un valor que oscilará entre los 10 mil y 70 mil pesos. http://www.cooperativa.cl
jueves, 8 de noviembre de 2012
Documental: "The Compleat Beatles" (1982)

Dirección: Patrick Montgomery
Narración: Malcolm McDowell
Formato: MPEG-4
Duración: 1hr, 58 min
Año: 1982
Idioma: Inglés
Subtitulos: Español
Archivo de texto (.txt) con los links: Texto
lunes, 27 de agosto de 2012
A 45 años de la muerte de Brian Epstein
La familia de Epstein poseía una tienda de muebles en Liverpool (donde la familia de Paul McCartney había comprado un piano). Brian comenzó los estudios de la Royal Academy of Dramatic Art (RADA) en Londres, donde tuvo compañeros como los actores Susannah York o Peter O'Toole, pero al abandonarlos tras el tercer curso, su padre le dejó a cargo del departamento musical de la tienda recientemente inaugurada North East Music Stores (NEMS) en la calle Great Charlotte. Posteriormente una segunda tienda fue abierta en la calle Whitechapel, y Epstein fue asignado responsable de dicha operación. El 3 de agosto de 1961 Epstein comenzó una colaboración regular con una columna musical en la revista Mersey Beat.
La versión aceptada mayoritariamente sobre su primer encuentro con el grupo musical que ayudó a convertir en estrellas, indica que Epstein vio por primera vez el nombre de The Beatles en el cartel de un concierto, y pensó que el nombre sonaba "tonto". Cuando después una serie de clientes comenzaron a preguntar por el single que habían grabado con Tony Sheridan en Alemania, y no siendo capaz de encontrarlo a través de ninguna de sus contactos habituales en las compañías discográficas, decidió ir a preguntarle directamente a la banda. Epstein y su empleado Alistair Taylor acudieron a verles actuar al abarrotado pub Cavern Club el 9 de noviembre de 1961, que estaba en la calle a la vuelta la tienda; se le admitió en el local directamente, sin necesidad de hacer cola, y su llegada fue anunciada a través de los altavoces del local. Epstein recuerda la actuación del grupo esa noche: "Quedé impresionado de manera inmediata por su música, su ritmo y su sentido del humor sobre el escenario. E incluso más tarde cuando los conocí también quedé impresionado por su carisma personal. Y fue en ese mismo instante en donde todo comenzó..." (También reconoció a los miembros del grupo como clientes habituales de la tienda, donde pasaban el tiempo entre los espectáculos hojeando discos).
Esta historia citada puede ser ficticia: Bill Harry (por entonces editor de la revista Mersey Beat) ha asegurado que fue él quien personalmente presentó a Epstein y Lennon. Aunque esta versión está igualmente sin verificar, se debe tener en cuenta que Harry había convencido a Epstein para distribuir la recién nacida revista en su tienda de discos, y esas revistas realmente promocionaban a los Beatles, amigos de Harry.
En una reunión el 10 de diciembre de 1961 se decidió que Epstein se convirtiera en el manager de la banda, y los miembros firmaron un contrato de cinco años con él en casa de Pete Best el 24 de enero de 1962. Epstein nunca firmó el contrato, dando así la opción a los Beatles de romper la relación en cualquier momento. Así mismo, contactó a su manager anterior, Allan Williams, para confirmar que no le quedaba ningún vínculo con ellos. Williams lo confirmó, pero también advirtió a Epstein de "no manejarles con un remo de lancha".
Aunque hasta entonces no se le conocía por decisiones y tratos de negocio especialmente exitosos, Epstein se convirtió en una de las principales fuerzas detrás de la promoción y éxito inicial del grupo. Cuando Epstein se hizo cargo de la banda, sus componentes llevaban vaqueras y chaquetas de cuero, y sus actuaciones eran básicamente desordenados conciertos de Rock and roll. El les convenció para que llevaran traje sobre el escenario y para que suavizaran sus actuaciones. También les pidió que no fumaran ni comieran sobre el escenario, y les alentó para que ejecutaran su famosa inclinación sincronizada al finalizar sus conciertos. Aunque estos cambios no duraron demasiado, la imagen limpia y decente que proyectaba el grupo (con la única salvedad de sus peinados tipo "casco") ayudó de manera determinante en la aceptación de la banda por parte del público.
Tras ser rechazados por todas y cada una de las principales discográficas de Inglaterra, Epstein finalmente consiguió que la banda firmara por el pequeño sello Parlophone de la discográfica EMI. Epstein acudió a la tienda local HMV para transferir una cinta demo de los Beatles a vinilo. A un técnico de HMV, Jim Foy, le gustó la grabación y remitió a Epstein con George Martin, productor en la Parlophone. Martin accedió a conocer el grupo y planificó una audición. Todos los Beatles pasaron la prueba, excepto el batería Pete Best, al que Martin decidió sustituir en las grabaciones por un músico de estudio. John Lennon, Paul McCartney y George Harrison pidieron a Epstein que despidiera inmediatamente a Pete, y Ringo Starr tomó su lugar en la formación.
Algunas fuentes atribuyen el interés de Epstein por los Beatles, a sentimientos de este por John Lennon, pero Lennon posteriormente desmintió este punto; una ficción sobre la relación aparece detallada en la película "The Hours and Times".
En Octubre de 1964, la autobiografía de Epstein, "A Cellarful of Noise" (Un Desván de Ruido), fue publicada, coescrita con quien posteriormente trabajaría como publicista de los Beatles, el periodista Derek Taylor.
Además de a los Beatles, Epstein también manejó los destinos de otros artistas como, Gerry & The Pacemakers, Billy J. Kramer & The Dakotas, The Fourmost y Cilla Black.
Epstein murió el 27 de agosto de 1967, el fin de semana en el que los Beatles conocieron en Gales al Maharishi Mahesh Yogi. Su muerte fue oficialmente dictaminada como accidental, causada por una intoxicación gradual con barbitúricos (se hallaron Carbitral o Seconal en su cuerpo, posiblemente mezclados con alcohol). Han existido alguno rumores infundados que afirmaban que Epstein cometió suicidio, pero los más cercanos a él, siempre han enfatizado que Epstein no era del tipo de persona capaz de cometer un acto así. Además, su amada madre, Queenie Epstein, acababa de enviudar, lo cual ayuda en la teoría que Brian nunca habría inflingido voluntariamente a su madre este daño adicional tan cerca en el tiempo a la muerte de su marido.
Epstein gestionó todos y cada uno de los aspectos de la carrera de los Beatles, incluso ayudó a fundar la compañía que posteriormente se convertiría en Apple Corps. Tras su muerte, las cosas cambiaron a simple vista, y los asuntos de negocios de la banda empezaron a desmoronarse. John Lennon resumió el impacto de la muerte unos años después: "Cuando Brian murió, supe que ahí se acababa todo. Supe que lo habíamos tenido...".
Mientras que los Beatles se encuentran entre los primeros grupos en entrar en el Salón de la Fama del Rock, el hombre que se tiene como uno de los mayores responsables de su éxito inicial no tiene tan asegurado el puesto en la historia popular; nunca se le consideró para formar parte del Hall, así como nunca fue propuesto para la medalla de la Orden del Imperio Británico, que los Beatles recibieron en 1965. El cómico Martin Lewis se ha erigido como el principal defensor de la memoria de Epstein, incluso ha creado la Web "Oficial", en la que se incluye una petición electrónica para conseguirle un puesto en el Hall of Fame. es.wikipedia.com
martes, 5 de junio de 2012
Liverpool festeja el 50 aniversario de "Love Me Do"
Aunque el legendario cuarteto formado por Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison nacía en 1960, fue dos años después cuando se considera el aniversario oficial de su fundación.
Fue en 1962 cuando se incorporó a la banda uno de sus principales miembros, el batería Ringo Starr -quien, junto con McCartney, es el único componente vivo- y el pegadizo Love Me Do , el primer sencillo del grupo, comenzó a sonar en las emisoras de radio.
A esa alegre canción, que orbita alrededor de dos simples acordes, debe el grupo su fama planetaria: The Beatles dejaba de ser "un grupo de la zona" para que sus melodías fueran reconocidas más allá del condado de Merseyside.
"Ese tema (extraído del álbum debut Please, Please Me ) fue el que les hizo famosos en todo el mundo" , aseguró Jerry Goldman, director gerente de "The Beatles Story" , un centro que lleva 22 años dedicado a narrar de forma gráfica la evolución del cuarteto.
"Antes de esa canción, los Beatles solo eran un grupo bastante popular en el área (de Liverpool) pero que nadie más conocía fuera de esta ciudad" , agregó.
También George Martin, su legendario productor, apodado "el quinto Beatle" , ha recordado en alguna ocasión el curioso proceso de gestación de Love Me Do, que se grabó en tres ocasiones con distintos músicos a la batería.
En un principio fue Pete Best quien se sentó con las baquetas. Fue el 6 de junio de 1962 y esa grabación formó parte de una audición para EMI en los estudios londinenses de Abbey Road, lugar de culto para cualquier fan que se precie.
El 4 de septiembre de ese año, cuando Ringo Starr ya había reemplazado a Best, se grabó una nueva versión para regresar a los estudios el día 11 y grabarlo de nuevo, ahora con Andy White a la batería y Starr relegado a la pandereta.
En The Beatles Antology -documental de ocho episodios, tres álbumes y un libro monográfico- se explica que ese sencillo fue uno de los primeros escritos a medias por el célebre tándem Lennon y McCartney, aunque a este último se le atribuyen más estrofas.
Dada la relevancia de la banda, 2012 es un año especial para Liverpool, que honra a sus "cuatro fabulosos" con un despliegue de actividades conmemorativas.
En los actos previstos participarán, entre otros, la Royal Philarmonic Orquestra, que interpretará temas de Lennon y McCartney, y el mítico club "The Cavern" , que vio crecer a los músicos, se volcará con la programación de conciertos tributo.
Otro clásico de Liverpool, el festival callejero anual de Mathew Street que se celebra a finales de agosto, promoverá sesiones con el énfasis puesto en la música de los Beatles.
Pero la "guinda" de las conmemoraciones será el 5 de octubre, fecha en la que Love Me Do salió al mercado, si bien los actos previstos para entonces están aún recubiertos de misterio.
Esa canción llegó al puesto 17 en las listas de éxitos en el Reino Unido tras su lanzamiento y en 1964 fue número uno en Estados Unidos.
Con 12 álbumes de estudio, 1 recopilatorio, 13 EP's (uno de ellos doble) y veintidós discos sencillos en sus ocho años de carrera (1962-1970) , la "pócima" mágica que hizo que los acordes de los Beatles sigan en boca de todos fue "su música y sus personalidades", según Goldman.
Esa trayectoria sobresaliente del considerado grupo más famoso del mundo llegó a su fin meses después de concluir la grabación de su undécimo álbum de estudio, "Abbey Road" (16 de septiembre de 1969) , con los cuatro músicos ya enredados en proyectos en solitario.
Fue McCartney el encargado de anunciar la separación de la banda en un comunicado, emitido hace 42 años, un 10 de abril de 1970, donde explicó que esos cuatro chicos de Liverpool ya no volverían a tocar juntos. www.eluniversal.com.mx
miércoles, 4 de mayo de 2011
Buscan reconocimiento para Pete Best y Stuart Sutcliffe

Best fue el batería original de los Beatles y en 1962 fue sustituido por Ringo Starr. Ese mismo año, el bajista Stuart Sutcliffe dejó el grupo para dedicarse a la pintura.
John James Chambers, fundador de la Liverpool Beatles Appreciation Society International dice que “Sutcliffe y Best son una parte importante de la historia temprana de los Beatles –ambos fueron a Hamburgo en los primeros días y desarrollaron el sonido Merseybeat y lograron la continuidad de la banda– por lo que deberían ser reconocidos”. www.efeeme.com
sábado, 21 de marzo de 2009
Pete Best vuelva a trabajar con The Beats

Buenos Aires (Reporter). La banda tributo The Beats presentará el 27 de marzo "Únicos", un nuevo show musical en el que volverá a trabajar con Pete Best, el primer baterista de The Beatles.
Será la segunda oportunidad en la que el conjunto que rinde homenaje a las canciones de los "Fabulosos Cuatro" de Liverpool colabore con Best, quien integró la legendaria agrupación inglesa en sus inicios.
En esta ocasión, el baterista se sumará a los músicos argentinos para tocar algunas de las canciones que interpretó entre los años 1960 y 1962 junto a John Lennon, Paul McCartney y George Harrison.
Y, como hizo el año pasado en el show "Histórico", tendrá a cargo un segmento en el que hablará de su experiencia como testigo de los primeros años de uno de los conjuntos más influyentes de la historia del rock.
El nuevo espectáculo de The Beats seguirá la línea de propuestas llevadas adelante por el grupo en años anteriores, con bloques temáticos dedicados a distintas etapas de la carrera de The Beatles en las que el grupo local utilizará instrumentos originales de la época iguales a los usados por los ídolos británicos.
Además, y como ya es costumbre para la banda tributo, los músicos lucirán un vestuario que reflejará el espíritu de cada segmento. También habrá videos en pantalla grande que narrarán la historia de los creadores de "Love Me Do", "Yesterday" y "A Hard Day's Night". www.terra.com.ar
martes, 6 de enero de 2009
Vómito de Harrison es recordado por Pete Best
Los compañeros de grupo dejaron el vómito en el lugar, después de que Harrison lo hiciera tras una noche de juerga en Hamburgo, y ninguno tuviera el valor para limpiarlo, según ha declarado el batería original del grupo, Pete Best. Harrison vomitó hasta vaciarse, tras una fiesta regada de alcohol durante la primera época de la banda, a principios de los 60.
Ellos hicieron incluso un funeral por el vómito, al que llamaron “La Cosa”, cuando finalmente alguien se decidió a retirarlo. Best ha ironizado en el diario británico The Sun, “Ahora seguro que ofrecerían mucho dinero por ello en eBay”. Labotana/Terra