Mostrando entradas con la etiqueta lennon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lennon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2019

McCartney recuerda a Lennon y celebra aniversario con Nancy Shevell

El beatle recordó a su amigo en el aniversario 79 de la estrella, que justo coincide con un día muy especial para él.

Paul McCartney saludó a su amigo John Lennon en el día que este hubiera cumplido 79 años. El cantante, que pasó por la Argentina el pasado mes de marzo, optó por Instagram para homenajear públicamente a su compañero. El músico de 77 años siempre se acuerda de sus compañeros de Los Beatles arriba y abajo del escenario, tal es así que les dedica canciones y toca de vez en cuando con Ringo Starr.

"Feliz cumpleaños de John para todos nosotros y feliz aniversario, Nancy", anotó Paul junto a una imagen de él y John cuando eran más jóvenes. Además, el día de cumple de Lennon coincide con el aniversario de McCartney con Nancy Shevell, la mujer con la que se casó en 2011.  www.pronto.com.ar

domingo, 27 de enero de 2019

Algoritmo matemático lo corrobora: fue Lennon quien escribió "In My Life"

Una de las discusiones más acaloradas es a quién se le ocurrió la melodía de In my Life, una de las baladas más famosas de The Beatles.

Aunque las letras de las canciones de 1965 son ampliamente reconocidas como algunas de las mejores de Lennon, tanto él como McCartney han reclamado autoría sobre In my Life.

De hecho, todas las canciones compuestas durante los años en que The Beatles estuvieron activos contaban con el crédito Lennon-McCartney, a pesar de que no todas las melodías fueron fruto del trabajo conjunto entre ambos artistas.

Un equipo de especialistas en estadística estadounidense afirma haber resuelto el misterio con la ayuda de las matemáticas.

Mark Glickman y Jason Brown le contaron al programa de la BBC "More or Less" por qué creen haber terminado con la duda sobre la autoría de la canción.

El equipo dirigido por Glickman, un profesor de estadística en la Universidad de Harvard, desarrolló un algoritmo para analizar hasta 70 canciones de The Beatles creadas entre los años 1962 y 1966, y tratar así de identificar patrones recurrentes en sus letras y música.

Para las letras, el análisis se hace observando la frecuencia con la que se usan cierto tipo de palabras. A esta técnica se la conoce como estilometría.

Es el mismo método que, por ejemplo, usaron los expertos en Shakespeare de la Universidad de Oxford que concluyeron que el autor inglés más venerado había contado con la colaboración del escritor Christopher Marlowe para componer las tres obras de teatro de Enrique VI.

Analizar las melodías, en cambio, fue una misión mucho más complicada.

Primero, necesitaron recolectar una gran cantidad de datos minuciosos de las canciones: las progresiones de los acordes, los intervalos entre las notas y las formas de las frases (si las notas subían o bajaban, viceversa o si se mantenían igual).

"Encontramos que los diferentes grupos de notas eran particularmente distintivos", dijo Glickman.

La deconstrucción de las canciones determinó 149 componentes musicales que podrían convertirse en datos que los investigadores utilizarían después como pistas.

"Algunas de esas categorías aparecieron mucho más en un tema de Lennon que en uno de McCartney, o viceversa", explicó Brown.

Un ejemplo fue un "salto" de octava en la melodía, una característica distintiva en dos canciones cuya autoría se sabe corresponde a McCartney: Eleanor Rigby y Love me do.

Los investigadores afirman que su algoritmo predice la autoría de canciones conocidas de Lennon o McCartney en un 80% de los casos.

En la década de 1970, McCartney le dijo al presentador Paul Gambaccini que había "escrito la melodía de las palabras de John", refiriéndose a In my life.

Pero Lennon rechazó tal afirmación en una entrevista publicada en la revista Playboy en 1980, apenas unas semanas antes de su asesinato el 8 de diciembre de ese mismo año.

"Paul me ayudó con el interludio", dijo, refiriéndose a la parte de la mitad de la canción o después de la segunda vez que aparece el estribillo, hacia el principio de la canción.

Si bien In my life no es una de las canciones más populares de The Beatles —de hecho nunca la tocaron en vivo— es muy admirada por los grandes de la industria musical.

La prestigiosa revista musical Rolling Stone llegó a situarla en el puesto número 23 de una lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.

Las versiones dadas por Lennon y McCartney no coinciden, entonces ¿cuál es el veredicto?

El algoritmo matemático corrobora la versión de Lennon, concluyen los expertos en su análisis.

"La probabilidad de que In my life fuera escrita por McCartney es de menos de un 2%", dijo Glickman en un comunicado que publicó la Universidad de Harvard a principios de año.

"Pensamos que el contenido musical es mucho más consistente con el estilo de John".

"Si comparas In my life con las las canciones que escribió Lennon y las que compuso McCartney en ese período, es mucho más consistente con lo que hacía Lennon".

Curiosamente, cuando los investigadores analizaron el interludio de la canción, encontraron patrones distintivos de las composiciones de McCartney.

"El interludio suena como algo que escribiría McCartney", dijo el académico de Harvard al sitio web de noticias Inverse www.elmostrador.cl

lunes, 7 de enero de 2019

En entrevista, McCartney habla sobre temores de Lennon

En una entrevista con 60 Minutes, Paul McCartney habló de su figura como “leyenda del rock” y de algunos secretos de la banda más grande de todos los tiempos.

Difícilmente se puede saltear el tema Beatles cuando se habla con uno de sus líderes. La dupla más famosa de todos los tiempos, Lennon-McCartney, ha suscitado miles de mitos, historias y preguntas por parte de los fans. Nunca sabremos qué causó la separación de los Fab Four, pero sí sabemos que las rispideces eran cada vez más fuertes. También sabemos que con el asesinato de Lennon y el paso del tiempo, muchas cosas han quedado de lado.

Paul relató que sus 2 fallecidos compañeros (Harrison y Lennon) se le aparecían usualmente en sueños. También se animó a hablar de muchas inseguridades propias a pesar del lugar histórico que ocupó y ocupa.

Apelando a su mayor humanidad, Paul desmantela los miedos de los más grandes de la música. Desde este lugar desmitificador, McCartney reveló el mayor miedo de John Lennon. John le habría manifestado algo que lo asustaba mucho: “Me preocupa cómo la gente va a recordarme”.

Posiblemente, John Lennon, quien logró alcanzar una fama mundial inconmensurable a pesar de su temprana muerte, nunca se haya imaginado la potencia de su figura en la cultura pop, como músico y activista. De todos modos, Paul relata que él mismo animaba a su amigo diciéndole que sería recordado como una de las personalidades más grandes. indiehoy.com





domingo, 25 de marzo de 2018

McCartney apoya al movimiento 'March For Our Lives' en recuerdo de Lennon

La multitudinaria marcha en Nueva York por el control de armas este sábado discurrió entre el icónico edificio Dakota y el memorial dedicado a John Lennon al entrar a Central Park por la calle 72. 

Justo ahí estaba Paul McCartney esperando a que la masa empezara a andar. La estrella de los Beatles explicó a los medios que acercaron que este movimiento es especial para él porque la violencia con armas se llevó a uno de sus grandes amigos.

“Estoy aquí para apoyar a la gente”, dijo a pregunta de un presentador de la CNN. Bajo una chaqueta negra llevaba una camiseta en la que se podría leer “podemos acabar con la violencia con armas”. Admite que el debate es complejo y que posiblemente no se pueda erradicar esta lacra que arrasa indiscriminadamente con la vida de miles de personas al año en Estados Unidos.

Pero si tiene claro que es el momento de hacer escuchar la voz. “Por eso estoy aquí”, explicó. “Uno de mis mejores amigos murió justo en esa equina”, recordó Paul McCartney en declaraciones a la CNN, “por eso es tan importante para mí”.

John Lennon falleció en diciembre de 1980 a la edad de 40 años. Un fan desquiciado le descerrajó cinco tiros delante de su esposa en la puerta del edificio Dakota, donde vivía en un apartamento.

McCartney nunca ocultó el profundo dolor que le provocó perder a Lennon hace cuatro décadas. Nueva York es una de las 800 ciudades por todo el mundo donde se celebraron protestas este sábado. El miembro de los Beatles fue una de las celebridades y dirigentes políticos, como el gobernador Andrew Cuomo, que participaron en una marcha que desbordó todas las previsiones al grito de “nunca más”. www.elpais.com

domingo, 11 de febrero de 2018

Jack Douglas: "Hay un montón de material inédito de John Lennon"

El ingeniero Jack Douglas, que luego se metió a productor y que obtuvo un éxito sin precedentes con The Knack y “My Sharona”, todavía vive de los recuerdos de cuando fue el ingeniero co-productor del álbum de John Lennon y Yoko Ono, “Double Fantasy”, grabado en aquel verano del año 1980 en el Hit Factory de Nueva York.

Ahora asegura que todavía hay mucho material inédito , incluso canciones de aquella sesiones.

Jack Douglas confirma:

“Hay muchos material que todavía no ha salido a flote. Algunas personas lo han escuchado. Hay otras cosas que nadie ha escuchado. Hay mucho material de Double Fantasy y sus sesiones. Un montón de material, aunque nada realmente completo. Un montón de jams, muchas canciones incluso de los Beatles que llegó a volver a grabar”.

Y advierte que todo lo tiene Yoko:

“Todo depende de Yoko, lo que quiere hacer con eso. Como esta cada día más vieja, estoy dudando de que algo pudiera aparecer. Yo le sigo preguntando, porque todavía estamos en contacto todo el tiempo. Estoy muy interesado en volver a trabajar en el concierto que tenemos francamente bien grabado del 28 de noviembre en 1974, aquel concierto histórico del Madison Square Garden y profundizar en algo que funcione. Fue publicado, pero no suena tan bien. Hay muchas canciones que no se usaron. Allí hay todo tipo de gemas que los fanáticos adorarían. Es un documento magnífico ese concierto, pero ella siempre dice lo mismo: “Hagámoslo el próximo año, hagámoslo el próximo año”.

Todo ha dependido de Yoko, desde la separación de los Beatles. www.plasticosydecibelios.com

martes, 12 de diciembre de 2017

Yoko vuelve a hablar sobre la sexualidad de Lennon

¿John Lennon era bisexual?, es la pregunta del millón que por estas horas se formulan los fans del Beatle trágicamente desaparecido después de las declaraciones de su ex mujer, Yoko Ono.

Ono habló de la relación de Lennon con su manager en una nota que fue titulada como: el secreto mejor guardado del creador de Imagine.

Yoko fue la encargada de contar detalles detrás del mito más grande que dejó la muerte de John Lennon a 37 años de su desaparición.

El 8 de diciembre de 1980, Lennon era asesinado a manos de Mark David Chapman, un fanático del ex Beatle, en Nueva York. La muerte del popular cantautor dejó muchas historias inconclusas.

La más grande, sin dudas, gira en torno a las preferencias sexuales de Lennon y su relación con el manager de los Beatles, Brian Epstein.

Sobre la sexualidad del cantante, su ex Yoko Ono develó a Daily Beast: “John y yo tuvimos una gran charla sobre ello, diciendo, básicamente, que todos nosotros debemos ser bisexuales”, comenzó relatando Ono.

Trascartón, Yoko señaló: “Con John estábamos en una especie de situación de pensar que no somos bisexuales debido a la sociedad. Que ocultábamos la otra parte de nosotros mismos, que es menos aceptable”. En cuanto al supuesto affaire entre Lennon y el manager, Ono aseguró: “La historia que me contaron fue muy explícita y por lo que yo pienso, ellos no tuvieron sexo”, detalló en primer término la viuda del Beatle.

Más adelante, Yoko Ono: “Estoy segura que Epstein hizo alguna movida, pero John simplemente no quiso hacerlo”. Finalmente sobre las apetencias sexuales del ex Beatle, su viuda comentó: “Creo que él (por John Lennon) tenía el deseo de dormir con otro hombre, pero estaba muy inhibido”. diariopopular.com.ar

viernes, 8 de diciembre de 2017

McCartney extraña su talentosa rivalidad con Lennon

A lo largo de las últimas décadas no ha dejado de especularse sobre los entresijos de la relación personal y profesional que mantuvieron dos de las figuras más icónicas de la historia de la música, los ex Beatles Paul McCartney y John Lennon, quienes en ocasiones han sido retratados como dos enemigos que lucharon encarnizadamente por hacerse con un papel primordial en la banda y, en otras, como un compenetrado tándem capaz de componer auténticas obras de arte. Esa disparidad de opiniones que existen sobre la verdadera naturaleza del vínculo que existía entre los dos artistas, un tema del que McCartney se ha pronunciado en varias ocasiones desde la trágica muerte de Lennon en 1980 -fue tiroteado a las puertas de su casa de Nueva York-, ha llevado al primero a abordar de nuevo el asunto para aclarar que -al igual que ocurre en el plano de la vida cotidiana- la rivalidad que mantuvieron nunca estuvo reñida con la admiración que se profesaban el uno al otro.

“Nuestra relación era muy competitiva, porque cuando yo escribía algo, él trataba de mejorarlo y posteriormente yo trataría de mejorar lo suyo. Sinceramente, era un gran sistema y a nosotros nos funcionó muy bien, porque si yo subía un peldaño y eso le motivaba a él a esforzarse más para alcanzar el siguiente, al final esa dinámica te lleva a componer una gran canción, y en nuestro caso, temas memorables“, ha reflexionado el veterano músico en una entrevista al canal de televisión australiano ABC.

De esta forma, Paul McCartney ha vuelto a poner de manifiesto que el choque de egos que en ocasiones mantuvieron como consecuencia de su carácter ambicioso y perfeccionista, además de servirles para consolidarse como leyendas de la música, forma parte de una de las etapas de su larga trayectoria que más añora a día de hoy. Y es que el también padre de la diseñadora Stella McCartney está convencido de que el proceso creativo que compartía con su amigo y rival sería imposible de materializar en la escena musical de hoy en día.

“Ese era el truco que nosotros teníamos, algo que no he vuelto a experimentar desde que dejáramos el grupo. A veces nos olvidábamos de ciertos elementos de la canción que habíamos improvisado y que se nos había olvidado escribir en el papel. Luego nos íbamos a tomar algo y tratábamos de recordarlo sin éxito, pero al día siguiente la idea nos volvía a la cabeza. Y si no ocurría, pues mala suerte, ya pensaríamos en otra“, ha bromeado sobre sus largas sesiones de trabajo con el malogrado Lennonwww.eldiariodechihuahua.mx

lunes, 27 de febrero de 2017

Lanzan comic biográfico de John Lennon

Hace tres años se presentó en España, editada por Alfaguara, la novela biográfica de David Foenkinos (París 1974) dedicada a John Lennon (Liverpool, 1940-Nueva York, 1980). Ahora, hace sólo unos meses, Kraken Ediciones presentó su versión en cómic y tapa dura con guión de Córbeyran y diseño de Horne. Que nadie piense en uno de esos tebeos que se pueden leer de una sola sentada, porque la cantidad de información trasladada desde la biografía a estas poco más de ciento cincuenta páginas le da a este cómic una densidad difícil de procesar de un tirón.

El planteamiento narrativo de David Foenkinos en su intento de realizar una “autobiografía” de John Lennon, era ponerle en el diván de una psicoanalista vecina en el edificio Dakota de Nueva York, donde el líder de Los Beatles viviría sus últimos meses de vida acompañado de Yoko Ono y su hijo Sean. Allí en dieciocho sesiones de análisis aparecerá el Lennon que el escritor francés ha rastreado durante toda su vida; un Lennon muy alejado de esa última imagen del hombre pacífico de “Imagine” que transmitía en sus últimos trabajos. La primera confesión imaginada por Foenkinos nos da la primera pista de por dónde irán las sesiones: “Cuando coincidimos en el ascensor me mira usted de una manera extraña, con una neutralidad total. La gente lleva quince años mirándome raro. Ser yo supone no tener delante jamás a una persona normal”.

En alguna entrevista, David Foenkinos decía que él le daba una importancia muy relativa al psicoanálisis, y de hecho, el recurrir a unas sesiones de autoanálisis en su relato, no va más allá de colocar a su personaje ante una confesión sin trampas en lo que sería el final de su vida. No hay ningún intento de realizar un psicoanálisis al uso, sino de poner al protagonista en disposición de contarnos a sí mismo. El Lennon que aparece al final ante el lector es un joven marcado por la ausencia del padre y la obsesión por su madre: “cuanto menos la veía, más la quería. Ahora creo que el amor que uno experimenta es proporcional al que no recibe”; un Lennon bronco, asilvestrado, metido a temporadas en la drogadicción, marcado por la inseguridad permanente, con impulsos violentos, promiscuo, ególatra y un mal padre que desdeñó toda su vida a su primera mujer Cinthya y a su hijo Julian.

También es el hombre enamorado, recuperado y salvado para la vida por Yoko Ono: -“Si no hubiera sido por ella, John hubiera muerto a los veintisiete años”, afirma el autor, que sin ninguna duda absuelve a Yoko Ono de ese pecado fundamental que le han achacado los fans de Los Beatles desde que apareció en la vida de John. El hombre con un sentimiento continuo de culpa que parece encontrar en la vida sencilla familiar de sus últimos tiempos la redención de todos sus males.

Y todo eso contado en las viñetas en blanco y negro con una claridad narrativa que muchas veces se echa en falta en este medio en el que a veces el dibujante y el guionista se dejan llevar por el impulso de hacer otra cosa distinta a lo que es contar una historia con rigor.

David Foenkinos, que declaró que no tenía ninguna intención de que su autobiografía novelada se adaptara al cine, ha acertado de pleno con este cuidado cómic que incitará a más de dos lectores a ir al original. Un acierto muy recomendable. www.eldigitalcastillalamancha.es

domingo, 9 de octubre de 2016

McCartney rinde tributo a Lennon en festival "Desert Trip"

Un festival como el que reúne en Coachella, California, a seis de las mayores leyendas del rock de los sesenta, aspira a crear momentos irrepetibles que duren años. El primer día del festival Desert Trip, The Rolling Stones regalaron uno de esos momentos al tocar Come Together, de The Beatles. En la grada, Paul McCartney lo celebró como un fan más. “Ayer los Stones tocaron una canción nuestra”, dijo McCartney el sábado, durante su turno en el escenario. “Vamos a tocar una de ellos. Es el primer éxito que tuvieron en Inglaterra. Lo escribimos John y yo”. Entonces tocó I Wanna Be Your Man. La historia de esa canción es tal cual como la contó McCartney.

Pero el gran momento de la segunda noche de este festival no fue ese, sino ver juntos en el escenario a los dos artistas de la noche, Neil Young y Paul McCartney, tocando dos canciones de John Lennon. Empezaron con A Day In The Life, el monumental cierre del disco Sgt. Pepper’s, y acabaron con Give Peace A Chance con el enorme recinto de Coachella cantando a coro. Lennon triunfó en este homenaje a los sesenta tanto como su compañero. Después, tomaron una canción menor del catálogo beatle como Why don't we do it in the road, que sonó como un cañón.

Young había hecho el número de apertura de este concierto, en el que la generación de los sesenta en EE UU se está dando una especie de fiestón de despedida. El espectáculo de Young empezó media hora antes que el de Bob Dylan el día anterior. De esa forma, consiguió un magnífico efecto con el atardecer rojo del desierto de Coachella. Las primeras frases de After The Goldrush sonaron por sorpresa, con Young sentado al piano y el sol cayendo sobre las palmeras. Después, Heart Of Gold, igual de sencilla y emocionante. Young es uno de los pocos artistas de los sesenta que conserva una voz característica, inmediatamente reconocible, y puede con sus propias canciones como el primer día. El sábado en el desierto, esa voz nasal y afilada sonó estremecedora.

El público de baby boomers norteamericanos que han venido a revivir por última vez en directo la música de su juventud fue transportado instantáneamente por Young a los años sesenta. El atardecer, las palmeras, la luna del desierto, la armónica y una camiseta que decía “el agua es la vida” crearon un momento mágico en Harvest Moon. Neil Young arrasó. Hizo olvidar que Dylan y los Stones habían estado en ese escenario el día anterior.

Young terminó con dos demoledoras interpretaciones de Down By The River y Rockin’ In The Free World. En la grada sur, a la derecha del escenario, un abuelo en silla de ruedas animaba con el puño en alto sobre su cabeza. Señoras con evidente dificultad para levantarse hacían un esfuerzo para seguir con el rock en el mundo libre mientras la guitarra de Young atronaba. Esta no es la última vez solo para los artistas, también lo es para los fans que crecieron con ellos. Fue un show de dos horas magnífico.

Paul McCartney cambió el escenario de arriba abajo para adaptarlo al complejo montaje con el que ha salido de gira este año. McCartney calienta su espectáculo con música de The Beatles. En un momento dado, sonó el riff de Revolution, se oyó un suspiro colectivo y todo el recinto se levantó de su asiento. Solo era el disco. No había salido sir Paul a tocar y la música de The Beatles ya estaba obrando su magia.

Hace un par de décadas que McCartney abrazó su papel como superviviente del mejor grupo de la historia. McCartney es, como decía él mismo en una entrevista con EL PAÍS, “lo más parecido a los Beatles que la gente puede ver”. El poder de esa música y de esa leyenda sigue arrastrando masas por todo el mundo 47 años después de su último disco y con dos miembros del grupo muertos. El sábado, en el contexto de un homenaje a los sesenta, él era The Beatles. Le bastaron las tres primeras canciones de su actual espectáculo (A hard day’s night, Jet y Can’t Buy Me Love) para poner al público a sus pies. Nadie tiene un catálogo igual.

Mientras meta suficientes canciones de los Beatles en su espectáculo, McCartney puede tocar lo que quiera. Muchas canciones empiezan a estar fuera de su capacidad vocal a los 74 años. Pero nadie puede irse decepcionado de un espectáculo donde puedes ver al beatle tocando Let It Be, Hey Jude, Helter Skelter o la suite final del disco Abbey Road. Asientos vacíos en la grada el día anterior, incluso del artista anterior, se llenaron solo para verle a él.

Al festival Desert Trip le queda un tercer día. La despedida correrá a cargo de Roger Waters y The Who, otros dos artistas que retienen, pasados los 70 años, un enorme poder en directo. “Vuelvan mañana”, dijo Neil Young al público antes de despedirse. “Roger va a construir el muro (The Wall) y vamos a hacer grande a México otra vez”.  cultura.elpais.com

Las diferentes casas de John Lennon

Lennon vivió una vida compleja de activismo social buscando privacidad en casas donde escribió las letras de sus famosas canciones

Mendips, en su natal Liverpool.
En Mendips, la casa de George y Mimi Smith, fue donde John Lennon vivió la mayor parte de su infancia y adolescencia. Donde vivió la era pre-Beatles.

John Lennon se mudó a Estados Unidos en 1971 junto a su segunda esposa Yoko Ono, y jamás regresó a vivir a su tierra Inglaterra.

Edifico Dakota, en New York.
La primera casa de Lennon fue el apartamento estilo Gótico del Siglo 19, ”The Dakota”, ubicado en la calle 72 y Central Park West, uno de los edificios más buscados por celebridades para residir allí.

De acuerdo a Business Insider, Lennon y Ono se mudaron a su apartamento en el Dakota en 1973. Siete años después, el 8 de diciembre de 1980, Lennon fue asesinado justo en el pórtico de entrada del edificio a manos de un fan, momentos después de que el cantante le había firmado un autógrafo.

Villa Bird, en Los Angeles, California.
Además del apartamento en Nueva York, el ex-Beatle compró otras propiedades menos conocidas o famosas que su primera casa, entre ellas se encuentra la villa conocida como “Bird” por estar ubicada en las colinas privadas de las calles con el mismo nombre, en el 8818 Thrasher Ave, de Los Angeles, California. Según el listado de priceypads.com, la propiedad de 419 metros cuadrados fue construida en 1965, tiene 4 habitaciones, 4 baños, piscina, y spa.

Un año antes de su muerte Lennon decidió comprar la que es conocida como su última propiedad en Long Island, New Jersey.

Cannon Hill, en Long Island, New Jersey.
Según longislandpress.com, la última casa del cantante era una mansión al estilo Tudor, ubicada en el barrio de Laurel Hollow hacia el Norte de Long Island, conocida como “Cannon Hill” por tener un cañón justo al frente del jardín, aislada al final de la calle con salida al mar.

“Tenía más de una docena de habitaciones con tres pisos, incluyendo la habitación principal con un balcón que ofrecía vistas espectaculares a la bahía”, según relatara Fred Seaman, el asistente personal de Lennon, en su libro “Last Days of John Lennon: A Personal Memoir”. Cuenta además que “Tenía hasta una pequeña playa, con un muelle privado. John quería comprar un bote, así que esta era la casa ideal”.

Lamentablemente el cantante no pudo disfrutar de esta casa por mucho tiempo. Un año después de comprarla, Lennon fue asesinado al regresar del estudio de grabación en donde acababa de grabar su último álbum “Double Fantasy”.

Yoko Ono sigue viviendo en el mismo apartamento en Nueva York, junto con el piano blanco en el que compuso sus últimas melodías. www.viveusa.mx | gigantesquedesaparecen.blogspot.mx

John Lennon, inmortal

John Lennon, el chico creativo de Liverpool, para muchos el alma de The Beatles, cumpliría ahora 76 años si aquel trágico día de 1980 un fan armado con una pistola no se hubiera cruzado en su camino.

Su talento, su legado, sigue poniendo banda sonora a nuestras vidas e inspirando al mundo de la música. Temas como 'Imagine', 'Jealous Guy' o 'Baby please dont'go' son tarareados a diario, manteniendo al hombre de pelo alborotado y gafas redondas más vivo que nunca.

Pésimo conductor, en parte por la miopía que tenía, era un apasionado del café y el único componente de The Beatles que no era vegetariano. Fue Elvis Presley quien le inspiró para dedicarse a la música, aunque también confesó que le hubiera gustado formar parte de los Monty Python.

Compositor, dibujante, escritor y productor, se reinventó una y mil veces a través de sus letras, sin dejar de luchar por las causas justas. Su tema 'Give peace a chance' se convirtió en un himno contra la guerra de Vietnam.

El alma atormentada de Mark David Chapman arrebató al mundo de la música a uno de sus mayores genios. Quería pasar a la historia como 'el hombre que mató a John Lennon' y su perversa hazaña acabó con el artista, con el hombre, pero no con su leyenda, no con su arte. www.lasexta.com

lunes, 27 de junio de 2016

Alcoholizado, Julian Lennon critica el Brexit

Visiblemente alcoholizado y con andar oscilante, Julian Lennon, hijo del icónico líder de los Beatles, fue abordado por un camarógrafo mientras salia del restaurante del hotel Sunset Marquis, en Hollywood, y se le preguntó su opinión con respecto a la separación del Reino Unido de la Unión Europea.

“Señor Lennon, ¿cómo se siente sobre que Gran Bretaña votó por el Brexit?”, cuestionó el reportero al hijo de John Lennon, que se detuvo frente a la cámara y habló arrastrando las palabras: “Estoy enfadado. Creo que hemos revertido 50 años”.

Al darse cuenta de la dificultad que tenía el también músico para mantenerse en pie, sus acompañantes lo forzaron para que abordara el vehículo, sin embargo Julian quería seguir respondiendo las cuestiones.

“El Primer Ministro renunció de igual manera. ¿Usted cree que ellos realmente lo estropearon?”, le cuestionó nuevamente el camarógrafo. Con gran dificultad, Lennon se dio media vuelta para responder, pero un hombre lo agarró del brazo y lo llevó hacia el automóvil, a lo que Julian le pidió que esperara y reiteró: “Realmente molesto”.

Julian Lennon hijo del fallecido Beatle y la británica Cynthia Powell, vivió una infancia de abandono por parte de su padre, sin embargo, decidió establecer una buena relación con Yoko Ono y su medio hermano Sean. www.lasillarota.com | www.youtube.com



viernes, 13 de mayo de 2016

Rob López, hijo de una asistente de John Lennon

De madre gallega y padre argentino, Rob López (New York, 1963) decidió instalarse en Galicia hace una década. Tomó ese camino tras la muerte de su madre, Rosaura López, que se encontraba presentando su libro En casa de John Lennon, una obra que resumía y describía los años que la pontevedresa trabajó en la residencia que John Lennon y Yoko Ono poseían en New York, en el famoso edificio Dakota. Hoy, aún recuerda lo feliz que fue en aquel entonces, y las muchas anécdotas que Manhattan le brindó.

«Yo era un adolescente cuando mi madre trabajaba para John», narra Rob. «Ella nunca le dio mayor importancia al asunto. Era un trabajo más, una forma de sacarnos adelante a la familia. Yo, obviamente, era un fanático de los Beatles y cada vez que podía, presumía del trabajo de ella».

Aunque lleva diez años viviendo en Galicia, Rob no puede evitar que se le escape alguna palabra con marcado acento estadounidense. Se dedicó un poco a todo. Fue mensajero en la Gran Manzana, abrió una tapería de especialidades gallegas y, al final, tiró por la enseñanza. «Debía ser de los primeros restaurantes de ese tipo. Una noche entró Iggy Pop, con su mujer, y pidió camarones al ajillo. Nunca olvidaré ese pedido», bromea. «Tras la muerte de mi padre, a finales de los noventa, varias personas empezamos a insistirle a mi madre con que hiciera el libro, que era algo interesante, que debía contarse dada la relevancia que tenía John Lennon». Así lo hizo, su madre comenzó a escribir y esbozar lo que sería el libro que la pondría bajo el foco internacional.

El neoyorquino guarda en un gran álbum todas las fotos y recortes que fueron saliendo a medida que su progenitora presentaba el libro. «Es una pena que muriera en el 2005, poco después de publicarse, porque era uno de los momentos más felices de su vida», cuenta Rob.

«No conocí a John», dice con un tono de resignación. «Es una espinita que siempre tendré clavada, aunque lo cierto es que, por lo que me contaba mi madre, apenas salía de su cuarto. Sí coincidí con Yoko, una mañana. Yo estaba en la cocina de su piso porque justo ese día no tenía clase. Mi madre me llevó por no dejarme solo en casa. Mientras estaba leyendo un periódico noté que entrara alguien. Pensando que era mi madre seguí a lo mío. De repente levanto la vista y veo a Yoko, con una blusa medio transparente y toda despeinada; venía de la cama. Pegué un grito del susto y allí apareció mi madre», ríe. «Me la presentó, se hizo un té y volvió a la habitación».

Recuerda vagamente haber coincidido con el hijo pequeño del Beatle, Sean Lennon. «En una entrevista, hace algunos años, habló de mi madre, aunque no recordaba el nombre. Él debía tener unos tres o cuatro años cuando trabajaba en su piso. Decía que aprendiera algo de castellano gracias a ella. Así era ella».

La portada del libro de Rosaura López no es otra que una foto que el Beatle se sacó dedicada a Rob. «Cuando viajaba a Galicia, cada verano, la gente no daba crédito a mis historias, no se creían que pudieran ser ciertas. Mi madre solía regalar fotos firmadas, autógrafos, hasta ropa que John ya no usaba. ¡A saber dónde están ahora esas prendas!».

Curiosamente, Rosaura cuenta en su libro haber hablado con el asesino Mark David Chapman, que acabaría con la vida del Beatle enfrente al edificio Dakota. Ella no estaba trabajando directamente con ellos, pero seguía contratada en el edificio. «Recuerdo como mi madre me contó que John había muerto», rememora Rob. «No podía creérmelo. En realidad, nadie pudo en aquel momento».

Roquero de corazón, Rob tiene una vida tranquila en Cerdedo, viniendo a Pontevedra a dar clases extraescolares y particulares. Echa de menos New York, aunque reconoce que es una ciudad que puede acabar con uno. «Volveré a morir allí», sonríe. «Es una ciudad única, con sus cosas buenas y sus cosas malas, como todas, pero solo en ella podrás encontrarte a Keith Richards paseando, agarrado a su esposa». Eso aquí, no pasa, desde luego. www.lavozdegalicia.es

domingo, 20 de marzo de 2016

Un día como hoy, se casan John y Yoko

Un día como hoy en 1969, se casaban el famoso músico inglés, John Lennon y la artista japonesa, Yoko Ono, en Gibraltar.

Se conocieron a mediados de la década de 1960, cuando Lennon estaba casado con su primera esposa, Cynthia. Juntos, se dedicaron a la creación de música y al activismo por la paz.

La pareja desde el comienzo de su relación fue invoclucrada en numerosos escándalos. Una de ellas es la portada del álbum que grabaron juntos llamado “Two Virgins” en la que aparecen John y Yoko completamente desnudos. La imagen causó gran revuelo y fue censurada en varios países.

También capturaron la atención del público y la prensa, durante la guerra de Vietnam con sus memorables “encamadas por la paz”. Estas manifestaciones no violentas consistían en permanecer en una cama por varios días seguidos, charlando con amigos a quienes invitaban y difundiendo mensajes en contra de la guerra.

Además se rumorea que Yoko tuvo mucho que ver en la separación de The Beatles, banda en la que John Lennon participaba a la hora de conocer a la nipona.

En 1975, el día de cumpleaños de John, Ono dio a luz al único hijo de la pareja: Sean Lennon quien, al igual que su padre, se convirtió en músico. El 8 de diciembre de 1980, cuando la pareja regresaba a su apartamento en Nueva York, Lennon fue asesinado.

Te presentamos algunas curiosidades de una de las parejas más polémicas de todos los tiempos:

1. Cuenta la leyenda que ambos se conocieron mientras Yoko hacía una exhibición en Londres. Cuando Dumbar, el dueño del lugar, los presentó, Ono le entregó a Lennon una tarjeta personal que solo tenía impresa la palabra “Breathe

2. Lennon todavía seguía casado con Cynthia Powell cuando inició su relación con Ono. La esposa los encontró juntos en su casa, en mayo de 1968, luego de volver de unas vacaciones en Grecia, hecho que precipitó el divorcio meses más tarde. La separación inspiró a Paul McCartney a componer “Hey Jude” como un tema para consolar a Julian Lennon, hijo de la pareja. Por otro lado, del affaire entre el guitarrista y la artista surgió el álbum Unfinished Music No. 1: Two Virgins.

3. En 1973, John y Yoko se distanciaron durante un año y medio, período que el músico llamó su “fin de semana perdido”, durante el cual grabó el álbum Mind Games, se mudó a Los Ángeles y mantuvo un amorío con May Pang (ex asistente personal de Ono). La pareja se reconcilió en noviembre de 1974, luego de un concierto de Elton John en el Madison Square Garden. Varias décadas después, Ono reveló que McCartney ayudó a salvar el matrimonio.

4. Los fanáticos de los Beatles poco aceptaban a esa artista de la aristocracia japonesa que ejercía gran influencia sobre Lennon y a la que responsabilizaban de la separación de los Beatles. Cuando Yoko conoció a John, no sabía que era un Beatle. Ella era una excéntrica artista conceptual que ha llegado a invitarlo a un recital de varios días “en su mente”. Componía canciones que existían solo en su cabeza y daba conciertos donde el público debía imaginar lo que oía. www.latendencia.cl

viernes, 18 de marzo de 2016

Fotografías de Lennon en "How I Won the War", a subasta

Más de 200 fotografías inéditas de John Lennon, en la que se lo puede ver con armas de guerra y vestido de soldado, serán subastadas y esperan que paguen por ellas más de 30 mil libras.

Las imágenes pertenecen a la filmación de la película How I Won the War, estrenada sin pena ni gloria en 1967 y en la que el Beatle actuó.

Si bien algunas de las fotografías son conocidas y fueron difundidas años atrás, 190 de ellas son inéditas y muestran a un Lennon sonriente y jugando con la cámara en el set de filmación.

How I Won the War fue filmada en la ciudad española de Almería, antes de que The Beatles comenzaran a grabar el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, octavo disco de la banda.

El fotógrafo austríaco Zdenko Hirschler fue quien tomó las imágenes. Su idea era exponerlas en una muestra durante este año, pero falleció en 2015. Los negativos se los dejó a un amigo. Decidió venderlas.

"Son fotografías muy raras, que muestran a un John Lennon divertido. Fueron tomadas en un momento en el que no sabía lo que iba a hacer en el futuro y en el que pensaba que The Beatles estaban llegando a su fin”, dijo Karen Fairweather, director de Omega, la empresa que llevará a cabo la subasta.

La película narra las aventuras de un grupo de soldados que luchan contra los nazis y se basa en el desembarco de los aliados en el norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial. www.clarin.com | Omega Auctions

viernes, 11 de marzo de 2016

A subasta una carta que escribió John Lennon a los 11 años de edad

Se trata de un mensaje de agradecimiento por unos regalos a su tía Harriet. "Gracias por el jersey rojo que me enviaste. Espero que tengas un feliz año", concluye el texto, firmado "Con cariño, John x". El documento se incluirá en una puja de objetos de los Beatles.

La primera carta escrita por John Lennon, una nota de agradecimiento a su tía Harriet que envió cuando tenía 11 años, se subastará por internet en abril, según informa la casa británica TracksAuctions.com.

Según esta empresa de subastas en la red, la misiva, de pocas líneas manuscritas y con algunos errores gramaticales, podría alcanzar un valor de unas 30.000 libras (38.700 euros).

El documento se incluirá en una puja de objetos de los Beatles y de otros grupos que empezará a las 16:00 GMT del 24 de marzo y concluirá con las adjudicaciones en directo el 3 de abril a las 15:00 GMT, indicó la firma.

La carta, la primera conocida del músico, es un mensaje de agradecimiento -una costumbre típica en el Reino Unido- que Lennon, natural de Liverpool (noroeste de Inglaterra), remitió a la hermana de su madre después de la Navidad de 1951, a fin de agradecerle sus regalos.

En la nota agradece a Harriet el libro sobre barcos que le envió y una toalla con su nombre: "Creo que es la mejor toalla que jamás he visto", constata el joven Lennon.

"El libro que me mandaste es muy interesante. En este momento estoy al final de la página 18. La historia es Barcos famosos y va de un hombre llamado Capitán kidd el pirata", escribe el niño, cuya redacción en inglés denota algún error de puntuación y sintaxis. "Estoy en el segundo capítulo, el primer capítulo se titula Victoria y el segundo se titula María Celeste", prosigue.

"Gracias por el jersey rojo que me enviaste. Espero que tengas un feliz año", concluye el texto, firmado "Con cariño, John x" (la x significa un beso).

Aunque Lennon (que murió asesinado en 1980 en Nueva York) escribió bastantes cartas a sus familiares y amigos durante su carrera con los Beatles, esta es la primera misiva de la que se tiene constancia.

Hasta ahora pertenecía a su primo David Birch, el hijo de Harriet, hermana pequeña de Julia, la madre de Lennon. Además de este documento, la puja incluirá la agenda del Cavern Club, el club de Liverpool donde tocó el famoso grupo, y una colección de discos de Lennon. www.antena3.com

sábado, 5 de marzo de 2016

En Ucrania, calle "Lenin" cambia por "John Lennon"

La calle Lenin de un pueblito de Ucrania pasará a llamarse John Lennon, en homenaje al fallecido músico de Los Beatles, en el marco de las leyes que buscan borrar el recuerdo soviético del país, anunciaron el miércoles las autoridades regionales.

Varias calles con nombres de personalidades o acontecimientos relacionados con la época soviética han cambiado de nombre a consecuencia de estas disposiciones adoptadas en la ex república soviética.

Así, en el pueblo de Mijguiria , la calle Shchors, nombre de un comandante ucraniano del Ejército Rojo, pasó a llamarse Viktor Markuss, nombre de un soldado originario de este pueblo que murió en febrero de 2015 cuando combatía contra rebeldes prorrusos en el este de Ucrania.

La calle Lenin transformada en John Lennon se encuentra en el pueblo de Kalin , en la parte más occidental de Ucrania.

En mayo del año pasado, el ex presidente ucraniano Petro Poroshenko promulgó leyes que prohíben toda "propaganda comunista" y glorifican a los combatientes nacionalistas.

Estas normas, que ponen en el mismo plano a los "regímenes totalitarios comunista y nazi", "prohíben los símbolos soviéticos, condenan al régimen comunista, abren los archivos de los servicios especiales soviéticos y reconocen como combatientes por la independencia de Ucrania a los miembros" del ejército nacionalista, según indicó la Presidencia en ese entonces. www.entornointeligente.com

sábado, 27 de febrero de 2016

Internan a Yoko por gripe; visita a Argentina sigue en pie

La viuda de Lennon, de 83 años, fue internada anoche por una “fuerte gripe”. El 23 de junio tenía previsto participar en el MALBA en una exposición retrospectiva sobre su obra.

Hace una semana le había dicho a una revista que no tuvo nada que ver con la separación de Los Beatles. Y este mes se la había visto lúcida y feliz, a los 83 años, en una exposición sobre su obra que se hizo en México. Pero las últimas noticias de la artista japonesa Yoko Ono no son buenas: la internaron anoche en el New York's Mount Sinai Roosevelt Hospital, el mismo donde murió John Lennon, por una fuerte gripe.

Estaba previsto que Ono viajara a la Argentina en junio para inaugurar una muestra retrospectiva en el MALBA sobre su obra.

“Tuvo síntomas propios de una gripe”, dijo su representante, Elliot Mintz. Los primeros reportes de los medios locales referían un derrame cerebral, pero esta versión fue desmentida por el representante y por el hijo de Ono, Sean Lennon.

Según la cadena CBS, la ex de John Lennon fue encontrada inconsciente en su departamento. Pero esa versión fue desmentida por los allegados de la artista, que siempre hablaron de un “fuerte resfriado”. Es más, son tan optimistas que creen que será dada de alta hoy.

Sean Ono Lennon, hijo de la artista y del fallecido ex beatle John Lennon, informó en su cuenta de Twitter que su madre está bien, y que sólo presentó “deshidratación y cansancio”.

Visita a la Argentina

El 23 de junio, el Malba tiene previsto inaugurar la primera exposición retrospectiva de la obra de la artista japonesa. La muestra “Yoko Ono Dream Come True” cuenta con la curadoría de Agustín Pérez Rubio y Gunnar B. Kvaran.

Según explica el MALBA en su web, la muestra estará compuesta por más de 80 trabajos, que incluyen objetos, videos, films, instalaciones, sonidos y grabaciones producidos desde principios de los 60 hasta hoy, y tiene como eje las llamadas Instructions Pieces, que Ono viene desarrollando desde hace más de cincuenta años.

En un artículo sobre Yoko publicado en US Weekly, titulado "25 cosas que no sabes sobre mí", en la respuesta número 24 Yoko Ono fue clara: "No tuve nada que ver con la separación de The Beatles y creo que Paul (McCartney) es un tipo bastante genial". www.bigbangnews.com

lunes, 8 de febrero de 2016

Mechón de cabello de Lennon podría subastarse en US$10,000

Un mechón de pelo cortado de la cabeza de John Lennon mientras el Beatle se preparaba para actuar en una película podría venderse por hasta 10.000 dólares en una próxima subasta en Dallas.

Heritage Auctions dijo el lunes en un comunicado que el mechón de 10 centímetros (4 pulgadas) fue recolectado por una peluquera alemana que le cortó el cabello a Lennon antes de que empezara el rodaje de "How I Won the War". La comedia oscura, estrenada en 1967, sigue las desventuras de unas tropas británicas lideradas por un comandante inepto en la Segunda Guerra Mundial. 

La subasta será el 20 de febrero y Heritage dice que incluirá otros objetos raros relacionados con los Beatles, como una fotografía autografiada por sus cuatro integrantes. También se ofrecerán artículos de colección de Elvis Presley y Led Zeppelin, entre otros artistas. www.20minutos.com

domingo, 24 de enero de 2016

Se vende mansión de Lennon por 23 millones de dólares

Una mansión costera que habían comprado el cantante John Lennon y Yoko Ono en 1980 en Palm Beach, en el norte de Miami (EE.UU.), fue vendida por 23 millones de dólares, informaron medios locales.

La propiedad, de cinco habitaciones y ocho baños, fue construida en 1925 por el arquitecto Addison Mizner y está protegida por su valor histórico, informó hoy el Business Journal.

La vivienda, de 1.277 metros cuadrados, fue vendida en 1986 por Ono tras la muerte del ex-Beatle (1940-1980), quien fue asesinado en Nueva York.

Esta mansión, que además tiene una pista de tenis y dos piscinas, fue adquirida por el administrador de fondos de cobertura y capital privado John Sites y su esposa.

Lennon, uno de los músicos más influyentes del siglo XX, hizo parte del mítico cuarteto de Liverpool The Beatles junto con Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.  www.colombia.com