Mostrando entradas con la etiqueta discografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discografia. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2013

The Dark Horse Years 1976-1992 (Box Set y DVD)

The Dark Horse Years 1976-1992 es un box set de George Harrison publicado en 2004. Comprende todo su catálogo bajo el sello discográfico de HarrisonDark Horse Records, desde Thirty Three & 1/3 hasta Cloud Nine, junto al álbum Live in Japan remasterizado en formato SACD. Además, la reedición del álbum Somewhere in England contiene el diseño original, rechazado en su día por Warner Bros. Records, mientras la portada de George Harrison está modificada sustancialmente, viéndose sustituido el título original por la firma de Harrison.

El material editado bajo el sello Dark Horse había sido reeditado en formato CD en 1992 por primera vez, si bien años después su manufacturación sería cancelada. Cerca del año 2000, Harrison tenía la intención de restaurar su catálogo al completo, si bien sólo tuvo tiempo de reeditar el álbum All Things Must Pass antes de fallecer debido a un cáncer el 29 de noviembre de 2001. Su viuda Olivia y su hijo Dhani recogieron el testigo (sic) de Harrison, publicando el trabajo que había dejado pendiente. El box set incluye un DVD integrado por videoclips y material procedente del archivo familiar y relativo a la época, que posteriormente fue publicado de forma separada.


Listado de canciones

Todas las canciones compuestas por George Harrison excepto donde se anota.

Disco 1: Thirty Three & 1/3













Publicado el 19 de noviembre de 1976
  1. "Woman Don't You Cry For Me" – 3:18
    • Escrita en 1969
  2. "Dear One" – 5:08
  3. "Beautiful Girl" – 3:39
    • Canción escrita en 1969 y terminada para Thirty Three & 1/3
  4. "This Song" – 4:13
    • Comentario irónico acerca del juicio por el supuesto plagio del tema "He's So Fine" en "My Sweet Lord"
  5. "See Yourself" – 2:51
    • Escrita en 1967
  6. "It's What You Value" – 5:07
  7. "True Love" (Cole Porter) – 2:45
  8. "Pure Smokey" – 3:56
    • Segundo tributo de Harrison a Smokey Robinson
  9. "Crackerbox Palace" – 3:57
    • Crackerbox Palace es el nombre de una mansión de Los Ángeles propiedad de Lord Buckley
  10. "Learning How To Love You" – 4:13
    • Dedicada a Herb Alpert
  11. "Tears Of The World" – 4:02
    • Tema adicional
    • Una de las cuatro canciones rechazadas del primer Somewhere in England
Formato: mp3
Peso: 65 Mb
Servidor: PL, MF
Descargar: Aqui
Contraseña: beatle.rich

Disco 2: George Harrison











Publicado el 23 de febrero de 1979
  1. "Love Comes to Everyone" – 4:36
    • Incluye una introducción en la guitarra interpretada por Eric Clapton, que posteriormente versionaría en su álbum Back Home
  2. "Not Guilty" – 3:35
    • Escrita en 1968 y desechada del Álbum Blanco. Una versión interpretada por The Beatles fue publicada en 1996 en Anthology 3
  3. "Here Comes the Moon" – 4:48
    • Secuela lírica de "Here Comes the Sun"
  4. "Soft-Hearted Hana" – 4:03
    • Escrita tras una experiencia con hongos psilocibios en Maui
    • Incorpora ruido ambiental procedente del pub "The Row Barge", en la localidad de Henley-on-Thames
  5. "Blow Away" – 4:00
  6. "Faster" – 4:46
    • Incorpora ruido procedente del Gran Prix de Inglaterra del 16 de julio de 1978
  7. "Dark Sweet Lady" – 3:22
  8. "Your Love Is Forever" – 3:45
  9. "Soft Touch" – 3:59
  10. "If You Believe" (George Harrison, Gary Wright) – 2:55
  11. "Here Comes the Moon" (demo version) - 3:37
    • Tema adicional
Formato: mp3
Peso: 39 Mb
Servidor: PL, MF
Descargar: Aqui
Contraseña: beatle.rich

Disco 3: Somewhere in England





Publicado el 5 de junio de 1981
  1. "Blood from a Clone" – 4:03
  2. "Unconsciousness Rules" – 3:05
  3. "Life Itself" – 4:25
  4. "All Those Years Ago" – 3:45
    • Tributo de Harrison a John Lennon, con Ringo Starr en la batería, así como Paul, Linda McCartney y Denny Laine en los coros
  5. "Baltimore Oriole" (Hoagy Carmichael) – 3:57
  6. "Teardrops" – 4:07
  7. "That Which I Have Lost" – 3:47
  8. "Writings on the Wall" – 3:59
  9. "Hong Kong Blues" (Carmichael) – 2:55
  10. "Save the World" – 4:54
    • Incluye un extracto de "Crying", publicado previamente en el álbum debut de Harrison Wonderwall Music
  11. "Save the World" (Acoustic Demo Version) – 4:31
    • Versión demo grabada en 1980
Formato: mp3
Peso: 60 Mb
Servidor: PL, MF
Descargar: Aqui
Contraseña: beatle.rich

Disco 4: Gone Troppo





Publicado el 5 de noviembre de 1982
  1. "Wake Up My Love" – 3:34
  2. "That's The Way It Goes" – 3:34
  3. "I Really Love You" (Leroy Swearingen) – 2:54
  4. "Greece" – 3:58
  5. "Gone Troppo" – 4:25
  6. "Mystical One" – 3:42
  7. "Unknown Delight" – 4:16
  8. "Baby Don't Run Away" – 4:01
  9. "Dream Away" – 4:29
  10. "Circles" – 3:46
    • Canción compuesta en 1968 y descartada del Álbum Blanco
  11. "Mystical One" (Demo Version) – 6:02
    • Tema adicional
Formato: mp3
Peso: 65 Mb
Servidor: PL, MF
Descargar: Aqui
Contraseña: beatle.rich

Disco 5: Cloud Nine






Publicado el 2 de noviembre de 1987
  1. "Cloud 9" – 3:15
  2. "That's What It Takes" (George Harrison/Jeff Lynne/Gary Wright) – 3:59
  3. "Fish on the Sand" – 3:22
  4. "Just for Today" – 4:06
  5. "This is Love" (George Harrison/Jeff Lynne) – 3:48
  6. "When We Was Fab" – (George Harrison/Jeff Lynne) - 3:57
    • Tributo a The Beatles y a los años 60
  7. "Devil's Radio" – 3:52
  8. "Someplace Else" – 3:51
  9. "Wreck of the Hesperus" – 3:31
  10. "Breath Away from Heaven" – 3:36
  11. "Got My Mind Set on You" (Rudy Clark) – 3:52
  12. "Shanghai Surprise" – 5:09
    • Tema adicional
  13. "Zig Zag" – 2:45
    • Tema adicional
Formato: mp3
Peso: 81 Mb
Servidor: PL, MF
Descargar: Aqui
Contraseña: beatle.rich

Live in Japan






Publicado el 13 de julio de 1992

Disco 6

  1. "I Want to Tell You" – 4:33
  2. "Old Brown Shoe" – 3:51
  3. "Taxman" – 4:16
  4. "Give Me Love (Give Me Peace On Earth)" – 3:37
  5. "If I Needed Someone" – 3:50
  6. "Something" – 5:21
  7. "What is Life" – 4:47
  8. "Dark Horse" – 4:20
  9. "Piggies" – 2:56
  10. "Got My Mind Set on You" (Rudy Clark) – 4:56

Disco 7

  1. "Cloud Nine" – 4:23
  2. "Here Comes the Sun" – 3:31
  3. "My Sweet Lord" – 5:42
  4. "All Those Years Ago" – 4:26
  5. "Cheer Down" (George Harrison/Tom Petty) – 3:53
  6. "Devil's Radio" – 4:25
  7. "Isn't It a Pity" – 6:33
  8. "While My Guitar Gently Weeps" – 7:09
  9. "Roll Over Beethoven" (Chuck Berry) – 4:45
Formato: wma
Peso: 80 Mb
Servidor: PL, MF
Descargar: Aqui
Contraseña: beatle.rich

DVD

Videos:
  • This Song
  • Crackerbox Palace
  • Faster
  • Got My Mind Set On You Version 1
  • Got My Mind Set On You Version 2
  • When We Was Fab
  • This Is Love
Selecciones de Live in Japan:
  • Cheer Down
  • Devil's Radio
  • Cloud 9 (alternate version)
  • Taxman
Audio:
  • PCM Stereo
  • Dolby Digital 5.1
  • DTS 5.1
Selecciones de la película "Shanghai Surprise":
  • Shanghai Surprise
  • Someplace Else
  • The Hottest Gong In Town
es.wikipedia.org

Año de lanzamiento: 2004
Clasificación: Musical
Formato: Full DVD
Idioma: Inglés
Subtitulos: Español
Servidor: PL, MF

Archivos: 42 partes de 100Mb, y una de 13Mb
Archivo de texto (.txt) con los links para descarga: Texto
Archivo .dlc para descarga con JDownloader: Descarga

passw: beatle.rich

jueves, 17 de marzo de 2011

"The Beatles / 1962-1966" (1973)


The Beatles 1962-1966
, conocido como Red Album (Álbum Rojo), es una compilación de las canciones del grupo de rock británico The Beatles desde 1962 hasta 1966, que fue lanzado junto con el álbum The Beatles 1967-1970 (también llamado Álbum Azul).
La versión en CD fue lanzada en dos discos, hubiéndose podido editar en uno sólo por su duración. EMI explicó que esto era así para poder hacer juego con la salida de su hermano The Beatles 1967-1970.
Es uno de los seis álbumes certificados con disco de diamante de The Beatles, lo que los convierte en los máximos ganadores de este reconocimiento en la historia de la música. Los otros álbumes con disco de diamante son The Beatles 1967-1970, The Beatles, Abbey Road, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y 1.
1. «Love Me Do» Lennon y McCartney 2:18 2. «Please Please Me» Lennon 1:58 3. «From Me to You» Lennon y McCartney 1:56 4. «She Loves You» Lennon y McCartney 2:19 5. «I Want to Hold Your Hand» Lennon y McCartney 2:23 6. «All My Loving» McCartney 2:04 7. «Can't Buy Me Love» McCartney 2:10 15:08 8. «A Hard Day's Night» Lennon 2:29 9. «And I Love Her» McCartney 2:28 10. «Eight Days a Week» Lennon 2:42 11. «I Feel Fine» Lennon 2:20 12. «Ticket to Ride» Lennon 3:03 13. «Yesterday» McCartney 2:04 14. «Help!» Lennon 2:33 15. «You've Got to Hide Your Love Away» Lennon 2:06 16. «We Can Work It Out» McCartney 2:12 17. «Day Tripper» Lennon y McCartney 2:48 18. «Drive My Car» Lennon y McCartney 2:27 19. «Norwegian Wood (This Bird Has FlownLennon 2:02 20. «Nowhere Man» Lennon 2:40 21. «Michelle» McCartney 2:41 22. «In My Life» Lennon 2:22 23. «Girl» Lennon 2:27 24. «Paperback Writer» McCartney 2:15 25. «Eleanor Rigby» McCartney 2:03 26. «Yellow Submarine» Starr 2:46 es.wikipedia.org

Descargar: http://www.megaupload.com/?d=XEX6FRY0

password: beatle.rich

sábado, 10 de abril de 2010

"Let It Be" (1970)


Let It Be fue el último álbum LP lanzado por los Beatles como grupo, a pesar de que fue grabado antes que Abbey Road. Editado en el Reino Unido, salió a la venta el 8 de mayo de 1970.

Se trata de un álbum controvertido desde su concepción: una vez que dejaron de tocar en vivo en 1966 por la imposibilidad de plasmar su música en el escenario, los Beatles se propusieron grabar un álbum para tocar un último concierto en vivo, tal vez en un barco o en un lugar público. Por tanto, las sesiones de grabación del disco (que por aquel entonces se llamaba Get Back, aludiendo al regresar a las raíces rocanroleras del grupo) comenzaron a ser filmadas, en 1969, por el cineasta Michael Lindsay-Hogg. Los ensayos fueron tensos, con constantes discusiones entre los miembros del grupo, que desde sus discos anteriores denotaban una convivencia cada vez peor y más hostil entre ellos. En 2003, Rolling Stone lo coloco en el puesto 86 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.


Durante la grabación del disco The Beatles en 1968, las tensiones dentro del grupo habían aflorado como nunca antes. Por primera vez el trabajo en el estudio fue más una labor individual que colectiva, por cuanto la mayoría de las canciones no requerían que toda la banda grabara al mismo tiempo o estuviera incluso a la vez en el mismo estudio, sino que cada compositor fuera completándolas individualmente con múltiples sesiones de grabación, y utilizando a los otros miembros como excepcionales músicos de estudio.

A la vista de la situación, Paul McCartney pensó que lo mejor para el grupo era volver ("get back") a sus raíces musicales y a tocar en directo. Para ello propuso a sus compañeros que dejaran de lado la producción virtuosista que tanto habían desarrollado en el estudio durante los últimos años para centrarse en aprender simples canciones rockeras que pudieran interpretar como grupo delante de un público y grabar en directo. Además, su idea era que se grabaran las sesiones de ensayo para elaborar un documental que mostrara al mundo entero cómo The Beatles se preparaban para un concierto. Así nació la idea de Get Back.

Las sesiones de lo que iba a ser el nuevo disco de The Beatles, titulado provisionalmente Get Back, empezaron el 2 de enero de 1969 en los estudios cinematográficos de Twickenham de Londres, siendo el director Michael Lindsay-Hogg el encargado del rodaje del documental. Sin embargo, bien pronto se vio que la dinámica no ayudaba a la estabilidad del grupo. Por un lado, las condiciones no eran las más adecuadas para The Beatles, acostrumbrados como estaban a trabajar en los estudios de EMI a sus anchas y durante largas sesiones nocturnas que se extendían a menudo hasta la madrugada: los estudios de Twickenham eran muy fríos y tenían mala acústica, y al tener que contar con el equipo de grabación del documental, tenían que ensayar durante la mañana y la primera parte de la tarde. Además, los ánimos del grupo estaban cada vez más tensos: de los cuatro, sólo Paul McCartney mostraba interés por sacar el grupo hacia delante y ofrecer un producto de calidad; John Lennon (acompañado por la inseparable Yōko Ono) pasaba por una etapa de addicción a las drogas que redujeron al mínimo su interés por la música de la banda, mientras que George Harrison, consciente de su valía como músico y compositor, se consideraba menospreciado por sus compañeros.

El resultado fue que para el 10 de enero, y tras una agria discusión con McCartney, George Harrison anunciara su decisión de dejar el grupo. Aunque un sarcástico Lennon propuso sustituirlo por Jimi Hendrix o Eric Clapton y seguir como si nada importara, finalmente la situación se recompuso, pero con dos cambios importantes: el primero fue el traslado de las sesiones de Twickenham a los estudios de grabación que The Beatles tenían en su empresa, Apple, en la calle de Savile Row de la ciudad de Londres; el segundo fue que al poco de retomar las sesiones, Harrison invitase al pianista Billy Preston, amigo del grupo desde sus días en Hamburgo, a que se uniera a las sesiones y tocara el piano en el planeado concierto. Ambos hechos mejoraron sobremanera el ambiente en las sesiones de grabación del grupo.

La cuestión acerca de dónde, cuándo y cómo se iba a hacer el concierto se debatió desde los primeros días de las sesiones. Después de barajar ideas descabelladas (tocar en un hospital rodeados de niños enfermos, a bordo de un barco con multitud de admiradores, o frente a las pirámides de Egipto con un público formado por beduinos del desierto), se optó finalmente por una idea ingeniosa que a todos satisfizo: ¿por qué tener que molestarse con los preparativos y desplazamientos propios de todo concierto cuando el grupo puede subirse al tejado del edificio donde trabajaban, enchufar los instrumentos y ponerse a tocar allí mismo?

Dicho y hecho. A la hora de la comida del 30 de enero, The Beatles tocaron el que era el primer "concierto" desde la gira americana de 1966 y el último de su carrera. The Beatles tocaron varias de las canciones que habían ensayado durante las semanas precedentes hasta que las quejas de los negocios de la zona llevó a la policía a poner fin al concierto. Varias de las canciones terminaron por incluirse en el disco Let It Be. Al día siguiente, 31 de enero, The Beatles grabaron algunas otras canciones que podían interpretarse en directo (como los temas "Let It Be" o "For You Blue"), con lo que se puso fin a las sesiones para aquel disco.

Sin embargo, las grabaciones de los ensayos fueron enlatadas y olvidadas, ya que los Beatles decidieron comenzar a grabar su álbum Abbey Road a mediados de 1969. Poco después, John Lennon decidió que valía la pena rescatar el material grabado, y pidió a Phil Spector que lo produjese (era la primera vez que George Martin, productor de todos los discos del grupo, no trabajaba con ellos) para poder ser editado en disco. Más adelante, esta decisión de John fue criticada por los demás integrantes de la banda, sobre todo por Paul McCartney, ya que Spector había introducido en las grabaciones su famoso "muro de sonido", orquestaciones melosas y coro femenino en ciertas canciones, perdiendo así un poco del toque rocanrolero que se pretendía dar al álbum al inicio del proyecto. El álbum se tituló, finalmente, Let It Be.

Fue la última grabación oficial de los Beatles en salir al mercado. Justo en esos momentos se anunciaba su separación.

Después de un año más de preparación, en la primavera boreal de 1970 por fin vieron la luz tanto el documental de las sesiones, convertido ahora en película con el título Let It Be, como el disco de idéntico nombre. Esta película ganó el oscar a la mejor banda sonora (mejor adaptación musical) de 1970 por la canción Let It Be; sin embargo, sólo Paul McCartney recogió el premio.

Cara 1
1. «Two of Us» Lennon-McCartney 3:35 2. «Dig a Pony» Lennon-McCartney 3:53 3. «Across the Universe» Lennon-McCartney 3:46 4. «I Me Mine» Harrison 2:25 5. «Dig It» Lennon-McCartney-Starkey-Harrison 0:50 6. «Let It Be» Lennon-McCartney 4:02 7. «Maggie Mae» (Trad. arr. Lennon-McCartney-Harrison-Starkey) 0:38

Cara 2
1. «I've Got a Feeling» Lennon-McCartney 3:36 2. «One After 909» Lennon-McCartney 2:52 3. «The Long and Winding Road» Lennon-McCartney 3:37 4. «For You Blue» Harrison 2:30 5. «Get Back» Lennon-McCartney 3:07 es.wikipedia.org

password: beatle.rich

jueves, 18 de febrero de 2010

"Abbey Road" (1969)

Abbey Road es el duodécimo álbum de estudio publicado por la banda británica de rock The Beatles, considerada por muchos su obra cumbre, editado en el año 1969.

Las grabaciones de Abbey Road comenzaron en abril de 1969, haciendo de este el último álbum grabado por la banda, ya que Let It Be, lanzado en 1970, había sido grabado con anterioridad. Fue lanzado el 26 de septiembre de 1969 en el Reino Unido, y el 1 de octubre del mismo año en los Estados Unidos. Fue producido y orquestado por George Martin para Apple Records, con Geoff Emerick como ingeniero de grabación y Tony Banks como operador de cinta. Participó también, como asistente de grabación, Alan Parsons.

El disco se caracteriza por la presencia de un medley en el lado B, una larga pieza de 16 minutos, que consta de ocho canciones que se enlazan una tras otra consecutivamente. El álbum también está marcado por el guitarrista George Harrison, que tiene dos de sus composiciones más conocidas con la banda, "Something" y "Here Comes the Sun", que popularizó el uso de sintetizadores en el rock. La portada del álbum es una de las más famosas de la historia de la música, que representa a The Beatles cruzando un paso peatonal en el cruce de Grove End Road y Abbey Road, frente a los estudios donde se grabaron casi todas las canciones de la banda desde 1962. Está considerado uno de los discos mejor construidos de The Beatles, aunque la banda apenas funcionaba como un un grupo unido ya en esa época. En 2003, ocupó el puesto n.° 14 en la lista realizada por la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Tras las fallidas sesiones de grabación del proyecto Get Back (después retitulado Let It Be), Paul McCartney llamó al productor George Martin con el propósito de hacer un álbum "como antes". Martin aceptó la oferta, poniendo como condición que el trabajo se haría como solía ser, y preguntando además: "¿John también está de acuerdo?" a lo cual Paul le dijo que sí. El ingeniero de sonido Geoff Emerick, que había dejado de trabajar con la banda a la mitad de las sesiones del álbum The Beatles un año atras, también accedió a formar parte del nuevo proyecto, junto con uno de sus asistentes, Alan Parsons, quién posteriormente fundó The Alan Parsons Project.

The Beatles, que disponían de un considerable conjunto de canciones aún sin explotar, se reunieron por última vez en los estudios de EMI en el verano de 1969, los cuatro miembros estaban dispuestos a dejar a un lado sus diferencias para dedicarse a un solo objetivo, "terminar de una manera honorable". "El truco antes de las sesiones en Abbey Road", dice Paul McCartney.

Las grabaciones iniciales se realizaron en febrero ("I Want You" en los estudios Trident), en abril ("Oh! Darling" y "Octopus's Garden") y en mayo ("You Never Give Me Your Money" en los estudios Olimpic), "Something" fue trabajada durante todo este período pero todo el álbum fue grabado y mezclado entre el 1 de julio y el 25 de agosto de 1969 en Abbey Road. Aunque las grabaciones del disco fueron tensas, el álbum fue uno de los mejores trabajados por la banda (George Martin lo llamó un Sgt. Pepper volúmen 2), la razón fue que los integrantes se habían comprometido a trabajar juntos, anticipando que en realidad sería su ultimo trabajo como un grupo. Sin embargo, John Lennon estuvo ausente en algunas de las sesiones, debido a que estuvo hospitalizado después de un accidente de coche en Escocia.

Con mayor dedicación y esfuerzo comenzaron los Beatles las grabaciones para Abbey Road. El método de trabajo de hecho cambió, y cada Beatle usaba a los otros como excepcionales músicos de estudio en sus propias canciones. El resultado, sin embargo, fue lo que los críticos han considerado uno de los mejores álbumes en su carrera, tanto en el aspecto técnico como en el creativo.

La canción que abre el disco, "Come Together", fue escrita por Lennon originalmente para la campaña de Timothy Leary para su candidatura a gobernador de California, y fue lanzada como un single de doble cara A, junto con "Something". Lennon fue, posteriormente, demandado por Morris Levy por "robo" del riff de guitarra y la línea "here comes old flat top" de la canción de Chuck Berry, "You Can't Catch Me" (como parte de la compensación por esta demanda, Lennon regrabó este tema para su álbum solista Rock'n'Roll de 1975).

"I Want You (She's So Heavy)" es una combinación de dos canciones a medio terminar de Lennon, y, con más de siete minutos de duración, es la segunda pista más larga en un álbum oficial de los Beatles (siendo la primera "Revolution #9" del álbum blanco). También contiene uno de los primeros usos de un sintetizador Moog, en el "ruido blanco" que se escucha al final de la canción. "Because" también contiene un sintetizador Moog, tocado por Harrison. Los acordes de este tema fueron inspirados por la música del compositor Ludwig van Beethoven "Quasi una fantasia", Op.27, Nº 2 mvt 1, añadiendo una riqueza armónica inusual hasta entonces.

La primera canción de Paul en el disco, "Maxwell's Silver Hammer", trata sobre un psicópata que asesina a martillazos a sus víctimas, y había sido ensayada durante las sesiones de Let it Be. Su otro tema completo en el disco es "Oh! Darling", una balada a la cual dedicó muchas horas de práctica con el objeto de mejorar su performance vocal. Lennon se ofendió duramente con Paul luego de que éste no lo dejó grabar la voz en ésta canción.

George Harrison contribuyó con dos canciones al álbum, incluyendo el primer single número uno de The Beatles que no era una composición de Lennon y McCartney. Se trata de "Something", canción escrita originalmente durante las sesiones del Album Blanco, y cuya primera línea se basa en una canción de James Taylor ("Something in the Way She Moves"). Originalmente George se la dio a Joe Cocker, pero luego la regrabó con los Beatles para Abbey Road. "Something" era el tema favorito de Lennon de todos los del álbum, y Frank Sinatra comentó una vez que "Something" era "su canción favorita de Lennon-McCartney" (aunque la canción no haya sido escrita por ninguno de los dos). Incluso aseguró que era la mejor canción de amor de los últimos 50 años. La canción se distribuyó en un single de doble cara.

"Here Comes the Sun", la otra contribución de Harrison al disco, es otra de sus canciones más conocidas. Fue influenciada por la canción "Badge" del grupo Cream (co-escrita por Eric Clapton, George Harrison y Ringo Starr en 1969), fue compuesta en un periodo en el que Harrison había renunciado a la banda (para luego volver). La canción habla de George sintiéndose libre de la banda y de la opresión creativa que ejercía sobre él McCartney . Es una de las pocas canciones de los Beatles en las que no participa John Lennon en ningún instrumento.

Ringo escribió y cantó una canción para el disco, "Octopus's Garden", su segunda composición para los Beatles. En su disco VH1 Storytellers (1998), cuenta que se inspiró cuando dejó la banda por unas semanas durante las sesiones del Álbum Blanco y fue a la costa. Ringo contó con alguna ayuda de George Harrison en la composición de la canción.

El clímax del álbum es el medley de dieciséis minutos que está compuesto por varias canciones cortas, terminadas y a medio terminar, unidas entre sí por McCartney con ayuda de las orquestaciones de George Martin. Aparecen en el lado B y muchos consideran que éste es el mejor lado "B" de un álbum de todos los tiempos. Muchas de estas canciones fueron escritas y grabadas como demos para el Álbum Blanco y Let it Be.

"You Never Give Me Your Money", de McCartney, basada en los problemas financieros de los Beatles con Apple, abre la primera parte de estos medleys, seguida de tres canciones de Lennon: "Sun King" (que, junto con "Because", permite apreciar las armonías vocales superpuestas de Lennon, McCartney y Harrison), "Mean Mr. Mustard" (escrita durante el viaje de la banda a India) y "Polythene Pam". Posteriormente vienen cuatro canciones de McCartney: "She Came in Through the Bathroom Window" (o "Ella Entró por la Ventana del Baño", escrita después que una fan de hecho entrara literalmente por la ventana del baño a su casa), "Golden Slumbers" (basada en un poema del siglo XVII escrito por Thomas Dekker), "Carry That Weight" es una de las pocas canciones que cuenta con armonías vocales de los cuatro Beatles . y la última "The End" contiene el primero y único solo de batería de Ringo Starr dentro de los Beatles, y tres solos de guitarra extendidos, interpretados seguidamente por McCartney, Harrison y Lennon (en ese orden). La línea final, "And in the end, the love you take is equal to the love you make" (ó "En el final, el amor que te llevas es igual al amor que entregas"), en la opinión de muchos fans, resume la esencia del mensaje de los Beatles.

La canción "Her Majesty", adherida al final del disco, era originalmente parte del medley, ubicada entre "Mean Mr. Mustard" y "Polythene Pam", pero a McCartney no le gustó cómo sonaba el medley con esta canción incluida, así que solicitó que fuera editada. Como el ingeniero de grabación había recibido instrucciones de "nunca desperdiciar material creado por los Beatles", ubicó el tema al final del medley después de 20 segundos de silencio. La canción quedó en el lugar, y no apareció en los créditos originales, convirtiéndose, según muchos, en la primera "pista oculta" ("hidden track") de la historia.

Una de las características más destacables del LP es la portada. Seguramente se equipara a la del Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) en el número de veces que ha sido imitada, aunque esencialmente fue fruto de la improvisación. El título del álbum corresponde por supuesto, a los estudios de EMI en Abbey Road, Londres, donde los Beatles grabaron casi la totalidad de sus canciones. El LP iba a llamarse Everest, en honor a la marca de cigarrillos que fumaba Geoff Emerick. De hecho, se planificó un viaje al Himalaya para fotografiar la portada.

Los cuatro Beatles aparecen en fila, como escenificando un cortejo fúnebre. John Lennon va vestido de blanco: es el predicador o sacerdote, Ringo va de luto, es el amigo del difunto. George Harrison, a su vez, va vestido con un ropa vaquera e informal: es el enterrador. Paul es el único de los cuatro que va descalzo y camina con los ojos cerrados. En muchas culturas orientales, los difuntos son quemados descalzos. Además, su paso está descoordinado respecto al resto de los Beatles, como si no perteneciera a la procesión. Por último, el coche negro estacionado a la derecha, en segundo plano, parece un coche fúnebre o un carro de policía, la cual tuvo el sigilo adecuado para no revelar la supuesta muerte de McCartney.

Abbey Road tiene bastante tráfico, y tan solo se sacaron 6 fotos. El Volkswagen (con la matrícula LMW 28IF) solía estar aparcado allí a menudo y era propiedad de alguien que vivía en los pisos de al lado del estudio. Un dato curioso es que la matricula o el mismo auto ya lo habrían robado 6 o siete veces. Los trajes, eran simplemente los que llevaban los Beatles ese día al estudio. McCartney, que vivía bastante cerca, había aparecido con sandalias, y de hecho en alguna de las fotos las lleva puestas. Simplemente como una última curiosidad, la contraportada del LP corresponde a un cartel de la calle que desapareció hace tiempo. La palabra BEATLES se añadió posteriormente a una foto del cartel también de Ian McMillan. La mancha borrosa azul que se ve a la derecha es de hecho una chica con vestido corto y bonitas piernas.

Cara A
1. «Come Together» Lennon 4:20 2. «Something» (Harrison) Harrison 3:03 3. «Maxwell's Silver Hammer» McCartney 3:27 4. «Oh! Darling» McCartney 3:26 5. «Octopus's Garden» (Richard Starkey) Starr 2:51 6. «I Want You (She's So Heavy)» Lennon 7:47

Cara B
1. «Here Comes the Sun» (Harrison) Harrison 3:05 2. «Because» Lennon, McCartney y Harrison 2:45 3. «You Never Give Me Your Money» McCartney 4:02 4. «Sun King» Lennon 2:26 5. «Mean Mr. Mustard» Lennon 1:06 6. «Polythene Pam» Lennon 1:12 7. «She Came in Through the Bathroom Window» McCartney 1:57 8. «Golden Slumbers» McCartney 1:31 9. «Carry That Weight» McCartney con Lennon, Harrison y Starr 1:36 10. «The End» McCartney 2:05 11. «Her Majesty» McCartney 0:23 es.wikipedia.org

password: beatle.rich

lunes, 8 de febrero de 2010

"Yellow Submarine" (1969)

Yellow Submarine es un álbum del grupo rock británico The Beatles lanzado a principios de 1969.

En contraste con la riqueza de la película de animación del mismo nombre, Yellow Submarine se considera normalmente como su esfuerzo más gris, más que un álbum de estudio es solamente la banda sonora de la película.


Con la reedición de la película en 1999, el álbum original también fue reeditado dentro de un álbum de canciones donde otros temas que aparecen en la película sustituyen a los temas orquestales de George Martin.

En la época que se lanzó el álbum, mucho de lo que contenía no era nuevo. "Yellow Submarine" ya había aparecido en Revolver en agosto de 1966. "All You Need Is Love" había sido un single de éxito en 1967 y también había aparecido en la edición estadounidense del Magical Mystery Tour más tarde ese mismo año. "Only A Northern Song" había sido escrita originalmente para el Sgt. Pepper y en gran parte había sido grabada en febrero de 1967. "It's All Too Much" se grabó justo antes de que Sgt. Pepper saliera, aunque fue acortada (duraba ocho minutos) para Yellow Submarine. "Hey Bulldog" (grabada en febrero de 1968) y "All Together Now" (en mayo de 1967) sí parecen haber sido escritas especialmente para la ocasión, aunque Lennon lo negaba de la primera, grabada durante la filmación del clip promocional de "Lady Madonna".

La cara B de Yellow Submarine presenta arreglos orquestales (grabados específicamente para el álbum) de George Martin.

"Across the Universe" iba a salir en un principio en el álbum, pero fue rechazada en el último momento y dejada aparte hasta que salió en Let It Be. De acuerdo con algunas fuentes, los Beatles habían considerado lanzar Yellow Submarine como un EP de cinco temas, sin la partitura de la película pero incluyendo "Across the Universe" como pista adicional. es.wikipedia.org

Cara A
Todas las canciones escritas por Lennon/McCartney, excepto donde se indica.
1. "Yellow Submarine" 2. "Only A Northern Song" (Harrison) 3. "All Together Now" 4. "Hey Bulldog" 5. "It's All Too Much" (Harrison) 6. "All You Need Is Love"

Cara B
Todas las canciones escritas por George Martin, excepto donde se indica.
1. "Pepperland" 2. "Sea of Time" 3. "Sea of Holes" 4. "Sea of Monsters" 5. "March of the Meanies" 6. "Pepperland Laid Waste" 7. "Yellow Submarine in Pepperland" (Lennon/McCartney) 

Password: beatle.rich

jueves, 21 de enero de 2010

"The Beatles (White Album)" (1968)

The Beatles es un álbum doble, lanzado por The Beatles en 1968, el décimo que lanzaron. Con frecuencia se le denomina "El álbum Blanco" ("The White Album"), por su portada blanca diseñada por el artista pop Richard Hamilton. Este LP fue lanzado en la cúspide de su carrera. Contiene las canciones "While my Guitar Gently Weeps", "Helter Skelter" y "Back in the U.S.S.R.", entre otras. Originalmente se iba a llamar A Doll's House, pero la banda de rock progresivo Family ya había publicado un disco llamado Music in a Doll.
De acuerdo a la Recording Industry Association of America, RIAA, el Álbum Blanco es el disco mejor vendido de The Beatles, siendo certificado como disco de platino en 19 oportunidades, y el noveno álbum mejor vendido en los Estados Unidos. Esta certificación proviene, sin embargo, de la distorsión que surge al contar dos veces cada unidad vendida de un álbum doble: sin este ajuste, el Álbum Blanco sería el cuarto disco mejor vendido de la carrera de The Beatles.

En 2003, Rolling Stone lo coloco en el puesto número 10 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

En este álbum, cada uno de los miembros del grupo empezó a demostrar el rango y profundidad de sus talentos de composición individuales, que seguirían así y serían usados en sus carreras solistas.

John Lennon exploró la desnudez musical en "Julia", la locura maniática en "Everybody's Got Something to Hide Except Me and My Monkey", encarnizados ataques en "Sexy Sadie", visiones políticas en "Revolution #1" e incluso se dio el tiempo para colaborar con Yoko en un track, "Revolution #9".

Mientras los cambios de Lennon se manifestaron en sus letras, Paul McCartney exploró diferentes estilos musicales, incorporando baladas pop en "I Will", heavy metal en "Helter Skelter", pop con piano en "Martha My Dear", surf rock al estilo Beach Boys en "Back in the USSR" y canciones swing al estilo Frank Sinatra en "Honey Pie".

George Harrison utilizó sus habituales influencias indias en "Long, Long, Long", pero además compuso una canción religiosa de súplica por ayuda como "While My Guitar Gently Weeps", una broma sobre chocolates ("Savoy Truffle") y un comentario social ("Piggies").

El debut oficial de Ringo Starr como compositor único de un tema se produjo en este disco, con "Don't Pass Me By". Antes había sido coautor de "What Goes On", que apareció en el álbum Rubber Soul de 1965, y ademas es vocalista lider en "Good Night".
Muchas de las canciones de este álbum son personales y se refieren a personas en particular, por ejemplo "Dear Prudence", que fue escrita para la hermana de la actriz Mia Farrow, Prudence, que asistió a un curso de meditación trascendental en Rishikesh, India (curso al que también asistió el grupo en 1968), y mientras meditaba sufría de alucinaciones. Tuvo que ser mantenida en su cuarto por un tiempo, para asegurar su estabilidad, y después, cuando se le permitió, tenía miedo a salir de ahí. Lennon escribió esta canción para intentar apaciguarla. De hecho, muchas de las canciones fueran compuestas en este viaje a la India. Es importante señalar la influencia del cantautor escocés Donovan, también presente en esta estancia en la India, y que enseñó a Lennon y a McCartney técnicas guitarrísticas que éstos usarían en algunas de las canciones del álbum, como Blackbird, Julia o Dear Prudence.

"Sexy Sadie" habla del Maharishi Mahesh Yogi, quien dictaba las clases de meditación, y, según algunas fuentes, trató de seducir a Mia Farrow. "Glass Onion" es la canción de Lennon para todos esos fans que pasaban su tiempo tratando de encontrar significados escondidos en las letras de las canciones del grupo; se refiere a otras canciones de los Beatles. Por otro lado, "Julia" es una balada acústica dedicada a la madre de John y a su nueva pareja, Yoko Ono.

El álbum corre por un inusual abanico de géneros, desde pop con canciones como "Birthday" y "Back in the U.S.S.R.", rock pesado con guitarras en "While My Guitar Gently Weeps", blues británico en "Yer Blues", heavy metal en "Helter Skelter", montajes con diferentes sonidos en "Revolution #9" y baladas acústicas como "Blackbird" y "Julia". El único instrumento occidental al que la banda tuvo acceso durante su estancia en la India fue la guitarra acústica, y muchas de las canciones (como "Dear Prudence", "Julia", "Blackbird" y "Mother Nature's Son") fueron escritas y ensayadas durante su estancia. Estas canciones fueron grabadas por los compositores, a menudo como solistas o sólo con una parte del grupo presente.

Yoko Ono hizo su primera aparición en un disco, añadiendo coros en "Birthday" junto con Pattie Boyd. Ono también cantó coros y una línea solista en "The Continuing Story of Bungalow Bill" y fue una fuerte influencia en el collage musical de Lennon, "Revolution #9". Eric Clapton, por invitación de Harrison, tocó el solo de guitarra para "While My Guitar Gently Weeps".

Muchas canciones grabadas durante las sesiones del "White Album"no fueron parte de éste, como "Hey Jude" (lanzada como single, con "Revolution" en la cara B). Otras canciones surgirían posteriormente en discos piratas o en la compilación The Beatles Anthology en los 90, incluyendo "Not Guilty", de Harrison (que él grabaría posteriormente como un tema solista y lo publicaría en su disco homónimo de 1979) y "What's The New Mary Jane?", de Lennon.

El álbum fue producido y orquestado por George Martin, y fue el primer álbum lanzado por Apple Records, y el único disco doble original lanzado por los Beatles. En la opinión de Martin, el disco no debía ser doble, y aconsejó en reiteradas ocasiones al grupo para que redujera el número de las canciones, con el objeto de incluir las mejores obras de cada compositor en un único disco. El grupo, sin embargo, lo vetó.

El álbum fue grabado entre el 30 de mayo y el 14 de octubre de 1968, en su mayor parte en Abbey Road, con algunas sesiones en Trident Studios, ambos en Londres, Inglaterra.

Aunque productivas, las sesiones estuvieron, en ocasiones, llenas de fricciones y tensiones crecientes entre los miembros de la banda. Una de las principales fuentes de esta tensión era la presencia constante de la novia de Lennon, Yoko Ono, en los estudios. Antes de esto, Los Beatles habían estado siempre muy aislados del resto del mundo durante sus sesiones de grabación. La disconformidad de Lennon con la banda y el creciente uso de drogas también fueron evidentes: esto dejó un vacío que McCartney quiso llenar.

Muy a menudo, McCartney grababa en un estudio mientras Lennon grababa en otro, al mismo tiempo, utilizando diferentes ingenieros de grabación. Lennon y Harrison llegaron a tener un episodio de violencia física. Las tensiones en el estudio continuaron hasta el siguiente álbum de la banda, grabado a principios de 1969 y que sería finalmente lanzado al mercado en 1970 con el nombre de Let it Be.

En un momento de la grabación, George Martin se disgustó y se fue de vacaciones de manera espontánea, dejando a Chris Tomas a cargo de la producción de las sesiones. Ringo Starr también dejó el grupo brevemente durante las sesiones, lo que hace que la batería en los dos primeros temas del disco sea ejecutada por Paul McCartney
Las siguientes canciones fueron rechazadas y no incluidas en el álbum:
  • "What's The New Mary Jane" (aparecida en 'The Beatles Anthology III' en 1996).
  • "Not Guilty" (regrabada en George Harrison de 1979, la versión original fue editada en 'The Beatles Anthology III' en 1996).
  • "Etcetera" (grabada rápidamente por McCartney, esta canción nunca ha sido publicada, ni siquiera en un bootleg).
Las siguientes canciones fueron grabadas durante las sesiones de grabación del disco, pero nunca se pensó en editarlas junto con él:
  • "Hey Jude" (editada como single en 1968, antes de la aparición del álbum)
  • "Revolution" (editada como lado B de "Hey Jude": una versión más lenta se encuentra en el álbum con el nombre de "Revolution 1")
Las siguientes canciones existían como demos o canciones semi-terminadas en la época de grabación y no se sabe si fueron efectivamente consideradas para el disco o no:
  • "Junk" (conocida en 1968 como "Jubilee", fue incluida en el primer disco solista de McCartney en 1970)
  • "Circles" (regrabada en 1982 por George Harrison para su álbum solista Gone Troppo)
  • "Sour Milk Sea" (canción de George Harrison grabada por Jackie Lomax en 1968)
  • "Mean Mr. Mustard" (apareció finalmente en Abbey Road)
  • "Polythene Pam" (apareció finalmente en Abbey Road)
  • "Child of Nature" (versión preliminar del hit solista de Lennon "Jealous Guy" de 1971, aparecido en su disco solista Imagine)
  • "Across The Universe" (aunque fue grabada para las sesiones del álbum fue incluida en Let it Be, porque Lennon no estaba conforme con la canción que había grabado)
  • "Lady Madonna" (lanzada como single meses antes de la aparición del álbum)
  • "The Inner Light" (lanzada como lado B de "Lady Madonna")
  • "Hey Bulldog" (grabada durante las sesiones del disco pero lanzada en el álbum Yellow Submarine del año siguiente)
Disco 1
Cara A
1. «Back in the U.S.S.R.» McCartney 2:43 2. «Dear Prudence» Lennon 3:56 3. «Glass Onion» Lennon 2:17 4. «Ob-La-Di, Ob-La-Da» McCartney 3:08 5. «Wild Honey Pie» McCartney 0:53 6. «The Continuing Story of Bungalow Bill» Lennon 3:14 7. «While My Guitar Gently Weeps» (Harrison) Harrison 4:45 8. «Happiness Is a Warm Gun» Lennon 2:43
Cara B
1. «Martha My Dear» McCartney 2:28 2. «I'm So Tired» Lennon 2:03 3. «Blackbird» McCartney 2:18 4. «Piggies» (Harrison) Harrison 2:04 5. «Rocky Raccoon» McCartney 3:32 6. «Don't Pass Me By» (Ringo Starr) Starr 3:50 7. «Why Don't We Do It in the Road?» McCartney 1:41 8. «I Will» McCartney 1:46 9. «Julia» Lennon 2:54

Disco 2
Cara A
1. «Birthday» McCartney y Lennon 2:42 2. «Yer Blues» Lennon 4:01 3. «Mother Nature's Son» McCartney 2:48 4. «Everybody's Got Something to Hide Except Me and My Monkey» Lennon 2:24 5. «Sexy Sadie» Lennon 3:15 6. «Helter Skelter» McCartney 4:29 7. «Long, Long, Long» (Harrison) Harrison 3:04
Cara B
1. «Revolution 1» Lennon 4:15 2. «Honey Pie» McCartney 2:41 3. «Savoy Truffle» (Harrison) Harrison 2:54 4. «Cry Baby Cry» Lennon 3:03 5. «Revolution 9» n/a 8:22 6. «Good Night» Starr 3:11 es.wikipedia.org

Disco 1
Disco 2

passw: beatle.rich

jueves, 31 de diciembre de 2009

"Magical Mistery Tour" (1967)


Fue lanzado por primera vez en Estados Unidos el 27 de noviembre de 1967, y más tarde el 8 de diciembre de 1967 como un doble EP en el Reino Unido. Este álbum fue grabado por los Beatles al final de un período de 18 meses de extremada creatividad. También es el nombre de una película para televisión que salió al aire originalmente en el Reino Unido. Después de la acogida negativa, tanto de la crítica como del público, que tuvo el estreno, se cancelaron los planes de emisión de dicha película por parte de la ABC y la película Magical Mystery Tour no apareció en los Estados Unidos hasta 1976 como un lanzamiento teatral en los cines de medianoche y los circuitos universitarios.


Tras Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, Paul McCartney quería crear una película basada en los Beatles y en su música. Esta película iba a carecer de guión; varias personas "normales" (incluyendo a Charlie Lennon, tío de John Lennon) iban a viajar en un autobús e iban a vivir aventuras "mágicas" indeterminadas, tal como hacían los Merry Pranksters de Ken Kesey.

Se hizo la película Magical Mystery Tour, pero resultó que en realidad no hubo aventuras interesantes. (Por lo menos ninguna que encajase en el concepto original; durante el rodaje más y más coches seguían al autobús, reconocible por sus grandes letreros pintados a mano, para ver que estaban haciendo sus pasajeros, hasta que se formó un gran atasco. El espectáculo terminó cuando John, muy enfadado, quitó los letreros de los costados del autobús).

La película, que originalmente fue emitida dos veces por la BBC durante las vacaciones de Navidad de 1967 fue denigrada por los críticos tras su lanzamiento; sin embargo a menudo es alabada por cineastas como Steven Spielberg. La banda sonora fue muchísimo mejor recibida, saliendo en diciembre de 1967 con el formato de doble EP en el Reino Unido.

La cara A, idéntica al EP británico, era un ejemplo primordial de la música de la era psicodélica con "Flying", uno de los dos instrumentales de los Beatles (el primero fue el temprano y a menudo olvidado "Cry for a Shadow"), "Blue Jay Way", una pieza de estilo de George Harrison, y la misma canción que daba título al álbum. "I Am The Walrus", al final de la cara A y repleta de orquestas estruendosas y de voces grabadas fue la respuesta de Lennon al enterarse que un profesor británico de su antigua escuela de Quarry Bank estaba haciendo que sus alumnos analizaran las canciones de los Beatles. La canción, que parece muy profunda pero que de hecho no significa nada, fue creada para burlarse de los fans que sobreanalizaban los significados de las canciones de los Beatles.

Las pistas de la cara B eran las canciones del grupo que habían aparecido en sencillos, pero no en álbumes, en ese período. Para mantener su calendario de lanzamientos, la Capitol usó un simulador de estéreo en las cintas mono originales de los sencillos en lugar de esperar a que las cintas estéreo fueran enviadas desde el Reino Unido. Incluso así, esta elección de temas aparentemente aleatoria muestra al grupo en su cima creativa. Contenía dos canciones semiautobiográficas completamente diferentes, "Strawberry Fields Forever" de Lennon y "Penny Lane" de McCartney.

Originalmente lanzadas como un sencillo con doble cara A, la de Lennon era un repaso oscuro e inquietante de los recuerdos de la infancia mientras que "Penny Lane", que trataba de lo mismo, era ligera y pop. Las dos canciones fueron grabadas durante las sesiones del Sgt. Pepper pero habían sido excluidas de dicho álbum en una decisión de la que el productor George Martin se arrepentiría más tarde.

Las pistas restantes de la cara B incluyen la respuesta de McCartney (y cara A del single) a "I Am the Walrus", con una de las más brillantes canciones pop (a pesar de su poco comprometida letra) de la historia, "Hello Goodbye". John también nos ofrece "Baby You're a Rich Man" (en realidad el primer tema grabado específicamente para la película de animación Yellow Submarine que estaría en los cines un año más tarde), y el himno del programa Our World, así como de la psicodélica, "All You Need Is Love" con la que finaliza el LP.

Cuando se estandarizaron los lanzamientos de los Beatles para CD a finales de los 80, la versión del LP estadounidense (que en realidad se había vendido mejor en el Reino Unido como importación que el doble EP original y que posteriormente había sido lanzada por Parlophone) fue la incluida con el diseño del álbum británico, en lugar del doble EP, con grabaciones en estéreo verdadero reemplazando a las procesadas del principio. (La versión "estéreo verdadero" del LP Magical Mystery Tour fue lanzada por primera vez en Alemania en 1971, pero la edición de Parlophone de 1977 usó los masters de Capitol con falso estéreo.) Los restantes sencillos de los Beatles que no habían salido en ningún álbum fueron recopilados en los álbumes Past Masters, Volume One y Past Masters, Volume Two.

Lado A
1. «Magical Mystery Tour» McCartney 2:51 2. «The Fool on the Hill» McCartney 3:00 3. «Flying» (Lennon/McCartney/Harrison/Starkey) (Instrumental) 2:16 4. «Blue Jay Way» (Harrison) 3:56 5. «Your Mother Should Know» McCartney 2:29 6. «I Am the Walrus» Lennon 4:36

Lado B
1. «Hello Goodbye» McCartney 3:30 2. «Strawberry Fields Forever» Lennon 4:10 3. «Penny Lane» McCartney 3:03 4. «Baby You're a Rich Man» Lennon 3:03 5. «All You Need Is Love» Lennon 3:48

passw: beatle.rich

lunes, 22 de junio de 2009

"Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" (1967)


Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (en español: La Banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta) es un álbum de estudio editado por el grupo británico The Beatles en 1967. Este se grabó en un periodo de 129 días que comenzó el 6 de diciembre de 1966 y terminó el 1 de abril del siguiente año en los estudios Abbey Road en Londres, Inglaterra.[1] La producción estuvo a cargo de George Martin, artífice de los anteriores álbumes de la banda.

Es considerado la producción de rock más influyente de todos los tiempos por muchos críticos; la revista Rolling Stone lo colocó a la cabeza de su lista de «Los Mejores Discos» en 2003.

Inmediatamente después de salir a la venta, se convirtió en una sensación popular.

Innovador en muchos sentidos, desde la estructura hasta las técnicas de grabación, influyó en casi todos los trabajos de los géneros pop y rock que se hicieron después.

El disco surgió de una serie de experimentos de estudio, cuando los Beatles decidieron dejar las actuaciones en vivo —en agosto de 1966—, hastiados de ellas (los gritos de las fanáticas no los dejaban escucharse a sí mismos, en Estados Unidos y Filipinas habían sido amenazados) y también estaban cansados de no tener tiempo libre ni intimidad.
Los diarios, además, no dejaban de presionarlos con duros comentarios: «¿Dónde están los Beatles?» «¿Se les han acabado las ideas?» «¡Los Beatles están acabados!»...
La idea de un disco conceptual, en el que todas las canciones estén unidas, se le ocurrió a Paul McCartney para tratar de superar la belleza de Pet Sounds, un trabajo de los Beach Boys, que había aparecido unos meses antes.

«Es el mejor disco vocal que se haya grabado nunca», exclamó McCartney cuando lo escuchó, «... es en realidad una obra maestra». La semilla del Pepper estaba sembrada.

Cuando Paul voló de regreso al Reino Unido, su cabeza rebosaba de ideas. ¿Por qué no hacer algo igual?; o mejor aún, ¿por qué no superar eso?. Imaginó, al igual que Wilson, un disco que fuera personal, mucho más atrevido que cualquier cosa que hubieran hecho antes y con una producción muy cuidada.

McCartney tenía la idea de crear un disco en secreto, cuyo nombre sería Sgt. Pepper's.... Pero la idea fue descartada y quedaron sólo dos canciones: la primera, «Sgt. Pepper's...», y «With a little help...», cantada por Ringo Starr en la voz de Billy Shears.

Cuando el concepto les fue planteado a los Beatles restantes y a George Martin, decidieron aceptar el reto. Sin embargo, en su origen el concepto del disco no era el que hoy conocemos. La idea era que se plasmaran vivencias personales y que el nombre fuera Dr. Pepper.

Lo primero se logró, lo segundo no, por cuestiones de derechos (la bebida estadounidense de nombre Dr Pepper), así que decidieron que The Beatles sería una banda militar y que el director fuera el Sgt. Pepper.

Grabado en una época de psicodelia y experimentación, el álbum, producido por George Martin es un precursor de técnicas de grabación y composición. Fue el primer disco grabado en ocho pistas, con dos consolas de cuatro canales, ampliando los límites de lo que en su moménto fue la estereofonía. Fue, además, un éxito de ventas y popularidad. Incorporó técnicas muy novedosas en el mundo de la música.

La idea central del álbum, sugerida por Neil Aspinall consistió en que los Beatles tomasen el papel de La banda del Club de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta, dejando atrás limitaciones y transformando al rock en objeto de culto. En 13 canciones llevan al límite el concepto del rock, agregando orquestaciones, instrumentos hindúes, grabaciones tocadas al revés y sonidos de animales. Rock, music hall, baladas, jazz y hasta música oriental se mezclan en Sgt. Pepper.

El disco comienza con ruido proveniente de un público expectante que explota con los primeros riffs de guitarra eléctrica de la canción que da título al disco: «Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band». El resto de la canción es una mezcla de guitarras, cornos y voces de los cuatro Beatles, y, desde el punto de vista temático, es la invitación que la banda hace, para que el "adorable público" se incopore de lleno al show y el anuncio de que va a cantar Billy Shears, en realidad Ringo Starr.

Después de ese tema, sin pausa ni silencio intermedio, empieza «With a Little Help from My Friends», cantada por el baterista Ringo Starr —una oda a la amistad con una contagiosa sensación de esperanza y un respiro entre las estridentes guitarras de la primera canción y la psicodelia de la tercera:

«Lucy in the Sky with Diamonds» de Lennon, con una letra que nos traslada a un mundo donde todo puede suceder. La psicodélica melodía fue alterada al extremo que se piensa que cada nota está con una velocidad superior o inferior a la anterior. Se ha especulado que sus iniciales - LSD - coinciden con la droga que los Beatles consumían, aunque John Lennon ha afirmado tantas veces que el título era el de un dibujo de su hijo, que probablemente fuera una casualidad. Según Lennon la idea de este mítico tema surgió de un dibujo que realizó su primer hijo Julian. El niño le enseñó a su padre un dibujo en el que una niña sonreía y sus ojos parecían piedras preciosas, Julian le dijo a su padre «Look dad, it's Lucy, in the sky with diamonds» («Mira papá, es Lucy, en el cielo con diamantes»). Lucy se convirtió en un ícono, naturalmente, pues llegó a ser EL personaje femenino, primero del álbum, luego de los Beatles (aparece también volando en "I'm The Walrus") meses después; también del rock de vanguardia de aquél entonces (aparece también volando en "Let There Be More Light", de Pink Floyd, incluso en la película "Yellow Submarine", y trascendió, más allá del arte: su nombre fue utilizado por los arqueólogos que escuchaban la canción ("Lucy" fue llamada la australopitecus hembra cuyos restos fueron hallados en Africa, en 1967; Lucy posiblemente sea el primer ejemplar de una especie homínida con lenguaje y creencias).

«Getting Better» es otro de las canciones que cambian las estructuras básicas del rock para transformarlas en algo totalmente nuevo. Con sus arreglos de sonido y su particular y constante guitarra, este tema es un canto a la felicidad y esperanza de cambio. En este título se aprecia, en la letra, el contraste de las actitudes de Lennon y McCartney. Se dice, según los mismos Beatles, que «Getting Better» era una frase muy repetida por Jimmy Nicol, el baterista que suplió a Ringo Starr en la gira del verano de 1964.

«Fixing a Hole», parece haber sido influido por la década de los 20 o de los 30, aunque posee también algo nuevo e innovador, como la combinación de guitarras y teclado y la capacidad de McCartney de alternar entre armonías, al igual que en el siguiente tema.

«She's Leaving Home», una bella pieza musical en la que nos vemos envueltos, de la mano de cuerdas clásicas y arpas, en el dolor de una joven que abandona su hogar. Los Beatles se colocan en el lugar de la chica, no sólo de los padres. Es comparada por algunos críticos con grandes obras de la música clásica. Se dice que la idea de componerla surgió de una noticia que contaba la historia de una chica que se fugó de su hogar para poder vivir con su novio, pero la verdadera historia no duró mucho tiempo ya que la joven volvió a su hogar a la semana siguiente.

El sonido de la siguiente canción, «Being for the Benefit of Mr. Kite!», nos traslada a un gran circo, con enanos, acróbatas y hasta un caballo que baila el vals; con clavicordios, órganos, una batería hipnótica, sonidos de feria y la voz nasal y fría de Lennon, tiene posiblemente una de las mejores atmósferas jamás creadas por un productor. Cuando Lennon explicó a George Martin el ambiente que quería crear para esta canción le dijo: «Quiero oler el aserrín».

«Within You, Without You» es al estilo hindú de la mano de George Harrison, con su sitar y acompañamiento de violines recorriendo escalas orientales mientras con su voz ensoñada nos habla de Dios, de las personas y del amor.

«When I'm Sixty-Four», una obra típica de McCartney, muestra una historia sobre el amor eterno, aunque con un aire de cabaret, dado por los clarinetes, que la hace única e inconfundible, sin dejar de ser puramente naif. Esta canción fue escrita por McCartney en su adolescencia, interpretada con frecuencia en el Cavern Club y grabada en este álbum.

«Lovely Rita» es un pop renovado en contraste con la canción anterior, con excelentes arreglos pianísticos y hermosas voces de McCartney y Lennon. Este tema contiene un misterioso mensaje aludiendo a la supuesta muerte de Paul McCartney. El mito de la muerte del músico decía que éste murió en un accidente de automóvil un miércoles a las 5 (por eso muchas de sus canciones hacen alusión a este día y esta fecha), no notó que el semáforo había cambiado por estar mirando a una inspectora de parquímetros (a las que normalmente se las llamaba Meter maids). Este mensaje se encuentra en la última canción del álbum, y relacionado con la portada de "Abbey Road" dio lugar a la leyenda de la muerte de McCartney y su reemplazo por William Campbell (de nombre artístico Billy Shears).

«Good Morning Good Morning» que comienza con un gallo anunciando el amanecer, para dar lugar a una canción un tanto rara, como demasiado acelerada. Fue ideada por Lennon a partir de un anuncio de cereales de maíz Kellogg's, una conocida marca identificada por un gallo. En el final se incorporaron una serie de ruidos de animales que aparentemente se comen unos a otros. Escuchamos caballos, hasta incluso una turba persiguiendo a una zorra. Con el ruido del un diapasón pasamos a la próxima canción.

Casi llegando al final, el reprise de la primera canción tiene básicamente su mismo ritmo, aunque sin los arreglos de viento y un tanto más rápida, sumando además una guitarra que la hace inconfundible y mantiene un ritmo rockero.

Para terminar: «A Day in the Life», una obra de arte creada tanto por Lennon como por McCartney, un bis basado en un collage, noticias tomadas en un periódico y sus respectivas reflexiones en la voz nasal y soñadora de John, permitiéndole hacer una visión critica muy especial de lo que se describe en la canción. Todo en un medio difuso y borroso, aunque bello y casi acústico, que se va sumergiendo poco a poco en un ascendente ruido sinfónico que se eleva y se eleva desde el acorde de Sol mayor (en el que está la melodía de Lennon) hasta llegar con las notas más agudas posibles al acorde de Mi mayor para abrir el tema compuesto por McCartney. Ninguno de los músicos encargados en lograr este efecto debía prestar atención a lo que hacían los demás, sólo debía elevar la tonada lo más que pudiese en 26 compases. El despertador que se oye al finalizar este divisorio no es accidental. Su función era avisar a Paul McCartney cuándo debía comenzar a cantar. La cantidad de instrumentos no era suficiente para lograr el efecto deseado. Por eso la grabación fue superpuesta cuatro veces con leves diferencias de tiempo. De esta forma parecía una orquesta de 160 instrumentos siendo de sólo 40. El resultado final suena como el despegue o aterrizaje de un reactor, pared de ruido que súbitamente se corta por un reloj despertador. Los sentidos se aclaran en la voz límpida y clara de McCartney hasta que de repente nos sumergimos en un sueño más profundo aún que el anterior; la voz de Lennon se debate flotante entre la marea de una orquesta wagneriana, grandiosa, gigantesca. Otra vez estamos en medio de un sueño y otra vez el ruido del despegue o aterrizaje, una explosión y el abismo, con una nota de piano que parece interminable, con la que concluye la canción.

Al final del disco existe un sonido de alta frecuéncia (15 kHz). El tono de alta frecuencia es únicamente audible para ciertas personas, ya que es inaudible para muchos adultos pero los niños y adolescentes pueden oírlo. Luego hay unos ruidos de voces extrañas que se desvanecen en el silencio, segundos de galimatías aparentemente invertidos, nos hacen intuir un mensaje oculto. En realidad éstas fueron grabadas para ocupar el último surco del disco, siempre vacío y así evitar que la gente que no tenía tocadiscos automático (la mayoría en 1967) escuchara sin cesar el ruido. Se escucha una hoja, una silla que rechina, el aire acondicionado y algunos pasos en el estudio.
Sgt. Pepper no destacó sólo por su música, sino por el concepto y la portada diseñada por el artista pop Peter Blake: una fotografía de los cuatro Beatles vestidos como sargentos delante de un collage de rostros célebres. Dicho vestuario fue creado por el diseñador mexicano Manuel Cuevas. Entre los rostros célebres se encuentran Marilyn Monroe, Marlon Brando, Aleister Crowley, Bob Dylan, D.H. Lawrence y hasta Shirley Temple. El rostro del actor mexicano Germán Valdés «Tin Tan» aparecería en la portada, pero se negó a última hora, enviando en su lugar un árbol de la vida de Metepec (planta tradicional mexicana) que aparece en un extremo de la fotografía. También aparecerían Gandhi, Hitler y Jesucristo, pero se cambió ya que poco antes Lennon dijo la frase de «más populares que Cristo» y era mejor no ofender a hindúes, judíos y cristianos.

Muchos creen que la portada contiene un mensaje oculto sobre la supuesta muerte de McCartney, ya que en la parte inferior de ellos parece haber una tumba adornada con flores y un bajo (también hecho de flores) mirando al lado izquierdo (ya que Paul es zurdo) y con solo 3 cuerdas, lo que significaría que faltaba un Beatle. Muchas especulaciones se han hecho, a parte de que sobre su cabeza está la palma de una mano abierta (como en muchos otros álbumes) y en la contraportada está dando la espalda como en señal de irse.

Además, fue el primer disco que se vendió con las letras de las canciones impresas. Aunque se quiso evitar esto, poco se pudo hacer, ya que las letras eran propiedad intelectual de los Fab four. Esto fue debido a la reunión que mantuvo John Lennon en Almería, durante el rodaje de Cómo gané la guerra, con Juan Carrión, profesor de inglés en una academia de Cartagena, quien le pidió que le facilitara letras de canciones de los Beatles, ya que era y sigue siendo uno de sus medios de enseñar la lengua inglesa.

El álbum causó sensación en su época y sigue causándola, manteniendo la emoción y frescura. Es un disco difícil de superar y que ha influido en generaciones de músicos con diferentes propuestas y estilos.

En septiembre de 2003, este disco fue elegido por la revista Rolling Stone como el mejor álbum de todos los tiempos. es.wikipedia.org
Lista de canciones:
1. "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" (Lennon-McCartney) 2:02
2. "With a Little Help from My Friends" (Lennon-McCartney) 2:44
3. "Lucy in the Sky with Diamonds" (Lennon) 3:28
4. "Getting Better" (McCartney) 2:47
5. "Fixing a Hole" (McCartney) 2:36
6. "She's Leaving Home" (McCartney) 3:35
7. "Being for the Benefit of Mr. Kite!" (Lennon) 2:37
8. "Within You Without You" (Harrison) 5:05
9. "When I'm Sixty-Four" (McCartney) 2:37
10."Lovely Rita" (McCartney) 2:42
11."Good Morning Good Morning" (Lennon) 2:41
12."Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (reprise)" (Lennon-McCartney) 1:18
13."A Day in the Life" (Lennon-McCartney) 5:33


pass: beatle.rich