El profesor Juan Carrión, natural de Cartagena y amigo de John Lennon en los 60, es el protagonista del último libro del periodista Javier Adolfo Iglesias 'Juan y John', que ha sido presentado esta tarde en Almería y que narra las huellas que dejó el músico británico durante su estancia en Andalucía.
En esta obra, el autor atribuye a la amistad entre el profesor Carrión y Lennon el hecho de que este último incluyera en sus discos las letras de sus canciones, así como la influencia del bochorno almeriense para que el músico escribiera el tema 'Strawberry Fields Forever', una de sus canciones más emblemáticas.
Esta relación en la que ahonda la obra 'Juan y John, el profesor y Lennon en Almería para siempre', comenzó en el año 1966, cuando el artista de Liverpool se encontraba en la provincia rodando la película 'Cómo gané la guerra'.
Carrión utilizaba los temas de los Beatles en sus clases de inglés, pues los consideraba "una fuente de vocabulario muy importante", según ha afirmado a Efe: "al profesor siempre le faltan palabras para explicar y las de los Beatles son muy bonitas".
La propuesta de Carrión sobre incluir las letras en las carátulas de los Beatles debió parecerle a Lennon una buena idea, dado que este accedió a ponerla en marcha nada más llegar a Londres, donde "dio la orden para que nos enviaran las partituras y siempre aparecieran las letras en los discos".
Carrión ha recordado esta tarde sus conversaciones con el músico británico durante la presentación del libro en Almería, a la que también ha acudido el autor, Javier Adolfo Iglesias, el periodista Eduardo del Pino Vicente, el editor Alberto Cerezuela, y el Alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador.
En el mismo acto, Adolfo Iglesias ha explicado que lo que le ha movido a escribir sobre el popular músico ha sido, más que su condición "de fan loco", la curiosidad de saber el porqué de esa etapa en la vida del miembro de los Beatles.
"Intentaba meterme en su mente y buscando a Lennon encontré a Juan", ha afirmado Iglesias, definiendo a Carrión como "un genio pedagógico", a lo que él ha replicado que tan solo ha "cumplido" con su trabajo como profesor.
"Lennon era un caballero de los pies a la cabeza", ha resaltado Carrión, quien a su vez ha asegurado que la canción 'Strawberry fields forever' la compuso en Almería como resultado "de las tardes insoportables de bochorno y el poco español que sabía. A él no le interesaba demasiado la película que estaba rodando".
El libro, editado por Círculo Rojo, es un "trabajo minucioso" de Javier Adolfo Iglesias tras los pasos de Lennon en Almería, en el que dice que ha reflejado su "pasión" por los Beatles. http://www.aguasdigital.com
domingo, 29 de diciembre de 2013
Nombran "John Lennon" a un cráter en Mercurio
La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha aprobado los 10 nombres propuestos por el equipo científico de la misión Messenger de la NASA, que estudia el planeta Mercurio, para llamar a una decena de cráteres descubiertos en la superficie de este planeta. Entre ellos destacan el de la leyenda de los Beatles, John Lennon, el tenor Enrico Caruso o el escritor Truman Capote.
Según las normas de denominación de la IAU, los cráteres de Mercurio sólo pueden llevar el nombre de de personas creativas, o, más concretamente, "de artistas, músicos, pintores y autores que han realizado aportaciones destacadas o fundamentales en su campo y han sido reconocidos como figuras históricas en su especialidad".
Así, además de los ya nombrados, el planeta del Sistema Solar más cercano al Sol, cuenta también con cráteres con el nombre de la escritora Natalie Clifford Barney, los escultores Alexander Calder y Jean Boulogne Giambologna, el pintor belga James Ensor Sidney, el novelista alemán Erich Maria Remarque o la pintora portuguesa Maria Elena Vieira da Silva.
"El equipo de Messenger está encantado de que la IAU haya aceptado el nombre de los 10 cráteres de impacto de Mercurio", ha señalado uno de los investigadores de la misión, Sean Solomon, en un comunicado.
Además, ha añadido que el equipo está muy "contento" de que "ocho de los 10 individuos honrados hicieran todas o muchas de sus aportaciones artísticas en el siglo XX, el mismo siglo en el que se concibió la misión Messenger".
El año pasado, la IAU aprobó el nombre de otros nueve cráteres, entre los que se encontraba el del arquitecto español Antonio Gaudí, además del del pintor ruso Wassily Kansinsky o el reconocido autor de 'El señor de los anillos', J.R.R Tolkien. http://www.elmundo.es
Según las normas de denominación de la IAU, los cráteres de Mercurio sólo pueden llevar el nombre de de personas creativas, o, más concretamente, "de artistas, músicos, pintores y autores que han realizado aportaciones destacadas o fundamentales en su campo y han sido reconocidos como figuras históricas en su especialidad".
Así, además de los ya nombrados, el planeta del Sistema Solar más cercano al Sol, cuenta también con cráteres con el nombre de la escritora Natalie Clifford Barney, los escultores Alexander Calder y Jean Boulogne Giambologna, el pintor belga James Ensor Sidney, el novelista alemán Erich Maria Remarque o la pintora portuguesa Maria Elena Vieira da Silva.
"El equipo de Messenger está encantado de que la IAU haya aceptado el nombre de los 10 cráteres de impacto de Mercurio", ha señalado uno de los investigadores de la misión, Sean Solomon, en un comunicado.
Además, ha añadido que el equipo está muy "contento" de que "ocho de los 10 individuos honrados hicieran todas o muchas de sus aportaciones artísticas en el siglo XX, el mismo siglo en el que se concibió la misión Messenger".
El año pasado, la IAU aprobó el nombre de otros nueve cráteres, entre los que se encontraba el del arquitecto español Antonio Gaudí, además del del pintor ruso Wassily Kansinsky o el reconocido autor de 'El señor de los anillos', J.R.R Tolkien. http://www.elmundo.es
jueves, 26 de diciembre de 2013
Harrison rechazó la Orden del Imperio Británico en el 2000
George Harrison rechazó una de las condecoraciones más importantes que otorga su país: la Orden del Imperio Británico.
Así lo difundió el Daily Mail, el cual obtuvo un documento gubernamental en el cual se confirma que Harrison estaba incluido en la lista de artistas reconocidos del año 2000.
El informe indica que el guitarrista del Cuarteto de Liverpool era digno de la alta condecoración porque "fue integrante de una banda que mucha gente considera como el mejor producto que ha salido de Gran Bretaña, y posiblemente fue el mejor del mundo, The Beatles".
Los motivos que llevaron al músico a rechazar el título no son especificados en los archivos oficiales, pero un periodista experto en The Beatles, Ray Connolly, explicó que posiblemente lo hizo porque en 1997 Paul McCartney fue nombrado Caballero.
"El ofrecerle la Orden del Imperio Británico y no el título de Caballero fue extraordinariamente ofensivo", advirtió el crítico musical.
George Harrison murió en 2001 a consecuencia de un cáncer de pulmón que hizo metástasis en su cerebro. http://www.excelsior.com.mx
Así lo difundió el Daily Mail, el cual obtuvo un documento gubernamental en el cual se confirma que Harrison estaba incluido en la lista de artistas reconocidos del año 2000.
El informe indica que el guitarrista del Cuarteto de Liverpool era digno de la alta condecoración porque "fue integrante de una banda que mucha gente considera como el mejor producto que ha salido de Gran Bretaña, y posiblemente fue el mejor del mundo, The Beatles".
Los motivos que llevaron al músico a rechazar el título no son especificados en los archivos oficiales, pero un periodista experto en The Beatles, Ray Connolly, explicó que posiblemente lo hizo porque en 1997 Paul McCartney fue nombrado Caballero.
"El ofrecerle la Orden del Imperio Británico y no el título de Caballero fue extraordinariamente ofensivo", advirtió el crítico musical.
George Harrison murió en 2001 a consecuencia de un cáncer de pulmón que hizo metástasis en su cerebro. http://www.excelsior.com.mx
Ringo presta su voz para personaje en Las Chicas Superpoderosas
El ex baterista de Los Beatles, Ringo Starr, tendrá una participación muy especial en el episodio de regreso a las pantallas de Las Chicas Superpoderosas, ya que el músico prestará su voz para un personaje especial, creado exclusivamente para la ocasión.
Según indican varios medios internacionales, Starr vocalizará a un profesor de matemática llamado Fibonacco Sequins, personaje inspirado en el italiano Leonardo de Pisa, responsable de la secuencia de Fibonacci.
Pero eso no será todo, ya que el músico también compuso un tema especial que musicalizará el show, llamado “I Wish I Was a Powerpuff Girl”, que también contará con un videoclip en el que aparecerán las tres protagonistas de la famosa serie de Cartoon Network.
La banda de la que Starr formó parte ha tenido una enorme cantidad de referencias en la producción, lo que llegó a su expresión máxima con la emisión de un capítulo exclusivamente dedicado al cuarteto de Liverpool, titulado “Los Blitos”.
Las Chicas Superpoderosas regresarán sólo con un capítulo, el que se emitirá en enero para conmemorar los 15 años de historia de la animación. La producción estuvo en pantalla desde 1998 a 2005, y de ella se desprendió una película. http://www.eluniversal.com.mx
Según indican varios medios internacionales, Starr vocalizará a un profesor de matemática llamado Fibonacco Sequins, personaje inspirado en el italiano Leonardo de Pisa, responsable de la secuencia de Fibonacci.
Pero eso no será todo, ya que el músico también compuso un tema especial que musicalizará el show, llamado “I Wish I Was a Powerpuff Girl”, que también contará con un videoclip en el que aparecerán las tres protagonistas de la famosa serie de Cartoon Network.
La banda de la que Starr formó parte ha tenido una enorme cantidad de referencias en la producción, lo que llegó a su expresión máxima con la emisión de un capítulo exclusivamente dedicado al cuarteto de Liverpool, titulado “Los Blitos”.
Las Chicas Superpoderosas regresarán sólo con un capítulo, el que se emitirá en enero para conmemorar los 15 años de historia de la animación. La producción estuvo en pantalla desde 1998 a 2005, y de ella se desprendió una película. http://www.eluniversal.com.mx
lunes, 16 de diciembre de 2013
Fotos inéditas de Lennon en Ibiza, a subasta
Recostado sobre unas escaleras y garabateando algo sobre un papel. Así aparece John Lennon en las dos fotografías tomadas en Ibiza que serán subastadas esta noche en la Hatton Gallery de Newcastle para recaudar fondos para un viaje de fin de carrera de unos recién licenciados en Arte.
Son dos pequeñas instantáneas en blanco y negro, en las que el mito del siglo XX aparece de lo más relajado y luciendo sus características gafas redondas. Dos joyas que parten con un precio de salida entre las 500 y las 800 libras esterlinas (entre 600 y 950 euros) y que son, sin duda, el plato fuerte de esta subasta.
El estudiante que aporta este material es Ed Robinson, según ha informado Liverpool Echo, a quien se las cedió su madre. Pero aquí no termina la cadena, ya que a ella se las dio su hermano, quien las recibió como un regalo de un amigo, Dale Utterson, el autor de las fotografías.
Según ha explicado el estudiante al periódico de Liverpool, Utterson inmortalizó a Lennon en Ibiza en uno de sus viajes a la isla, cuando se encontró con el líder de The Beatles posando para una sesión con profesionales. Como Utterson era fotógrafo, solicitó permiso para realizar un par de disparos y le fue concedido. Lástima que de la veintena de fotografías que tomó sólo hayan sobrevivido dos, ya que los negativos se destruyeron en un incendio. Si están interesados en participar en la subasta, pueden realizar sus pujas a través de internet en la web del evento: www.nclauction.com http://www.noudiari.es
Son dos pequeñas instantáneas en blanco y negro, en las que el mito del siglo XX aparece de lo más relajado y luciendo sus características gafas redondas. Dos joyas que parten con un precio de salida entre las 500 y las 800 libras esterlinas (entre 600 y 950 euros) y que son, sin duda, el plato fuerte de esta subasta.
El estudiante que aporta este material es Ed Robinson, según ha informado Liverpool Echo, a quien se las cedió su madre. Pero aquí no termina la cadena, ya que a ella se las dio su hermano, quien las recibió como un regalo de un amigo, Dale Utterson, el autor de las fotografías.
Según ha explicado el estudiante al periódico de Liverpool, Utterson inmortalizó a Lennon en Ibiza en uno de sus viajes a la isla, cuando se encontró con el líder de The Beatles posando para una sesión con profesionales. Como Utterson era fotógrafo, solicitó permiso para realizar un par de disparos y le fue concedido. Lástima que de la veintena de fotografías que tomó sólo hayan sobrevivido dos, ya que los negativos se destruyeron en un incendio. Si están interesados en participar en la subasta, pueden realizar sus pujas a través de internet en la web del evento: www.nclauction.com http://www.noudiari.es
Yoko Ono no quiere que comparen a Sean con John Lennon
Temerosa de volver a ser testigo de la presión mediática a la que se vio sometido el emblemático John Lennon en los años previos a su muerte -el músico fue asesinado en 1980 tras recibir cuatro disparos a las puertas de su vivienda- su viuda Yoko Ono siempre se ha mostrado reacia a la idea de que su hijo, el también músico Sean Lennon, haya querido consolidar su propia carrera discográfica.
"Ni John ni yo quisimos nunca que Sean se dedicara a la música ni que adoptara un estilo que recordara al de los Beatles o al trabajo de su padre. Personalmente, yo quería que fuera arqueólogo o que se dedicara a cualquier otra cosa que no tuviera relación con el mundo de la música, porque temía que sucumbiera a la presión que conlleva ser el hijo de John Lennon. Yo también soy artista y he pasado por eso. Aun así, puedo decir que Sean es un músico con mucho talento", confesó Yoko Ono al diario The Sun.
Con el paso de los años, la artista japonesa no solo ha aceptado con normalidad las inquietudes musicales de su único hijo, sino que también ha llegado a reclutarle como director creativo de su renovada Plastic Ono Band -la banda que fundó en los 70 con John Lennon, Eric Clapton y Ringo Starr-, lo que lleva ahora a la orgullosa madre a presumir del papel que Sean ha jugado en el renacimiento de su carrera musical.
"Sin que yo me diera cuenta, Sean consiguió salvarme a mí y a mi carrera musical. Estoy convencida de que sin su ayuda no hubiéramos logrado relanzar el proyecto", aseveró. terra.com.pe
domingo, 8 de diciembre de 2013
Recordando a John Lennon
La historia se repite cada año, miles de fanáticos asisten religiosamente frente a la fachada del edificio Dakota, rezan en silencio, enjuagan lágrimas y después caminan unos pasos para depositar flores y veladoras en Strawberry Fields Memorial, la sección del Central Park dedicada a la memoria de John Lennon.
La capital del mundo, como la definen sus habitantes, también tiene su día de luto. En la ajetreada Nueva York siempre se guarda un minuto de silencio el 8 de diciembre para recordar al músico poeta inglés que fue abatido por las balas de uno de sus más fervientes admiradores.
La vida sin John Lennon, en ese entonces, resultaba inimaginable.
El gran mosaico circular en blanco y negro, con la palabra Imagine en el centro, en una esquina del Central Park, es el punto de reunión obligado para todo fan y amante de la música del cuarteto de Liverpool, para rendir un sensible homenaje a su fallecido ídolo.
Hoy se conmemora un año más de su muerte, y durante estos 33 años no se le ha dejado de considerar un genio de la música moderna. John Winston Lennon Stanley, el mítico líder de la banda The Beatles, que se convirtió en leyenda tras ser asesinado en aquella fecha.
La trascendencia de este día radica en el significado de su música para el panorama internacional de la música popular. Desde su influencia social, como en su legado netamente musical, que cultivó desde que conoció a su compañero, Paul McCartney, allá por el año 1956.
Hoy, te presentamos algunos datos interesantes sobre el músico:
Primer instrumento
Lo primero que aprendió a tocar no fue una guitarra, sino una armónica que le regaló su tío. Luego, su madre Julia, lo introdujo en el banjo.
Peligro al volante
Fue el último Beatle en aprender a manejar, obtuvo su registro recién a los 24 años y, dicen, era un terrible conductor. A tal extremo que en 1969 tuvo un accidente que lo dejó con 17 puntos en la cabeza y su Aston Martin hecho chatarra. Desde ese momento, se trasladaba con chofer.
Aislado
Lennon compró una pequeña isla, ubicada en las costas de Irlanda, llamada Dorinish, por 1.700 libras en 1967. Se la llamó popularmente la “Isla Beatle” y Lennon dejó vivir allí a una pequeña comunidad de hippies. Después de la muerte del músico, Yoko Ono la vendió en 30.000 libras y donó ese dinero a un orfanato de aquel país.
Come together
Lennon fue el único Beatle que nunca asistió a un concierto de McCartney. George estuvo presente en un show de la gira de 1993, mientras que Ringo coincidió con McCartney abajo y arriba del escenario en varias oportunidades. Según una entrevista que Lennon le concedió a Playboy, el bajista lo visitó en su departamento de Nueva York el 24 de abril de 1976. Vieron en TV Saturday Night Live y bromearon con tomarse un taxi para ir al estudio del programa, ya que su productor, Lorne Michaels, les ofrecía 3.200 dólares si aparecían en el show. “Casi vamos, pero estábamos muy cansados”, dijo. Fue la última vez que estuvieron juntos.
Leyenda
Hay interrogantes y mitos alrededor de su muerte. Muchos dudan del verdadero paradero de sus cenizas. Lennon fue cremado y sus restos entregados a Yoko Ono, quien nunca aseguró públicamente qué destino les dio. Se supone que todavía conserva sus cenizas, pero hay versiones que afirman que las esparció en el Central Park de Nueva York. www.elsiglodedurango.com.mx
La capital del mundo, como la definen sus habitantes, también tiene su día de luto. En la ajetreada Nueva York siempre se guarda un minuto de silencio el 8 de diciembre para recordar al músico poeta inglés que fue abatido por las balas de uno de sus más fervientes admiradores.
La vida sin John Lennon, en ese entonces, resultaba inimaginable.
El gran mosaico circular en blanco y negro, con la palabra Imagine en el centro, en una esquina del Central Park, es el punto de reunión obligado para todo fan y amante de la música del cuarteto de Liverpool, para rendir un sensible homenaje a su fallecido ídolo.
Hoy se conmemora un año más de su muerte, y durante estos 33 años no se le ha dejado de considerar un genio de la música moderna. John Winston Lennon Stanley, el mítico líder de la banda The Beatles, que se convirtió en leyenda tras ser asesinado en aquella fecha.
La trascendencia de este día radica en el significado de su música para el panorama internacional de la música popular. Desde su influencia social, como en su legado netamente musical, que cultivó desde que conoció a su compañero, Paul McCartney, allá por el año 1956.
Hoy, te presentamos algunos datos interesantes sobre el músico:
Primer instrumento
Lo primero que aprendió a tocar no fue una guitarra, sino una armónica que le regaló su tío. Luego, su madre Julia, lo introdujo en el banjo.
Peligro al volante
Fue el último Beatle en aprender a manejar, obtuvo su registro recién a los 24 años y, dicen, era un terrible conductor. A tal extremo que en 1969 tuvo un accidente que lo dejó con 17 puntos en la cabeza y su Aston Martin hecho chatarra. Desde ese momento, se trasladaba con chofer.
Aislado
Lennon compró una pequeña isla, ubicada en las costas de Irlanda, llamada Dorinish, por 1.700 libras en 1967. Se la llamó popularmente la “Isla Beatle” y Lennon dejó vivir allí a una pequeña comunidad de hippies. Después de la muerte del músico, Yoko Ono la vendió en 30.000 libras y donó ese dinero a un orfanato de aquel país.
Come together
Lennon fue el único Beatle que nunca asistió a un concierto de McCartney. George estuvo presente en un show de la gira de 1993, mientras que Ringo coincidió con McCartney abajo y arriba del escenario en varias oportunidades. Según una entrevista que Lennon le concedió a Playboy, el bajista lo visitó en su departamento de Nueva York el 24 de abril de 1976. Vieron en TV Saturday Night Live y bromearon con tomarse un taxi para ir al estudio del programa, ya que su productor, Lorne Michaels, les ofrecía 3.200 dólares si aparecían en el show. “Casi vamos, pero estábamos muy cansados”, dijo. Fue la última vez que estuvieron juntos.
Leyenda
Hay interrogantes y mitos alrededor de su muerte. Muchos dudan del verdadero paradero de sus cenizas. Lennon fue cremado y sus restos entregados a Yoko Ono, quien nunca aseguró públicamente qué destino les dio. Se supone que todavía conserva sus cenizas, pero hay versiones que afirman que las esparció en el Central Park de Nueva York. www.elsiglodedurango.com.mx
domingo, 17 de noviembre de 2013
Viaje de John Lennon, es revivido digitalmente

El integrante de los Beatles realizó dicha aventura seis meses antes de su muerte, ocurrida el 8 de diciembre de 1980. La travesía despertó su deseo de volver a hacer música.
"John Lennon: The Bermuda Tapes" incluye elementos interactivos, música, fotos y entrevistas que detallan un tramo relativamente inexplorado de la vida del músico.
Además, abre la puerta de un nuevo canal creativo que podría ser poderoso para músicos y para la aquejada industria.
Los usuarios de la aplicación pueden simular el viaje de seis días a través de los recuerdos de dos miembros de la tripulación y el mismo Lennon, en una entrevista para Playboy realizada poco después del viaje.
También pueden visitar virtualmente la discoteque donde Lennon oyó una grabación de "Rock Lobster" de The B-52s que le recordó a la música de su esposa Yoko Ono y que lo convenció de que volviera a trabajar. Pueden espiar el proceso creativo mientras las últimas grabaciones de Lennon tomaban forma.
El director del proyecto, el cineasta realizador de "LennonNYC" Michael Epstein, dijo que quiso recrear la experiencia de sumergirse en un disco, que siente que se ha perdido en el mundo de los archivos de música electrónica. "Esa relación que los MP3 han mutilado, tratamos de reconstruirla", dijo.
La esposa de Lennon había pedido a John a realizar el viaje a Bermudas en junio de 1980, lo que terminó siendo una experiencia muy catártica. "Era un macho en un sentido muy anticuado y sólo quería conquistar cosas", dijo Ono. "Y lo hizo. Fue increíble".
Unos días después de iniciar su viaje, los sorprendió una fuerte tormenta. Dos tripulantes sufrieron mareos extremos y el capitán, Hank Halsted, sucumbió al agotamiento. El cantante tuvo que mantener a flote el "Megan Jaye" pese al viento y a las olas. Los tripulantes recuerdan a Lennon entonando canciones de marineros mientras desviaban el bote a un lugar seguro.
La experiencia le dio a Lennon una sensación de orgullo en un momento de su vida en el que estaba perdiendo la confianza en sí mismo, dijo Ono. "En cierto modo abrió una parte que estaba congelada y él comenzó a crear".
Lennon llamó a Yoko emocionado tras escuchar "Rock Lobster" y empezaron a escribir canciones con un estilo tipo llamada y respuesta, cuando Lennon estaba de vuelta en Nueva York. El resultado fue el álbum Double Fantasy. Epstein entrevistó a miembros de B-52s para la aplicación y ellos hablaron de la influencia que ella tuvo en su música.
"No había nada que nos hiciera sentir bien en aquel entonces", dijo Ono, quien a los 80 años sigue grabando discos. "Nadie en el mundo quería mi música. Se sentían casi abusivos sobre mi trabajo creativo y eso realmente lo ahogó en cierto modo".
Con el material disponible, Epstein y sus socios consideraron que la historia era un gran punto de inicio creativo. Se han realizado otras aplicaciones musicales en el pasado, con artistas como Bjork, Bob Dylan y Lady Gaga, pero él siente que el potencial de la tecnología no ha sido del todo explotado. www.emol.com
sábado, 26 de octubre de 2013
Ringo presenta nuevo libro y gira
El exBeatle Ringo Starr presentó ayer su libro de edición limitada, Photograph, que es un diario con fotos personales del baterista, tomadas durante su trayectoria en Los Beatles, con algunas vistas exclusivas.
Las fotografías de Starr incluyen recuerdos tomados durante la primera visita de la banda a América, en 1964, cuando tocaron su único concierto en Washington DC e hicieron dos apariciones en The Ed Sullivan Show; además de una serie de fotografías vivenciales junto con la banda.
Asimismo, el músico anunció el inicio de su gira latinoamericana que lo traerá el 11 de noviembre a nuestro país y que recorrerá otros lugares como Argentina, Brasil, Uruguay y México.
El ex baterista de Los Beatles Ringo Starr hará una gira por América Latina con su banda de veteranos rockeros en noviembre, que contempla 13 paradas en Argentina, Uruguay, Perú, México y Brasil, anunció el músico británico en Los Ángeles.
Ringo Starr y su All Starr Band arrancarán la gira el 29 de octubre en Sao Paulo, para continuar en Argentina, Perú y México y culminar el 22 y 23 de noviembre en Las Vegas.
El británico de 73 años dio el anuncio en una rueda de prensa el miércoles, donde tocó junto a Todd Rundgren y el tecladista de Santana Gregg Rolie una breve selección de canciones, entre ellas el hit de Santana "Oye cómo va" y el de la banda de los 80 Toto "Rosanna".
Otros miembros de la "All Starr Band" son Steve Lukather (ex Toto), Richard Page (Mr. Mister), Mark Rivera y Gregg Bissonette.
El ex Beatle bromeó sobre la posibilidad de que su anterior compañero de banda Paul McCartney se una a su actual equipo de rockeros legendarios.
"Sí, sería bueno", dijo, antes de hacer una efectista pausa. "Pero igual la banda tendría que llamarse Ringo".
Starr también confirmó que ya no da más autógrafos, aunque ha firmado algunas copias de sus propias fotografías, muchas de las cuales fueron tomadas durante los tiempos de la Beatlemanía.
Hace unos años, Starr fue muy criticado por haber subido a su sitio web un video en el que decía que estaba demasiado ocupado para firmar autógrafos.
"Ya no firmo autógrafos en las calles", dijo el miércoles. "Honestamente... me parece que ya firmé suficientes".
Las fechas de la gira son:
Octubre:
29: Sao Paulo, Brasil (Credicard Hall)
31: Curitiba, Brasil (Teatro Positivo)
Noviembre:
2: Punta del Este, Uruguay (Hotel Conrad)
4: Buenos Aires (Teatro Ópera)
6: Córdoba, Argentina (Orfeo)
8: Buenos Aires (Luna Park)
9: Buenos Aires (Luna Park)
11: Lima (Jockey Club)
13: México DF (Auditorio Nacional)
14: México DF (Auditorio Nacional)
16: Guadalajara, México (Auditorio Telmex)
18: Monterrey, México (Auditorio Banamex)
19: México DF (Auditorio Nacional)
22: Las Vegas, EEUU (The Palms)
23: Las Vegas, EEUU (The Palms)
Las fotografías de Starr incluyen recuerdos tomados durante la primera visita de la banda a América, en 1964, cuando tocaron su único concierto en Washington DC e hicieron dos apariciones en The Ed Sullivan Show; además de una serie de fotografías vivenciales junto con la banda.
Asimismo, el músico anunció el inicio de su gira latinoamericana que lo traerá el 11 de noviembre a nuestro país y que recorrerá otros lugares como Argentina, Brasil, Uruguay y México.
El ex baterista de Los Beatles Ringo Starr hará una gira por América Latina con su banda de veteranos rockeros en noviembre, que contempla 13 paradas en Argentina, Uruguay, Perú, México y Brasil, anunció el músico británico en Los Ángeles.
Ringo Starr y su All Starr Band arrancarán la gira el 29 de octubre en Sao Paulo, para continuar en Argentina, Perú y México y culminar el 22 y 23 de noviembre en Las Vegas.
El británico de 73 años dio el anuncio en una rueda de prensa el miércoles, donde tocó junto a Todd Rundgren y el tecladista de Santana Gregg Rolie una breve selección de canciones, entre ellas el hit de Santana "Oye cómo va" y el de la banda de los 80 Toto "Rosanna".
Otros miembros de la "All Starr Band" son Steve Lukather (ex Toto), Richard Page (Mr. Mister), Mark Rivera y Gregg Bissonette.
El ex Beatle bromeó sobre la posibilidad de que su anterior compañero de banda Paul McCartney se una a su actual equipo de rockeros legendarios.
"Sí, sería bueno", dijo, antes de hacer una efectista pausa. "Pero igual la banda tendría que llamarse Ringo".
Starr también confirmó que ya no da más autógrafos, aunque ha firmado algunas copias de sus propias fotografías, muchas de las cuales fueron tomadas durante los tiempos de la Beatlemanía.
Hace unos años, Starr fue muy criticado por haber subido a su sitio web un video en el que decía que estaba demasiado ocupado para firmar autógrafos.
"Ya no firmo autógrafos en las calles", dijo el miércoles. "Honestamente... me parece que ya firmé suficientes".
Las fechas de la gira son:
Octubre:
29: Sao Paulo, Brasil (Credicard Hall)
31: Curitiba, Brasil (Teatro Positivo)
Noviembre:
2: Punta del Este, Uruguay (Hotel Conrad)
4: Buenos Aires (Teatro Ópera)
6: Córdoba, Argentina (Orfeo)
8: Buenos Aires (Luna Park)
9: Buenos Aires (Luna Park)
11: Lima (Jockey Club)
13: México DF (Auditorio Nacional)
14: México DF (Auditorio Nacional)
16: Guadalajara, México (Auditorio Telmex)
18: Monterrey, México (Auditorio Banamex)
19: México DF (Auditorio Nacional)
22: Las Vegas, EEUU (The Palms)
23: Las Vegas, EEUU (The Palms)
peru21.pe | www.elnuevosiglo.com.co
McCartney se dice asesorado aún por Lennon
En una entrevista, Paul McCartney contó que aún al día de hoy, cuando tiene incertidumbres y problemas con una composición, le pide ayuda a John Lennon. Efectivamente, a pesar de que su excompañero en The Beatles haya fallecido, el cantante relató a Rolling Stone: “Si estoy en un punto en el que me digo que no estoy seguro de algo, voy al otro lado de la habitación hasta John y él me dice ‘No puedes ir por ahí, amigo’. Y yo le digo: ‘Tienes toda la razón, ¿qué tal esto?’; ‘Sí, eso es mejor’, me responde. Y no quiero perder eso”.
Por otra parte, el Sir también habló sobre la decisión de recuperar la relación con Yoko Ono y amigarse: “Pensé que si John la amaba, debía ser por algo. Él no era estúpido. Y me dije qué voy a hacer, ¿voy a guardar un rencor que realmente nunca tuve?”. Obviamente, consultado sobre un perdón al asesino de Lennon, su postura fue otra: “Creo que podría perdonar a cualquier persona, ¿pero por qué querría perdonarlo? Se trata de un tipo que hizo algo tan demencial y extremo… ¿Por qué debería bendecirlo con el perdón?”. http://elacople.com
Por otra parte, el Sir también habló sobre la decisión de recuperar la relación con Yoko Ono y amigarse: “Pensé que si John la amaba, debía ser por algo. Él no era estúpido. Y me dije qué voy a hacer, ¿voy a guardar un rencor que realmente nunca tuve?”. Obviamente, consultado sobre un perdón al asesino de Lennon, su postura fue otra: “Creo que podría perdonar a cualquier persona, ¿pero por qué querría perdonarlo? Se trata de un tipo que hizo algo tan demencial y extremo… ¿Por qué debería bendecirlo con el perdón?”. http://elacople.com
martes, 22 de octubre de 2013
"Despreciamos a Los Beatles": Pelé
La leyenda del fútbol mundial Edson Arantes do Nascimento, Pelé, reveló hoy que en 1966 la selección brasileña se perdió un concierto exclusivo con The Beatles, en su concentración para la Copa del Mundo de Inglaterra. Para no creerlo.
"Yo estaba concentrado y me llamó el representante de los Beatles, diciendo que querían presentarnos un show. Pero la comisión técnica lo vetó", contó Pelé durante una rueda de prensa en la que presentó su libro "1283" sobre su carrera como futbolista.
"Tiempo después me encontré con John Lennon (líder del Cuarteto de Liverpool) y él me preguntó qué había pasado y le conté que un dirigente dijo: 'No voy a dejar que esos pelucones (melenudos) entren aquí en la concentración'", añadió Pelé, riendo.
En aquella época, según el relato de Edson Arantes do Nascimento, The Beatles (integrados por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr) tenían seis años de carrera y eran hinchas de la selección brasileña, que compitió en la VIII Copa del Mundo de fútbol, que a la postre ganó la selección anfitriona sobre Alemania.
The Beatles, de cuyos integrantes sólo sobreviven McCartney y Starr, son considerados por todo especialista en música popular como la mejor banda en la historia del rock.
Pelé, de 72 años y quien en aquel Mundial tenía 26 años, incluyó la anécdota sobre el frustrado concierto exclusivo para los brasileños durante el lanzamiento en Sao Paulo de "1283", un libro lujoso para coleccionistas con 500 páginas y 15 kilogramos de peso. http://www.cronicaviva.com.pe
"Yo estaba concentrado y me llamó el representante de los Beatles, diciendo que querían presentarnos un show. Pero la comisión técnica lo vetó", contó Pelé durante una rueda de prensa en la que presentó su libro "1283" sobre su carrera como futbolista.
"Tiempo después me encontré con John Lennon (líder del Cuarteto de Liverpool) y él me preguntó qué había pasado y le conté que un dirigente dijo: 'No voy a dejar que esos pelucones (melenudos) entren aquí en la concentración'", añadió Pelé, riendo.
En aquella época, según el relato de Edson Arantes do Nascimento, The Beatles (integrados por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr) tenían seis años de carrera y eran hinchas de la selección brasileña, que compitió en la VIII Copa del Mundo de fútbol, que a la postre ganó la selección anfitriona sobre Alemania.
The Beatles, de cuyos integrantes sólo sobreviven McCartney y Starr, son considerados por todo especialista en música popular como la mejor banda en la historia del rock.
Pelé, de 72 años y quien en aquel Mundial tenía 26 años, incluyó la anécdota sobre el frustrado concierto exclusivo para los brasileños durante el lanzamiento en Sao Paulo de "1283", un libro lujoso para coleccionistas con 500 páginas y 15 kilogramos de peso. http://www.cronicaviva.com.pe
miércoles, 9 de octubre de 2013
A 73 años del natalicio de John Lennon
John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon), MBE (Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre de 1940 – Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de1980), fue un músico multiinstrumentista y compositor que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, una banda de rock británica activa durante la década de 1960, y reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo XX.
Nació y creció en Liverpool, donde siendo adolescente se familiarizó con el género musical skiffle, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente se convertiría en 1960 en The Beatles. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse hasta su disolución a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones icónicas como «Give Peace a Chance» e «Imagine».
Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica le persiguió debido a su constante activismo por la paz, junto con su esposa Yoko Ono. En 1971 se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra. Después de su autoimpuesto retiro de la industria musical en 1975 para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió en 1980 con Double Fantasy. Lennon fue asesinado tres semanas después de ese lanzamiento.
En los Estados Unidos, las ventas de Lennon como solista se acercan a los catorce millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veintisiete sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC de los «100 británicos más importantes», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Aqui presentamos algunas de las canciones mas importantes de John Lennon, en las voces de diferentes artistas, a manera de homenaje por su natalicio número 73. Eternamente, JOHN LENNON. http://es.wikipedia.org | beatle rich
Nació y creció en Liverpool, donde siendo adolescente se familiarizó con el género musical skiffle, formando la banda The Quarrymen, que posteriormente se convertiría en 1960 en The Beatles. Cuando el grupo comenzó a desintegrarse hasta su disolución a finales de esa década, Lennon inició una carrera como solista, marcada por varios álbumes aclamados por la crítica, incluyendo John Lennon/Plastic Ono Band e Imagine, y canciones icónicas como «Give Peace a Chance» e «Imagine».
Demostró un carácter rebelde y un ingenio mordaz en la música, el cine, la literatura y el dibujo, así como en sus declaraciones en conferencias de prensa y entrevistas. Además, la polémica le persiguió debido a su constante activismo por la paz, junto con su esposa Yoko Ono. En 1971 se mudó a Nueva York, donde su oposición a la guerra de Vietnam dio lugar a numerosos intentos por parte del gobierno de Richard Nixon de expulsarlo del país; mientras, sus canciones fueron adoptadas como himnos por el movimiento contra la guerra. Después de su autoimpuesto retiro de la industria musical en 1975 para dedicar tiempo a su familia, Lennon volvió en 1980 con Double Fantasy. Lennon fue asesinado tres semanas después de ese lanzamiento.
En los Estados Unidos, las ventas de Lennon como solista se acercan a los catorce millones de unidades, y ya sea como intérprete, autor o coautor, es responsable de veintisiete sencillos número uno en el Billboard Hot 100. En 2002, fue colocado en el octavo puesto en una encuesta de la BBC de los «100 británicos más importantes», mientras que en 2008 fue calificado por la revista Rolling Stone como el quinto mejor cantante de todos los tiempos. Después de su muerte fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1987 y en el Salón de la Fama del Rock en 1994.
Aqui presentamos algunas de las canciones mas importantes de John Lennon, en las voces de diferentes artistas, a manera de homenaje por su natalicio número 73. Eternamente, JOHN LENNON. http://es.wikipedia.org | beatle rich
martes, 8 de octubre de 2013
Homenajearán a Ringo Starr en Perú
Decenas de bateristas se reunirán este miércoles 9 de octubre al mediodía en el parque John Lennon de San Miguel para reunir homenaje, de una manera muy particular, a Ringo Starr en un evento denominado “Mil redobles para Ringo Starr”.
Los músicos tocarán sus baterías al unísono a través de canciones de los Beatles, especialmente donde Starr prestaba su voz, todo esto a pocas semanas de su esperado concierto en el Jockey Club del Perú, el cual se realizará el 11 de noviembre, y en donde el músico británico estará acompañado de su All Star Band. www.peru.com
Los músicos tocarán sus baterías al unísono a través de canciones de los Beatles, especialmente donde Starr prestaba su voz, todo esto a pocas semanas de su esperado concierto en el Jockey Club del Perú, el cual se realizará el 11 de noviembre, y en donde el músico británico estará acompañado de su All Star Band. www.peru.com
Ringo Starr promociona a la Cd de México
El ex Beatle, Ringo Starr, también habla bien de la Ciudad de México. Como parte de “México se siente”, campaña que puso en marcha el Consejo de Promoción Turística desde el año pasado, el músico inglés destaca la importancia que tiene la Ciudad de México en su vida.
En tan sólo 26 segundos, Ringo afirma que el Distrito Federal tiene un lugar especial en su corazón, pues en este lugar conoció a su esposa hace más de 30 años.
Mientras relata su historia, el video muestra imágenes de algunos atractivos del DF como el Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes, la Diana Cazadora y el Museo Frida Kahlo.
Según el Consejo de Promoción Turística, las imágenes del músico británico fueron grabadas bajo su autorización y de forma gratuita, mismas que sólo se difunden en la página VisitMexico.
Igual que Ringo, quien visitará la Ciudad de México en noviembre próximo, como parte de una gira de conciertos, otros artistas nacionales e internacionales han participado de forma gratuita en la grabación de otros videos que integran “México se siente”.
En esta serie de mensajes también participa Gabriel “Tete”, bajista de la banda de rock argentina La Renga. En el video recuerda su vista a El Chopo, mercado de la colonia Guerrero, característico por muestras de cultura alternativa en México. www.eluniversal.com.mx
lunes, 30 de septiembre de 2013
"THE BEATLES Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany; 1962"
Este es el álbum más extraño (y problemático) de la discografía “legal” de los Beatles, el que ellos, férreos guardianes de su legado, no pudieron controlar. Se trata de una grabación realizada a finales de 1962, tras haber editado su primer single en EMI, ya con Ringo Starr en la batería y tocando en el Star-Club de Hamburgo, ciudad en la que llevaban actuando desde 1960. Una grabación que se asegura autorizó John Lennon y que realizó Adrian Barber, director de escena del club, a petición de Ted “Kingsize” Taylor (integrante del grupo The Dominoes), con un magnetofón mono. Un material que Kingsize trató de venderle a EMI en 1965 (en plena era de dominio Beatle), pero que George Martin rechazó dada su baja calidad.
En estas grabaciones suenan más fieros (claro, el sonido contribuye a una muy saludable suciedad formal) que en las tomas que conocemos de la BBC, algunas prácticamente contemporáneas. Y ahí, precisamente ahí, hay que buscar la razón de porqué luego (y dejemos al margen cómo George Martín pulía aristas en Abbey Road) sonaron como lo hicieron: tenían las yemas de los dedos callosas y las gargantas rotas de tanto bregar en vivo (ellos, que luego tuvieron que renunciar a los directos), de dominar diferentes lenguajes musicales que acabarían por conformar el suyo propio, dotándolos de esa desprejuiciada variedad estilística tan saludable y que tanto apreciamos.
No hay duda: “Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany; 1962″, suena a rayos, ¡pero qué rayos más reveladores! http://www.efeeme.com
La cinta permaneció oculta hasta 1977, cuando se creó específicamente el sello Lingasong para lanzar un doble álbum (que salió con diferentes marcas según los países: para España, Italia y Francia el sello editor fue Carnaby) agrupando veinticinco de las treinta canciones registradas originalmente.
El álbum fue lo más parecido a un pirata legal (si tal cosa es posible) y los Beatles decidieron demandar a la compañía, con un George Harrison verdaderamente enfurecido (nunca tuvo muy buen café) y empecinado en prohibir su comercialización. El asunto se resolvió más de veinte años después, en 1998, a favor del cuarteto, que se hizo con los derechos, pero para entonces el disco había circulado de todas las maneras posibles: en vinilo, casetes y cedés. Hasta Sony, bajo la marca Columbia (ni más ni menos), llegó a ponerlo en las tiendas. Hoy, transcurridos más de cincuenta años desde su grabación, cualquiera puede editarlo legalmente.
No se sabe con certeza la fecha exacta de la grabación: hay quienes aseguran que fue durante la noche del 31 de diciembre de 1962 y otros que son tomas de varios pases, entre Navidad y Nochevieja. La portada primera era horrorosa: negra y con tipografía blanca, nada más, y aunque era un álbum doble la carpeta era sencilla, con los dos elepés dejados caer dentro (en mi copia, una leyenda impresa indica: “2 LPs. 500 Ptas.” Así que tampoco podíamos quejarnos demasiado). Para colmo, el sonido es absolutamente penoso: capturado con un micro tomando lo que salía de los amplificadores. No era precisamente un disco apetitoso. Por tanto, ¿qué hace de él algo especial? Pues esencialmente que esconde el misterio mayor de los Beatles: su directo inicial, antes de que todo estallara. Aquí está la clave para entender lo que vino después.
Estos Beatles muy asilvestrados, y molestos por tener que cumplir contrato en Hamburgo cuando ya tenían disco en la calle y sus ambiciones eran otras bien distintas, suenan con frescura, con intensidad, pero también firmemente compactados. Es un cuarteto acelerado que combina lecturas del rock and roll primigenio (‘Roll over Beethoven’, ‘Sweet little sixteen’, ‘Everybody’s trying to be my baby’, ‘Matchbox’, ‘Long tall Sally’, ‘Twist and shout’, ‘Kansas City’, ‘Little queenie’, ‘Be-bop-a-lula’) o del rockabilly (‘Ain’t nothing shakin’) con temas de la escuela vocal de Spector (‘To know her is to love her’). Pero son capaces de interpretar puro pop con enorme soltura (las excelsas lecturas de ‘Mr. Moonlight’, ‘A taste of honey’ o ‘Falling in love again’) e incluso tienen el atrevimiento de resolver con pulso beat latino un ‘Bésame mucho’ (que posteriormente también escuchamos en las cintas de la BBC) a ritmo de chachachá, que es una delicia de ingenio, interpretación y arreglos, “¡chahapún!”. Además, hay dos temas propios: ‘I saw her standing there’, y el gigantesco ‘Ask me why’.
No se sabe con certeza la fecha exacta de la grabación: hay quienes aseguran que fue durante la noche del 31 de diciembre de 1962 y otros que son tomas de varios pases, entre Navidad y Nochevieja. La portada primera era horrorosa: negra y con tipografía blanca, nada más, y aunque era un álbum doble la carpeta era sencilla, con los dos elepés dejados caer dentro (en mi copia, una leyenda impresa indica: “2 LPs. 500 Ptas.” Así que tampoco podíamos quejarnos demasiado). Para colmo, el sonido es absolutamente penoso: capturado con un micro tomando lo que salía de los amplificadores. No era precisamente un disco apetitoso. Por tanto, ¿qué hace de él algo especial? Pues esencialmente que esconde el misterio mayor de los Beatles: su directo inicial, antes de que todo estallara. Aquí está la clave para entender lo que vino después.
Estos Beatles muy asilvestrados, y molestos por tener que cumplir contrato en Hamburgo cuando ya tenían disco en la calle y sus ambiciones eran otras bien distintas, suenan con frescura, con intensidad, pero también firmemente compactados. Es un cuarteto acelerado que combina lecturas del rock and roll primigenio (‘Roll over Beethoven’, ‘Sweet little sixteen’, ‘Everybody’s trying to be my baby’, ‘Matchbox’, ‘Long tall Sally’, ‘Twist and shout’, ‘Kansas City’, ‘Little queenie’, ‘Be-bop-a-lula’) o del rockabilly (‘Ain’t nothing shakin’) con temas de la escuela vocal de Spector (‘To know her is to love her’). Pero son capaces de interpretar puro pop con enorme soltura (las excelsas lecturas de ‘Mr. Moonlight’, ‘A taste of honey’ o ‘Falling in love again’) e incluso tienen el atrevimiento de resolver con pulso beat latino un ‘Bésame mucho’ (que posteriormente también escuchamos en las cintas de la BBC) a ritmo de chachachá, que es una delicia de ingenio, interpretación y arreglos, “¡chahapún!”. Además, hay dos temas propios: ‘I saw her standing there’, y el gigantesco ‘Ask me why’.
Hay que explicar que durante sus descargas en Hamburgo los Beatles hacían un montón de pases cada noche y necesitaban nutrir el repertorio con variedad y extensión, manejando un buen número de temas con los que entretener al respetable, lo que los convirtió en máquinas del ritmo y la interpretación, versátiles y perfectas (todo lo perfecta que podía ser una banda de veinteañeros con ganas de comerse el mundo).
En estas grabaciones suenan más fieros (claro, el sonido contribuye a una muy saludable suciedad formal) que en las tomas que conocemos de la BBC, algunas prácticamente contemporáneas. Y ahí, precisamente ahí, hay que buscar la razón de porqué luego (y dejemos al margen cómo George Martín pulía aristas en Abbey Road) sonaron como lo hicieron: tenían las yemas de los dedos callosas y las gargantas rotas de tanto bregar en vivo (ellos, que luego tuvieron que renunciar a los directos), de dominar diferentes lenguajes musicales que acabarían por conformar el suyo propio, dotándolos de esa desprejuiciada variedad estilística tan saludable y que tanto apreciamos.
No hay duda: “Live! at the Star-Club in Hamburg, Germany; 1962″, suena a rayos, ¡pero qué rayos más reveladores! http://www.efeeme.com
Paul McCartney: "La fama puede corromper a cualquiera"
El cantante británico Paul McCartney ha afirmado que la fama puede llegar a corromper a cualquier artista, peligro del que él supo escapar recordando cómo era antes de convertirse en un icono de la música.
"Para mí es muy importante recordar cómo era en el pasado. Porque lo más peligroso de la fama es que te hace cambiar y al final nadie reconoce nada de ti. Así que me gusta recordar y hablar de los Beatles o de Wings, o más aún, de cuando era un niño. Me gusta traer a la mente ese tipo de recuerdos", explicó el reputado intérprete a la revista musical Mojo.
McCartney se ha encontrado inmerso en varias polémicas a lo largo de su carrera musical, como ser víctima de una redada policial en Japón --donde fue descubierto con cannabis en su maleta--, o incluso ser acusado de la muerte de su excompañero de grupo, John Lennon; sucesos que el artista supo sobrellevar manteniéndose al margen de las noticias que aparecían en la prensa.
"Sin duda ha habido momentos difíciles, pero creo que por haber intentado superarlos y tras haberlo hecho consiguiendo incluso reírme de ello, la impresión que me deja es que no eran tan graves. Pero definitivamente hay cosas que pueden llegar a destrozar a las personas", explicó el artista al mismo medio. http://www.cronica.com.mx
"Para mí es muy importante recordar cómo era en el pasado. Porque lo más peligroso de la fama es que te hace cambiar y al final nadie reconoce nada de ti. Así que me gusta recordar y hablar de los Beatles o de Wings, o más aún, de cuando era un niño. Me gusta traer a la mente ese tipo de recuerdos", explicó el reputado intérprete a la revista musical Mojo.
McCartney se ha encontrado inmerso en varias polémicas a lo largo de su carrera musical, como ser víctima de una redada policial en Japón --donde fue descubierto con cannabis en su maleta--, o incluso ser acusado de la muerte de su excompañero de grupo, John Lennon; sucesos que el artista supo sobrellevar manteniéndose al margen de las noticias que aparecían en la prensa.
"Sin duda ha habido momentos difíciles, pero creo que por haber intentado superarlos y tras haberlo hecho consiguiendo incluso reírme de ello, la impresión que me deja es que no eran tan graves. Pero definitivamente hay cosas que pueden llegar a destrozar a las personas", explicó el artista al mismo medio. http://www.cronica.com.mx
sábado, 28 de septiembre de 2013
En la lucha contra el hambre: 'John Lennon: The Bermuda Tapes'
El 5 de noviembre se publicará en iTunes App Store la aplicación “John Lennon: The Bermuda Tapes”, como apoyo a una campaña contra el hambre. Dirigida por el realizador Michael Epstein, documenta la estancia de John Lennon en Bermudas en 1980 mientras colaboraba a distancia con Yoko Ono en la composición del disco “Double Fantasy”, según informa “Billboard”. El usuario podrá viajar a Bermundas por mares tormentosos, visitar una discoteca y oír maquetas de “Double Fantasy” como ‘I’m Losing You’, ‘(Just Like) Starting Over’, ‘Nobody Told Me’ y ‘Dear Yoko'”.
“Componer ‘Double Fantasy’ fue, creativamente, un periodo muy emocionante para John y para mí”, escribe Yoko Ono en un comunicado. “Creo que la aplicación del álbum captura el sentido de descubrimiento y el diálogo artístico que John y yo compartimos en ese momento y proporciona una nueva forma de ayudar a imaginar un mundo sin hambre”.
Los beneficios de la aplicación irán destinados a la campaña “Imagine There’s No Hunger”, de WhyHunger, en la que colaboran Yoko Ono y Hard Rock International, y con la que se pretende proporcionar 7,2 millones de comidas a niños necesitados de 22 países. Los Hard Rock Cafe además venderán en sus locales camisetas, brazaletes y otros objetos relacionados con “John Lennon: The Bermuda Tapes”. http://www.efeeme.com
“Componer ‘Double Fantasy’ fue, creativamente, un periodo muy emocionante para John y para mí”, escribe Yoko Ono en un comunicado. “Creo que la aplicación del álbum captura el sentido de descubrimiento y el diálogo artístico que John y yo compartimos en ese momento y proporciona una nueva forma de ayudar a imaginar un mundo sin hambre”.
Los beneficios de la aplicación irán destinados a la campaña “Imagine There’s No Hunger”, de WhyHunger, en la que colaboran Yoko Ono y Hard Rock International, y con la que se pretende proporcionar 7,2 millones de comidas a niños necesitados de 22 países. Los Hard Rock Cafe además venderán en sus locales camisetas, brazaletes y otros objetos relacionados con “John Lennon: The Bermuda Tapes”. http://www.efeeme.com
'The Cavern' no se subasta
The Cavern, el club que ha visto tocar a los Beatles unas 300 veces y a otros grandes grupos, podría colgar el cartel de “se vende”, bueno más bien de “se subasta”. Así lo aseguraban medios como The Times o la revista musical británica New Musical Express (NME).
Según estos medios, el motivo era que su actual dueño, Warner Estate, se había acogido un concurso de acreedores el mes pasado y con esta subasta, que incluiría también al centro comercial aledaño, podría ganar hasta 1 millón de libras esterlinas.
Sin embargo, ante la alarma causada, desde el propio club se apresuraron a desmentir la noticia. Así, Dave Jones, director de Cavern City Tours, aclaraba en la web del club, que lo único que se subastaría sería el centro comercial Cavern Walks, pero que el club, situado en la parte baja del edificio, no entraría en esa operación.
El club abrió sus puertas el 16 de enero de 1957 como un club de jazz y cuatro años después unos desconocidos Beatles subían a su escenario por primera vez. Desde entonces, este recinto ubicado en el número 10 de Mathew Street en Liverpool, se convirtió en parada obligatoria para los fans del grupo.
Pero The Cavern no es solo el lugar en el que los Beatles tocaron 300 veces, sino que es uno de los recintos de música en vivo más importante de todo el mundo. Así por su escenario han pasado también varias generaciones de músicos británicos como The Rolling Stones, Queen, The Kinks, The Who o Elton John.
Hasta 1973, fecha en la que el club cerró por primera vez sus puertas después de un concierto de los holandeses Focus, se convirtió en el centro neurálgico musical de Liverpool. La British Rail ordenó una demolición del local para integrarlo a los edificios de la red de trenes británica, pero el proyecto no se llevó a cabo y The Cavern terminó como un parking para coches.
El local de arcos de ladrillos y túneles inspirado en el club de jazz parisino Le Caveu de la Huchette, fue reconstruido en 1984, ocupando el 75% del espacio donde estaba el original, al que intentó imitar en todo lo posible. En 1988 volvía a abrir sus puertas, pero debido a su situación financiera, solo aguantó abierto un año.
En 1991, dos amigos de Liverpool, el profesor Bill Heckle y el taxista Daves Jones, reabrieron el club que sigue funcionando como un centro de música en vivo, por el que siguen pasando grupos importantes para dar algún concierto semi-secreto o preparar su gira, como hicieron en alguna ocasión Arctic Monkeys, Oasis, Traviso el propio Paul McCartney, que en 1999 regresó al club para presentar su disco. http://www.lennon.es
Según estos medios, el motivo era que su actual dueño, Warner Estate, se había acogido un concurso de acreedores el mes pasado y con esta subasta, que incluiría también al centro comercial aledaño, podría ganar hasta 1 millón de libras esterlinas.
Sin embargo, ante la alarma causada, desde el propio club se apresuraron a desmentir la noticia. Así, Dave Jones, director de Cavern City Tours, aclaraba en la web del club, que lo único que se subastaría sería el centro comercial Cavern Walks, pero que el club, situado en la parte baja del edificio, no entraría en esa operación.
El club abrió sus puertas el 16 de enero de 1957 como un club de jazz y cuatro años después unos desconocidos Beatles subían a su escenario por primera vez. Desde entonces, este recinto ubicado en el número 10 de Mathew Street en Liverpool, se convirtió en parada obligatoria para los fans del grupo.
Pero The Cavern no es solo el lugar en el que los Beatles tocaron 300 veces, sino que es uno de los recintos de música en vivo más importante de todo el mundo. Así por su escenario han pasado también varias generaciones de músicos británicos como The Rolling Stones, Queen, The Kinks, The Who o Elton John.
Hasta 1973, fecha en la que el club cerró por primera vez sus puertas después de un concierto de los holandeses Focus, se convirtió en el centro neurálgico musical de Liverpool. La British Rail ordenó una demolición del local para integrarlo a los edificios de la red de trenes británica, pero el proyecto no se llevó a cabo y The Cavern terminó como un parking para coches.
El local de arcos de ladrillos y túneles inspirado en el club de jazz parisino Le Caveu de la Huchette, fue reconstruido en 1984, ocupando el 75% del espacio donde estaba el original, al que intentó imitar en todo lo posible. En 1988 volvía a abrir sus puertas, pero debido a su situación financiera, solo aguantó abierto un año.
En 1991, dos amigos de Liverpool, el profesor Bill Heckle y el taxista Daves Jones, reabrieron el club que sigue funcionando como un centro de música en vivo, por el que siguen pasando grupos importantes para dar algún concierto semi-secreto o preparar su gira, como hicieron en alguna ocasión Arctic Monkeys, Oasis, Traviso el propio Paul McCartney, que en 1999 regresó al club para presentar su disco. http://www.lennon.es
domingo, 22 de septiembre de 2013
Nueva biografía habla de las raices en la personalidad de Lennon
La personalidad contestataria de John Lennon tendría una causa puntual según "Tune in", una nueva biografía de The Beatles escrita por Mark Lewisohn, que saldrá al mercado en los próximos días, y que hoy el diario The Telegraph adelanta en exclusiva.
Según la versión de este biógrafo, la muerte de Julia Lennon atropellada por un policía ebrio en su día libre habría marcado su personalidad para siempre, generando gran parte de su discurso "anti-establishment" que lo caracterizó durante su carrera.
"Para John, que creció sin Julia desde los cinco años, y que la volvió a perder a los 17, con un final tan terrible, generó una angustia tremenda e irreconciliable en él", señala el texto.
Según el periódico británico, Lewisohn se tomó más de diez años en hacer la investigación que plasmó en un texto de más de 1.000 páginas que narra la historia de los integrantes de los "Fab Four" desde su infancia hasta 1962.
Cabe destacar que la relación de Lennon con su madre siempre fue controversial, ya que además de ser quien le regaló su primer banjo y luego una guitarra, también lo dejó a los cuidados de su tía Mimi desde los cinco años hasta los 14, cuando él mismo se acercó a buscar a su madre, hasta el punto de mudarse con ella a la casa que tenía con su nuevo marido, John "Bobby" Dykins, y sus dos hijas.
De acuerdo a la biografía, el despido de Dykins de su trabajo sería un incidente clave en la vida del creador de "Imagine", puesto que ello obligó a Julia a viajar a la casa de su hermana para pedirle que recibiera a Lennon de vuelta en su casa hasta que ellos superaran las dificultades económicas, y cuando volvía a su casa, fue atropellada por un auto que le quitó la vida instantáneamente.
"Se volvió más amargado, más cínico, más duro, más intransigente, más nervioso y más volátil que nunca", señala Lewisohn en su libro, puesto que el policía que venía manejando el auto, Eric Clague estaba ebrio, pero no se reportó en ninguna parte de la investigación.
"El accidente fatal endureció, irrevocablemente, la visión que Lennon tenía de los grupos de poder, especialmente de la policía (...) Al dar por sentado que el policía que mató a su madre estaba ebrio, su respeto por la autoridad, y en especial por la ley, se derrumbó y sólo empeoró con los años", asegura el texto que estará disponible desde el 10 de octubre a través de Internet. http://www.latercera.com
Según la versión de este biógrafo, la muerte de Julia Lennon atropellada por un policía ebrio en su día libre habría marcado su personalidad para siempre, generando gran parte de su discurso "anti-establishment" que lo caracterizó durante su carrera.
"Para John, que creció sin Julia desde los cinco años, y que la volvió a perder a los 17, con un final tan terrible, generó una angustia tremenda e irreconciliable en él", señala el texto.
Según el periódico británico, Lewisohn se tomó más de diez años en hacer la investigación que plasmó en un texto de más de 1.000 páginas que narra la historia de los integrantes de los "Fab Four" desde su infancia hasta 1962.
Cabe destacar que la relación de Lennon con su madre siempre fue controversial, ya que además de ser quien le regaló su primer banjo y luego una guitarra, también lo dejó a los cuidados de su tía Mimi desde los cinco años hasta los 14, cuando él mismo se acercó a buscar a su madre, hasta el punto de mudarse con ella a la casa que tenía con su nuevo marido, John "Bobby" Dykins, y sus dos hijas.
De acuerdo a la biografía, el despido de Dykins de su trabajo sería un incidente clave en la vida del creador de "Imagine", puesto que ello obligó a Julia a viajar a la casa de su hermana para pedirle que recibiera a Lennon de vuelta en su casa hasta que ellos superaran las dificultades económicas, y cuando volvía a su casa, fue atropellada por un auto que le quitó la vida instantáneamente.
"Se volvió más amargado, más cínico, más duro, más intransigente, más nervioso y más volátil que nunca", señala Lewisohn en su libro, puesto que el policía que venía manejando el auto, Eric Clague estaba ebrio, pero no se reportó en ninguna parte de la investigación.
"El accidente fatal endureció, irrevocablemente, la visión que Lennon tenía de los grupos de poder, especialmente de la policía (...) Al dar por sentado que el policía que mató a su madre estaba ebrio, su respeto por la autoridad, y en especial por la ley, se derrumbó y sólo empeoró con los años", asegura el texto que estará disponible desde el 10 de octubre a través de Internet. http://www.latercera.com
viernes, 20 de septiembre de 2013
"John habría disfrutado la era de las computadoras": Yoko
Definiéndolo como un tipo "totalmente abierto", la artista Yoko Ono se refirió a John Lennon y cómo él habría enfrentado la era moderna.
En conversación con Rolling Stone, la también músico respondió la inquietud sobre si el ex Beatle se hubiese involucrado con las nuevas tecnologías.
"John habría estado totalmente entusiasmado con la era de los computadores, ya que ése es el tipo de cosas que John y yo estábamos soñando", expresó Ono, además de decir que"él era totalmente abierto" para enfrentar cosas de innovadoras.
La artista visual también habló sobre 'Take Me to the Land of Hell', el decimoquinto álbum de The Plastic Ono Band, banda que formó junto a Lennon a fines de los '60, y que desde hace algunos años cuenta con la participación de Sean, el único hijo de la pareja.
En referencia a la canción "Little Boy Blue (Your Daddy's Gone)", Ono afirmó que está dedicada a Sean. "John está siempre con nosotros. Sean y yo siempre estamos sintiendo esta especie de vacío en algún lugar, ya sabes. Pero no es sólo el vacío. Creo que todavía estamos con él, o él está todavía con nosotros", expresó. http://www.cooperativa.cl
En conversación con Rolling Stone, la también músico respondió la inquietud sobre si el ex Beatle se hubiese involucrado con las nuevas tecnologías.
"John habría estado totalmente entusiasmado con la era de los computadores, ya que ése es el tipo de cosas que John y yo estábamos soñando", expresó Ono, además de decir que"él era totalmente abierto" para enfrentar cosas de innovadoras.
La artista visual también habló sobre 'Take Me to the Land of Hell', el decimoquinto álbum de The Plastic Ono Band, banda que formó junto a Lennon a fines de los '60, y que desde hace algunos años cuenta con la participación de Sean, el único hijo de la pareja.
En referencia a la canción "Little Boy Blue (Your Daddy's Gone)", Ono afirmó que está dedicada a Sean. "John está siempre con nosotros. Sean y yo siempre estamos sintiendo esta especie de vacío en algún lugar, ya sabes. Pero no es sólo el vacío. Creo que todavía estamos con él, o él está todavía con nosotros", expresó. http://www.cooperativa.cl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)